ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

Comunicación, política y cambio social

La transformación como eclipse: radio comunitaria en el sur del Tolima y política pública de radiodifusión sonora comunitaria en Colombia

Mónica del Pilar Álvarez

Candidata a magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la Universidad Santo Tomás, comunicadora social y periodista de la Universidad de Ibagué. Coordinadora académica del Programa Paz y Región de la Universidad de Ibagué.

monicaalvarezb@usantotomas.edu.co

Resumen

Esta ponencia presenta una reflexión acerca de la participación, la construcción de lo público y la comunicación política como tres tensiones fundamentales para entender la relación entre la política pública de radiodifusión sonora comunitaria en Colombia y el funcionamiento de cuatro emisoras comunitarias del sur del Tolima. De acuerdo con esto, plantea elementos de análisis que pueden servir para proyectar las políticas públicas nacionales y revisar la política pública vigente en materia de radio comunitaria. La metodología corresponde al enfoque cualitativo y se ubica en la perspectiva de la postura hermenéutica interpretativa. El estudio se llevó a cabo entre 2016 y 2017 en cuatro emisoras comunitarias del sur del Tolima; la recolección de información se realizó a partir de entrevistas semiestructuradas con los líderes y representantes de las emisoras, y talleres en los que también participaron actores de la comunidad de los municipios. De igual manera, se efectuó una revisión general de la política pública de radiodifusión sonora comunitaria. La ponencia se desarrolla desde tres momentos: en primer lugar, se propone una reflexión general alrededor de las tensiones antes mencionadas; en segundo lugar, se plantean algunos referentes para repensar la gobernanza de la radiodifusión sonora comunitaria en el contexto departamental y nacional, y en el marco de la política pública vigente; por último, se plantean las conclusiones. Una de las principales conclusiones es que la política de radiodifusión sonora comunitaria debe aprovechar el patrimonio colectivo de respuestas, en el acervo de soluciones y los problemas sentidos de estos medios.

Palabras clave: políticas públicas, políticas de comunicación, emisoras comunitarias.

Introducción

Esta ponencia desarrolla una reflexión sobre los resultados de la investigación “Emisoras comunitarias del sur del Tolima y Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria en Colombia: Un escenario en tensión” realizada como requisito de grado de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la Universidad Santo Tomás. El estudio se desarrolló durante los años 2016 y 2017 en cuatro emisoras comunitarias del sur del Tolima.

En un contexto de país donde el ecosistema mediático está más cerca del poder que de la ciudadanía, la Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria representa un avance político en la democratización de la comunicación, que debe ser fortalecido con la revisión sistemática de las dinámicas de funcionamiento y proyectos comunicativos de las radios comunitarias.

Uno de los aspectos que motivó este ejercicio, tiene que ver con que la radiodifusión sonora comunitaria es un tema que ha quedado por fuera de las agendas políticas del Tolima a pesar de la existencia de nueve (9) emisoras comunitarias que constituyen importantes escenarios de expresión para las comunidades de base. Al respecto, no se han adelantado ejercicios locales ni regionales de deliberación sobre este tema, que aporten en alguna medida a la construcción de una política regional que incorpore de forma estratégica referentes específicos de los territorios y de los marcos cognitivos y culturales de las comunidades.

Situaciones como el cierre de emisoras, su cooptación por parte de lógicas empresariales, son asuntos que se dan en la cotidianidad de los escenarios locales y que plantean la necesidad de revisar los retos que ello supone para la acción gubernamental de cara a la radio comunitaria.

Pensar en un escenario de construcción de política pública en el Tolima, capaz de recomponer la trama de lo comunitario y el carácter participativo de las emisoras, y en general de los medios comunitarios, exige reconocer los puntos de encuentro y desencuentro que existen actualmente entre la Política Pública y el ejercicio de las emisoras comunitarias en los contextos dentro de los cuales se ubican.

Desde esta perspectiva, esta ponencia tiene dos propósitos fundamentales:

  • De manera general, pretende plantear una reflexión sobre tres tensiones y oportunidades que se presentan entre el funcionamiento de las emisoras comunitarias y los lineamientos de la Política Nacional de Radiodifusión Sonora Comunitaria: la participación, la comunicación política y la construcción de lo público.
  • Generar referentes concretos que ayuden a tender un puente entre la Política del marco nacional y las exigencias del contexto, específicamente, del departamento del Tolima frente a la radio comunitaria.

