ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

El rol de las mujeres periodistas en los medios de comunicación en Cúcuta

Natalia Carolina Meza Carvajal

Comunicadora social y becaria internacional de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Con interés en el periodismo social y de perspectiva de género.

nataliacaromeza@gmail.com

Resumen

La investigación aborda la realidad de las periodistas en Cúcuta y los roles que ejercen desde la perspectiva de género; igualmente, se identificaron estereotipos que afectan el quehacer periodístico en el contexto histórico, social y cultural. Se emplearon métodos biográficos, como las historias de vida, y para la recolección de información se realizaron entrevistas en profundidad a seis mujeres periodistas. Las investigaciones con diseños narrativos describen los datos desde su óptica e identifican categorías en los datos narrados (Sampieri, 2006). Las periodistas han incursionado en cargos importantes con dificultades, dado que los estereotipos expresados en frases como ‘la cara bonita’, ‘la junior ‘y ‘¿a cambio de?’ catalogan su profesión por apariencias, edad y género. Las periodistas Mary Stapper, directora de Somos la Revista; Estefanía Colmenares, subdirectora de La Opinión; Esmeralda Rojas, directora de Caracol Radio; Julieth Cano, corresponsal de Noticias Caracol; Olga Lucía Cotamo, directora de RCN Radio, y Martha Posada, de AsíEsCúcuta, contribuyeron en la elaboración de los roles. Rol integral: compuesto por el tripé ideológico de saber, saber ser y saber hacer; rol social: contribuyen en obras sociales desde sus cargos; rol documental: búsqueda constante de información para el desarrollo periodístico; rol moral: fuertes costumbres morales les han permitido ser mujeres líderes; rol ético: informan con la verdad y actitud reflexiva; rol personal: muestran compromiso, humanización y pasión por el periodismo; rol empoderamiento: poseen aptitudes y actitudes que les permite empoderarse; rol vocacional: ejercen con responsabilidad y ética profesional; rol cultural: poseen una visión integral de la ciudad para cubrir de forma crítica temáticas de esta; rol de desempeño: orientadas a tres perfiles, gestoras de portales, redactoras de información y redactoras de prensa.

Palabras clave: rol, periodista, historias de vida, estereotipos.

Introducción

El estudio surgió para comprender la situación de las periodistas planteando objetivos como: identificación del rol de las periodistas en los medios de comunicación en Cúcuta, descripción de la práctica laboral de la mujer periodista, mediante las historias de vida, determinación de estereotipos que afectan el ejercicio profesional de las periodistas y elaboración del rol de las periodistas que laboran en los medios basándose en la perspectiva de género.

La investigación aportó para futuros estudios con enfoque de género y proporcionó herramientas de análisis cualitativas de las rutinas del periodismo y la participación de las mujeres en los medios locales y nacionales.

Así mismo, la ponencia en el XXV Cátedra Unesco de Comunicación, presentó los siguientes propósitos:

  1. Demostrar las rutinas y prácticas profesionales de las periodistas de la región.
  2. Reconocer a mujeres empoderadas y líderes de la capital de Norte de Santander.
  3. Proponer bases para futuros estudios con perspectiva de género.
  4. Plantear soluciones a problemáticas que afectan el periodismo femenino.

Investigaciones en Argentina, Colombia, España y México evidenciaron dificultades en el periodismo femenino. El artículo ‘Mujeres periodistas en España, analiza las características sociodemográficas y la brecha de género’ (De Miguel, Hanitzsch, Parratt & Berganza, 2017) concuerdan que los hombres acumulaban la mayoría de los puestos gerenciales en el país.

El 73% de los cargos de máxima responsabilidad son ostentados por hombres, al igual que los puestos de decisiones sobre contenidos; no obstante, en el segmento de las periodistas con más experiencia, el reparto de funciones están el reporterismo, edición y redacción, son equiparables en hombres y mujeres.

El factor más asociado al estatus jerárquico es el tipo de medio para el que se trabaja, así las cosas, cuanto mayor es la lejanía del periodismo impreso o de agencias, mayor es la probabilidad de encontrarlas en altos cargos.

En ‘El ejercicio profesional de la mujer dentro del periodismo deportivo, desde la visión de jefes, productores, periodistas, comentaristas y aficionados de Guadalajara, Jalisco’, Covarrubias; R. (2009) evidencian estereotipos sexuales y dificultades para asumir una posición relevante en el periodismo deportivo.

De acuerdo al estudio el aumento del índice de audiencia en los programas, a pesar de estar preparadas en el tema, sus opiniones son omitidas.

Según Ríos y Martínez (1997) ‘La mujer en los medios de comunicación’ se encontró que, la profesión en televisión inicia a los 20 años y finaliza a los 35 años, y para los hombres es más prolongada, es decir, la juventud es un requisito positivo o negativo en el periodismo.