Metodología

El estudio se ubica en un enfoque cualitativo y en la perspectiva hermenéutica interpretativa. Este incluyó, por un lado, la caracterización de cuatro emisoras comunitarias del sur del Tolima a partir de una descripción profunda de las dinámicas cotidianas de funcionamiento y por otro, la revisión de la Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria a la luz de un marco conceptual sobre políticas de comunicación.

El trabajo se llevó a cabo entre los años 2016 y 2017 en cuatro emisoras comunitarias del sur del Tolima: la emisora Samán Estéreo del municipio de Alpujarra, la emisora Haca Yu Macu del municipio de Natagaima, la emisosora Rioblanco estéreo del municipio de Rioblanco y la emisora Tetuán estéreo del municipio de San Antonio.

El método fue participativo de manera que se involucró a los actores de la comunidad en la construcción de conocimiento acerca de las emisoras. Al respecto, la recolección de información se llevó a cabo a partir de entrevistas semiestructuradas con actores que participan directamente en la dinámica de funcionamiento de los medios. Esta entrevista fue pensada desde tres componentes: la perspectiva histórica del medio, el proyecto comunicativo y, en tercer lugar, los procesos de producción.

De igual forma, se llevaron a cabo talleres con actores de las emisoras y actores de los territorios que hacen parte de la audiencia, en los que se reflexionó colectivamente sobre el papel de estas emisoras en sus municipios, así como sobre los relatos locales que en ellos se legitiman.

Desarrollo

Participación, construcción de lo público y comunicación política: tres tensiones emergentes

Al revisar la relación entre la Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria en Colombia y el funcionamiento actual de cuatro emisoras comunitarias del sur del Tolima, se identifican tres tensiones fundamentales: la participación, la comunicación política y la construcción de lo público. Analizar esta relación en términos de “tensiones”, constituye una decisión conceptual y metodológica que pretende problematizar los límites y potencialidades de dicha relación. Se trata entonces de una tensión que no se agota en la existencia de un conflicto, sino que se recrea diariamente a partir de diferencias de contexto y la creación permanente de campos de interlocución e interpelación entre emisoras y Política Pública.

Frente a la participación se debe considerar que las múltiples identidades que confluyen en lo local, tienen unas necesidades estéticas particulares, esto es, la estética de lo local en contraposición a un esquema institucional, que aunque pone la participación como columna vertebral de la Política de Radiodifusión comunitaria, busca al mismo tiempo el desarrollo de la demanda de las tecnologías de la información y la comunicación, a partir de una política de espectro radioeléctrico que favorece el desarrollo de redes y servicios inalámbricos, en su afán de responder a la convergencia tecnológica neoliberal a la que hoy se ve abocado el país.

La participación que encarna la radio comunitaria se presenta como una lucha simbólica e inagotable por otros lugares de enunciación, como la búsqueda de otros relatos y sensibilidades que abonan la emergencia de nuevos actores y ciudadanos empoderados en su palabra y en sus acciones.

De acuerdo a los casos estudiados, en la radio comunitaria la participación puede abordarse como un adjetivo o como un verbo. Cuando es un adjetivo, se presenta como cualidad de la radio, “Radio participativa” y cuando se pide a sus gestores que citen ejemplos concretos de porqué la definen de esa manera, usualmente plantean que es participativa porque la gente puede ir a denunciar atropellos de los funcionarios públicos o a quejarse. Por el contrario, la participación como verbo, implica repensar la radio comunitaria como algo más que un simple vehículo conductor de mensajes y considerarla como una institución social que brinda a los ciudadanos comunes oportunidades para expresarse, articular sus preocupaciones y participar en la deliberación pública y la crítica social.

Sin duda, para que la participación como verbo trascienda la participación como adjetivo, se requiere de intencionalidad por parte del medio comunitario y de quienes configuran su funcionamiento cotidiano. Cuando no media una intención explícita frente a la promoción de la participación, la emisora comunitaria termina siendo una fuerza social pobremente explotada. Ocurre lo contrario cuando sobre la base de principios como el acceso abierto, la multiplicidad de voces, la cualificación de los espacios para el diálogo y la expresión de diferencias de opinión, la radio comunitaria se convierte en una importante fuerza social en el desarrollo de trayectorias ciudadanas orientadas a fortalecer o reconstruir el tejido social.

Poner la participación en el centro de la política pública de radiodifusión comunitaria requiere de nuevas conceptualizaciones así como de una reflexión profunda sobre las prácticas a partir de las que las emisoras comunitarias concretan dicho ideario. La participación como categoría central, debe permear los modos de gestión y de organización de estas emisoras, es decir, la participación debe impregnar el conjunto de prácticas sociales que permiten su existencia.