‘Las excusas que se inventó el machismo para violentar a las mujeres’, en el video (La pulla) de María Paulina Baena (El Espectador, 2017) manifiesta inconformidad de una frase calificada como machista: “Tengo ganas de puyar con el aguijón a la presentadora”, situación que expone a las periodistas a conductas machistas.

Antecedentes

La mujer periodista en Colombia y Latinoamérica

Carreño y Guarín (2008) en ‘La periodista en Colombia. Radiografía de la mujer en las redacciones’ concuerdan que las rutinas de las periodistas son: mito de la belleza, maternidad, matrimonio y la intimidación por parte de jefes, colegas o fuentes.

Ser madre repercute en la vida profesional de cualquier trabajadora con horarios muy exigentes, pero en el periodismo, básicamente es un obstáculo.

Revista Semana publica ‘Cinco periodistas debaten el rol de la mujer en esa profesión’ en septiembre de 2018, cuestionando si ellas tienen desventajas frente a los hombres.

Lariza Pizano (editora política de Semana), Diana Calderón (directora del programa Hora 20 de Caracol Radio), Luz María Sierra (comentarista en Blu radio) y María del Rosario Arrázola, conocida como ‘La nena’ Arrázola (reportera de Los Informantes, de Caracol Televisión), debatieron sobre ¿Qué sacrifica una mujer al dedicarse al periodismo?

Vanessa de la Torre, argumentó que, “afecta el tiempo en familia y los hijos”, para ella es un constante dilema, “esa sensación de nunca estar lo suficientemente presente frente a la pasión y el tiempo que implica ser periodista”.

Así mismo, Lariza Pizano, señaló: “las mamás tienen un tema y es el teléfono. No lo puedo dejar tirado nunca y siempre vivo embalada y acelerada”.

‘La nena’, concluyó: “la respuesta obvia sería el marido. Para mí ha sido un goce más que un sacrificio. Tal vez pasar más tiempo con mi familia... no creo que el periodismo sea distinto, de pronto aplazar vacaciones, un tema de tiempo...” (Semana, 2018).

En El Tiempo, la mitad de las mujeres con puestos directivos y editoriales en su momento eran solteras y sin hijos. Ana Duque y Perla Toro ex directoras de la Escuela de Periodismo Multimedia de El Tiempo; Yolanda Gómez, ex subeditora de Bogotá y Leticia Forero, dirigía los corresponsales.

Respecto al acoso sexual, el caso público sucedido en Colombia fue la violación, tortura y secuestro de Jineth Bedoya perpetrado por paramilitares en el año 2000.

El abuso sufrido por la periodista Claudia Morales hecho público en ‘Una defensa del silencio’ (El Espectador, 2018) expresando que su ex jefe (ÉL), sin revelar el presunto agresor, la violó 15 años atrás.

En Ecuador, el ‘Trabajo periodístico de las mujeres, sus condiciones y acceso laboral en los medios de comunicación de Quito con una perspectiva de género’ destaca: las secuelas de carácter sociológico y físico que sufren las mujeres en el proceso de práctica, el 62 % de las encuestadas ha sufrido acoso, cifra que refleja la violencia estructural en la labor periodística femenina. (Rosales, 2013, p.78).

Existen estereotipos como: “bonita = bruta” o contratación por atributos físicos, y no por sus capacidades. “Ser bonito en el periodismo escrito es una desventaja. La gente cree que una mujer bonita es bruta, me ha dado esa sensación” confiesa Marta Orrantia. “A mí me dijo un día un tipo en El Tiempo, usted tiene una cara bonita, presente un noticiero mejor” (Carreño & Guarín, 2008).

La periodista Andrea Guerrero, quien opinó en contra de la convocatoria del jugador Pablo Armero en la Selección Colombia, dicho jugador presentó antecedentes de violencia intrafamiliar y como consecuencia, ella recibió amenazas.

(Semana, 2017) “He sentido el respaldo de colegas...muchos me han apoyado, pero he recibido amenazas. Me siento maltratada en este país machista. Senté mi posición como mujer, mamá, e hija. Acá la mala soy yo y no quien ha agredido a una mujer”.

En la capital de Norte de Santander, el trabajo ‘Mujeres periodistas, lideresas de opinión en San José de Cúcuta ‘concluyó que, las periodistas han logrado ubicarse en cargos de liderazgo, pero durante su recorrido han enfrentado tensiones con colegas debido a diferencias salariales o poca experiencia.

(Semana, 2018) “Arnold Bennett escribió en 1898 un manual para mujeres que ejercían el periodismo. Según él, eran poco confiables, ineficaces y debían ceñirse a las fuentes de su género: eventos, moda y economía doméstica”.