Adicionalmente, las emisoras comunitarias se consideran importantes activos sociales para la construcción de lo público y la comunicación política en la medida en que favorecen un proyecto expresivo local y una oportunidad para dialogar acerca de temas que son de interés común.

A la luz de los casos estudiados, se identificó que la ficción tiene mayor potencial expresivo y narrativo que lo informativo para aportar a la construcción de lo público. Los formatos que se proponen en una y otra emisora no son neutros, cada uno propone una ideología, una manera de aproximarse al mundo y de narrarlo. Su principal riqueza es cuando se piensa en función de lo local, de los elementos que lo local ofrece y no rencauchando formatos ajenos a las lógicas del contexto.

De esta manera, cuando se cambian los lugares desde los cuales se enuncia, se cambia también el lugar del sujeto político y las emisoras comunitarias cobran relevancia política y perceptiva en tanto des-ubican y re-ubican a los ciudadanos en una amplia gama de experiencias comunicativas, políticas y culturales. El lenguaje de lo local ve nacer al ciudadano celebritie, lo local no es otra cosa que expresión de la cultura bastarda: “Y para ejercer las ciudadanías celebrities hay que localizarse en las culturas bastardas: comunicarnos y enunciarnos desde los referentes que tenemos. Y somos hijos de culturas bastardas, ilegítimas, ambiguas, sucias, barrosas” (Rincón, 2015, pág. 55).

Las emisoras comunitarias deben ofrecer nuevas opciones para reagrupar y experimentar lo social y esto, en palabras de Santos, se debe a que se expande el campo de las experiencias sociales posibles (Santos, 2005, pág. 171). Estas experiencias sociales se amplían en la medida en que se reinventa lo expresivo de modo que la conciencia crítica está también en lo narrativo, la resistencia y la emancipación en la palabra cotidiana. En otras palabras, los contenidos producidos por estas emisoras comunitarias no pueden ser sólo periodísticos, por el contrario, deben realizar aportes en materia de producción de conocimiento sobre lo local, en visión de mundo, en instalar una mirada socialmente significativa y renovada sobre lo público.

Las emisoras comunitarias pueden iluminar la construcción de lo público y la re-significación del carácter político de la comunicación en tanto generan aportes concretos a la ampliación del derecho a la comunicación a partir de prácticas donde distintos actores conjugan experiencias, habilidades y expresiones para dar forma a “un discurso entramado de la cultura y fundamento de la historia de vida de una comunidad” (Barbero, 2002, pág. 234).

Un punto pendiente de trabajo en la gestión de estas emisoras comunitarias son los estudios de audiencia, lo que genera una carencia de conocimiento sobre el tipo de ciudadanos que integran su audiencia, y sobre lo que ellos piensan, desean y opinan. Este hecho hace que la afirmación de Canclini no pierda vigencia “Necesitamos estudiar el consumo como manifestación de sujetos, donde se favorece su emergencia y su interpelación, se propicia o se obstruye su interacción con otros sujetos” (García Canclini, 2001, pág. 28).

La transformación como eclipse: pistas para repensar la Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria en Colombia

El sol es el único cuerpo del sistema solar con luz propia, por su parte, los planetas y satélites, no hacen otra cosa que reflejar la luz solar. La imagen del eclipse es una manera de entender la relación entre la Política Pública de radiodifusión sonora comunitaria y los itinerarios de la radio comunitaria, en este caso, la luz proviene de la memoria viva de los proyectos comunicativos de estos medios y dicha experiencia enriquecida es la que se debe reflejar en la Política. El eclipse como transformación se refiere al encuentro como posibilidad, no desde la perspectiva de un astro que opaca al otro, sino como la oportunidad de resignificar una relación aparentemente distante y esporádica.

La transformación como eclipse no es otra cosa que la revitalización del conocimiento local a favor de la gobernabilidad de la comunicación en escenarios cualificados de toma de decisiones y participación, que reconozcan las múltiples narrativas e identidades que cotidianamente se producen y recrean en el seno de las radios comunitarias.

Las políticas públicas constituyen un flujo del régimen político hacia la sociedad, es decir, se consideran productos del sistema político. Sobre esto, Manuel Alcántara plantea que las políticas públicas no deben entenderse como elementos accesorios del sistema político, sino como “parte constitutiva de las acciones o de los resultados de las actuaciones de los elementos formalmente institucionalizados del sistema político adscritos al ámbito del Estado” (Alcántara Sáez, 2004, pág. 106).

Para hablar de políticas de comunicación es necesario entender primero la relación entre el sistema político y el sistema de medios. Para ello, resulta pertinente mencionar la propuesta de Bresnahan cuando se refiere al papel que cumplen los medios de comunicación en los procesos de democratización: “en la medida que los medios se han convertido crecientemente en la primera arena de la esfera pública, la democratización de los media ha sido reconocida como un componente fundamental de una democratización política completa” (Bresnahan, 2003, pág. 40).

La anterior relación lleva a pensar también en una distinción entre teoría democrática y teoría neoliberal de los medios. En la primera perspectiva se conceptualiza a los destinatarios de los medios como ciudadanos, mientras que en la segunda se les asume como consumidores, lo que hace que la expansión mediática quede condicionada exclusivamente por las opciones del mercado (Bresnahan, 2003, pág. 42).

Ahora bien, las políticas públicas en el ámbito de la comunicación se refieren a los “principios, estrategias y prácticas de organización, regulación, administración, financiamiento y esbozo de planes y predicciones relacionadas con las actividades de comunicación, participación ciudadana e información” (Becerra, 2008, pág. 120).

Las políticas públicas de comunicación para medios comunitarios deben representar unos principios, valores y objetivo que, en teoría, fortalezcan la democracia desde el ámbito de la equidad comunicativa, la participación ciudadana y el desarrollo social (Mc Bride, 1980).

La Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria en Colombia es uno de los elementos en los que se expresa la toma de decisiones del gobierno respecto a la radio comunitaria, esta fue expedida en el 2007 y se realizó con el liderazgo de Jeanine El Gazi y funcionarios del Ministerio de Comunicaciones.

En el documento se asume que la Política de Radodifusión Sonora Comunitaria constituye “un compromiso para promover la comunicación local con la participación plural democrática directa” (Ministerio de Comunicaciones República de Colombia, 2007, pág. 5). En ese sentido se plantea que el desarrollo de las emisoras comunitarias contribuye al enriquecimiento creativo y responsable de las condiciones de vida colectiva.

Ahora bien, el funcionamiento cotidiano de una emisora comunitaria no sólo requiere de una Política más abierta a conocer los contextos locales de Colombia, sino de una que promueva programáticamente la articulación de esfuerzos y redes entre las emisoras comunitarias y que tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Una Política que considere lo económico. En la actualidad es posible visualizar una serie de oposiciones simbólicas y materiales a la democratización de la palabra. La democratización de la palabra no es rentable, como si lo es la concentración de los medios en manos de los grandes conglomerados económicos pues resulta más fácil hablar de consumidores que de ciudadanos con derechos y de política como clientelismo, corrupción y marketing que de política como transformación y poder comunitario. Para mitigar estas disyuntivas, es necesario que también se analice desde un punto de vista económico el funcionamiento de las emisoras comunitarias y que desde la Política se definan estrategias para que se aseguren su sostenibilidad.

Una política que renueve su mirada sobre el ciudadano. Conviene partir de un interrogante, ¿Cuál es la concepción de ciudadano implícita en la política pública? Es una visión del ciudadano como objeto pasivo beneficiario de la política, o por el contrario se le aborda como sujeto activo de sus procesos y ciclos. No es posible hacer todo por la radiodifusión comunitaria pero sin la radio comunitaria.

Cambiar el enfoque de la intervención al del acompañamiento. En Colombia, el principal ente de control de las emisoras comunitarias es el Estado, esto configura un ambiente de dependencia irónico en el que el gobierno aparece para otorgar licencias e imponer sanciones, pero es poco visible en un proceso global de acompañamiento, o al menos no en el contexto tolimense. Un acompañamiento integral podría promover la sostenibilidad y legitimidad de los proyectos comunicativos y componentes técnicos de estas emisoras

Tejer puentes. Incluir estrategias para superar rutinas productivas de carácter individual entre las emisoras comunitarias. Al respecto se sugiere construir y consolidar propuestas más allá de proyectos generales de corto plazo, y plantear desde el componente programático líneas de desarrollo epistemológico, y metodológico que contribuya a fortalecer el campo de la comunicación comunitaria, esto permitirá nutrir tanto la práctica como la reflexión de los medios comunitarios en Colombia. De igual manera, es necesario articular redes de formación para poner en común los diferentes procesos de aprendizaje y diálogo que tienen lugar en lo local.