Más de una década después, luego que mujeres cubrieron guerras, economía, política y abrieron paso a nuevas generaciones, las posiciones de poder son ocupadas, en su mayoría, por hombres, por consiguiente, ¿Es distinto ser mujer o ser hombre al ejercer el periodismo?

Lariza Pizano: “ser mujer me ha traído ventajas y desventajas. Ventajas, mucha gente piensa que la política no es para mujeres entonces me cuentan más cosas, pero sí he sentido discriminación, voy con Rodrigo Pardo (director editorial de Semana) a una entrevista y lo miran a él, no a mí. Pero no me altera, tengo otras sensibilidades y maneras de ejercer el periodismo”.

Vanessa de la Torre: “para las mujeres es complicado. Con el aliciente de ser madres, esposas. Somos una generación de mujeres que rompen esquemas, que se niegan a los abusos y que exigen igualdad de salarios. Disfruto del compromiso que me implica ser profesional, pero también miembro de una familia”.

Marco teórico-conceptual

Para la elaboración de la base teórica y metodológica, se consultaron las teorías: ‘El rol del periodista’, la ‘Teoría del periodismo’ ‘La mirada de las mujeres en la sociedad de la información’ y ‘Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género’.

Una mirada a los estudios de la mujer

La década del siglo XX, época pionera de investigaciones en perspectiva de género, para (Chaher & Santoro, 2007) los estudios de mujeres comenzaron a incorporarse a las Ciencias Sociales, primero en Estados Unidos y Europa en los años 70, posteriormente a América central y Latinoamérica.

Estos visibilizaron a las mujeres, creando dos líneas de trabajo, ‘la revisionista’ destinada a recuperar el saber sobre ellas a lo largo de la historia, tanto en forma individual como su protagonismo en la construcción social.

La segunda, su rol en la sociedad, inició a finales del siglo pasado, esta última línea se insertó el estudio de los medios y uno de los aspectos más relevantes fue el análisis de la imagen de las mujeres.

En los 90 comenzaron los encuentros regionales e internacionales sobre género y comunicación, ‘La comunicación como fuente de poder para las Mujeres’, que se llevó a cabo en Bangkok, Tailandia, en febrero de 1994 y reunió a 400 comunicadoras de 80 países.

Rol, cualidades y funciones

La elaboración del rol de las periodistas se optó por el concepto de Parsons (1984), quien define el rol en el sistema social como aquello que “corresponde a la acción que ejecuta un actor frente a otros y está directamente relacionado al status” (Carreño & Guarín, 2008, p. 28).

(Galdón, 1992) por su parte, identifica las cualidades: 1. inteligencia, 2. sentido realista 3. Sentidos crítico, histórico y documental, 4. Sentido retórico y teleológico, 5. Sentido vocacional, 6. Sentido personalista y ético.

Sin embargo, es indispensable aclarar la diferencia entre rol y función, puesto que no se debe confundir lo que se entiende por ‘función’ del periodista y el rol que este ejerce.

De acuerdo a (Aneca, 2010) las funciones de los periodistas se clasifican:

  1. Gestor de portales y editor de contenidos: profesional en redacción y ejecución de trabajos de edición para empresas editoras o creadoras de producciones culturales e informativas. Especialista en el tratamiento, gestión y edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas digitales.
  2. Redactor de información en soporte tradicional o electrónico: desarrolla su actividad mediante los géneros periodísticos. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador y director, incluido el diseño escritura, ejecución de guiones de reportajes y documentales audiovisuales o multimedia.
  3. Redactor responsable de prensa o comunicación institucional: profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada para coordinar trabajos de carácter informativo que necesite la entidad.

Ejercicio profesional

El objetivo, describir la práctica laboral de la mujer periodista en Cúcuta, según (Araujo, 2009) el ejercicio profesional o práctica profesional, es entendido como una estructura en un tripé-ideológico: ‘saber’, ‘saber hacer’ y ‘saber ser’, que adquirió forma más concreta en los Estados Unidos, seguido de inmediato por la Unión Soviética y posteriormente por algunos centros europeos.

Estereotipos

Determinar los estereotipos que afectan el ejercicio profesional de las periodistas, este objetivo permitió optar por los siguientes conceptos: Santoro y Chaher (2007), concuerdan: “Hay estereotipos femeninos y masculinos, estas definiciones no dicen como somos, sino lo que debemos ser y quienes no estamos adecuamos al estereotipo somos calificadas como algo que no encaja. No es una verdadera mujer, no es suficientemente femenina” (p. 29).

Entiéndase lo femenino perteneciente a lo privado con cualidades vinculadas a la emocionalidad, narrativa y subjetividad anclado a la familia y el trabajo reproductivo, mientras, lo masculino pertenece a lo público regido por: racionalidad, universalidad, abstracción y objetividad. Estas tienen que ver con el Estado y con el trabajo productivo.