Aprovechar el papel de la comunidad. La Política Pública de Radiodifusión Comunitaria no se puede seguir haciendo únicamente donde hay aire acondicionado, se debe consolidar el rol activo y transformador de las comunidades y gobiernos locales de cara al diseño, ejecución y evaluación de la Política. De este modo se podría superar la visión y práctica difusionista e instrumental que produce la brecha entre la práctica y la teoría.

Alentar la producción de conocimiento desde la práctica. Se considera pertinente que en cada territorio se emprenda una cartografía histórica y crítica de las emisoras comunitarias, para situar y proyectar trayectorias, hitos y contribuciones comunes, así como diferencias principales, que permita recuperar la memoria y trazar nuevos itinerarios a partir de referentes concretos que alimenten la toma de decisiones desde la Política. Este ejercicio de producción de conocimiento debe revisar con rigurosidad las formas y niveles de institucionalización que operan en la puesta en contexto de la Política, las historias particulares y comunes, las formas y estrategias de legitimación tanto en el interior de la comunidad como en la relación con las instituciones de cada territorio.

Reflexionar también sobre lo comercial. Revisar en forma crítica y constructiva las condiciones que impone en nuestro país el modelo privatizador de la comunicación. Con el lucro en primer lugar se amenaza el ethos de la comunicación comunitaria y para el desarrollo así como la cultura organizacional de la radio comunitaria y el valor de la conciencia crítica que debe acompañar su camino.

Una Política Pública de radiodifusión comunitaria de estas características requiere de la unión de muchos esfuerzos, tanto académicos como institucionales, y con una dosis importante de trabajo en red que ayude a que se superen las excusas y las barreras territoriales que tienen su origen en elementos culturales. Las breves reflexiones que aquí se han propuesto, pretenden servir de invitación para trabajar por un modelo concreto de cooperación en la comunicación y la cultura.

Conclusiones

La Política Pública de Radiodifusión Sonora Comunitaria debe avanzar hacia una lógica que supere los procesos jerarquizados, centralistas y unidireccionales de toma de decisiones. En ese sentido, el acceso de las comunidades de base para pensar, proponer y participar en la toma de decisiones del Estado frente a este tema, debe ser visto en clave de problema político.

Sumado a lo anterior, se considera necesario tener una mirada no sólo cultural sino también política y económica de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Esta nueva racionalidad debe defender la diversidad cultural con el protagonismo de la ciudadanía y de nuevos actores políticos y promover el diseño de políticas locales de comunicación.

Se propone incursionar en investigaciones que aborden un análisis contextual de las dinámicas sociales, culturales y económicas que inciden en la gestión de las emisoras comunitarias desde el punto de vista técnico, financiero y de producción de contenidos y de acuerdo a ello construir una ruta metodológica pertinente para que las emisoras comunitarias emprendan procesos de autodiagnóstico.

De forma paralela, se considera pertinente abordar un ejercicio de cartografía histórica y crítica de las emisoras comunitarias que haga explícita la relación entre el tipo de proceso organizativo en el seno del cual surgieron y su situación actual. Se considera que un abordaje de este tipo podría conducir a dos resultados principales, primero, la actualización de los criterios que se tienen en cuenta para el otorgamiento de licencias de funcionamiento por parte del MinTic, segundo, la proyección de rutas de trabajo colectivas con componentes de trabajo individual.

Referencias

Alcántara Sáez, M. (2004). Gobernabilidad, crisis y cambio. México: Fondo de Cultura económica.

Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Becerra, M. (2008). Information society policies: the digital divide after the world summit. En A. Fernandez, M. Moragas, & (eds.)), Communication and cultural policies in Europe (págs. 123-150). Barcelna: Lexikon.

Bresnahan, R. (2003). Los medios y la transición neoliberal en Chile. Promesa democrática incumplida. Perspectivas latinoamericana, 39-68.

García Canclini, N. (2001). La globalización imaginada. Argentina: Paidós.

Mc Bride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples, comunicación e información en nuestro tiempo. México: Unesco.

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia. (2007). Raio y Pluralismo Política de Radiodifusión Sonora Comunitaria. Bogotá.

Rincón, O. (2015). La creación de las ciudadanías celebrities en las culturas bastardas. En J. M. Pereira, Televisión y construcción de lo público (págs. 41-59). Bogotá: Universidad Javeriana.

Santos, B. (2005). El Milenio Huérfano. Madrid: Trotta.