La diferencia entre prejuicio y estereotipo, señala Casas (2008) “El prejuicio no es solo una declaración de opinión o de creencia, sino una actitud que incluye sentimientos como desprecio, disgusto o total repudio”, por el contrario, el estereotipo “hace referencia a reproducciones mentales de la realidad sobre las cuales se generaliza acerca de miembros u objetos de algún grupo.” (p.151).

Por otra parte, Herrán, Losada & Guerrero (2008), argumentan que, existen cinco estereotipos socialmente aceptados:

  1. Éticos y raciales: belleza rubia= bondad; negros= supersticiosos, musicales; alemanes= científicos, trabajadores. (Kratz & Bailey, citado por ferrés)
  2. Género: mujeres= pésimas conductoras.
  3. Edad: ecuación éxito= juventud; jóvenes reunidos en la calle= pandilleros.
  4. Clase social: “ñero” = peligroso; “ricos” = tienen mejor gusto que pobres.
  5. Relacionados con hechos, fechas y circunstancias.

Perspectiva de género en el periodismo

El periodismo con enfoque de género busca analizar la información para cuestionar si afecta de manera diferente a mujeres y hombres, teniendo en cuenta la construcción social sobre sus roles.

Según La Red Colombiana de Periodistas con Visión de género (2011) Implica abrirse a una manera completa de ver el mundo y reconocer a los seres humanos a través de concepciones como: igualdad, libertad y dignidad, superando aprendizajes culturales arcaicos de una sociedad patriarcal y desigual.

Por ejemplo, una nota sin enfoque de género propondría solo la lactancia materna. En cambio, la misma nota enfocada en perspectiva de género, haría referencia a los beneficios de la lactancia materna y enfatizaría en la falta de redes sociales que tienen las mujeres para poder amamantar y compartir la crianza (Chaher & Santoro, 2007).

En ese sentido la visión de género es una especie de “gafas” para ver la vida y aceptar a la otra y al otro en su individualidad, sin caer en prejuicios y estereotipos a razón del hecho que sea mujer o sea hombre.

Metodología

El estudio utilizó las historias de vida y las entrevistas en profundidad, para Ruiz Olabuénaga, esta metodología busca descubrir la relación dialéctica, la negociación cotidiana basada en aspiración y posibilidad, entre utopía y realidad, por ello, sus datos provienen de la vida cotidiana y del sentido común (Como citó Chárriez, 2012).

En ese orden de ideas, Carreño y Guarín (2008) presentan un planteamiento que, desde las Ciencias Sociales, la entrevista es definida como una de las técnicas más apropiadas para acceder al universo de significaciones de los actores.

Perfil de las entrevistadas

Fueron elegidas periodistas con estudios en comunicación, que se desempeñan en altos cargos considerándolos en la escala jerárquica laboral establecida por los medios, otras trabajan en una escala media, pero tienen una amplia trayectoria profesional y unas poseen una corta experiencia y todas se encuentran laborando en diferentes medios nacionales y locales: radio, prensa, televisión y digitales.

Tabla 1: periodistas entrevistadas

Periodista

Cargo

Rosa Mary Stapper

Directora de SomosLaRevista.

Esmeralda Rojas Ortega

Directora de Caracol Radio Cúcuta.

Martha Liliana Posada

Periodista en Así es Cúcuta.

Estefanía Colmenares

Subdirectora de La Opinión.

Julieth Cano Portilla

Corresponsal de Blu Radio y Noticias Caracol.

Olga Lucía Cotamo

Directora de RCN Radio Cúcuta.

El modelo de entrevista se realizó con la matriz categorizadora enfocada en los objetivos específicos. Romero (2005) señala que, las categorías son fundamentales para el análisis e interpretación de los resultados, este consiste en la identificación de temas en los datos provenientes de las personas seleccionadas para un estudio.

Asimismo, argumenta que, hay dos formas de categorizar la información: deductiva o inductivamente. En investigaciones inductivas emergen de los datos con base al examen de los patrones y recurrencias presentes en ellos. La expresión “emergen” no debe asumirse como una segregación naturalista de la realidad sino una decisión del investigador que respeta el material recogido o la perspectiva de los actores involucrados.

La entrevista consta de 80 preguntas en total y fueron realizadas entre el II semestre del 2016 y el I semestre del 2017 y por ello, es posible que las actitudes, condiciones y circunstancias de estas mujeres han cambiado a la fecha actual (segundo semestre de 2018).

Resultados de la investigación

Práctica laboral

Araujo (2009) describe la práctica laboral como una estructura similar a un tripé-ideológico compuesto por: ‘saber’, ‘saber hacer’ y ‘saber ser’.

El artículo ‘Estructura del desempeño idóneo: saber hacer, saber conocer y saber ser en la formación por competencia’ Pérez (2011) señala que, los tres saberes se refieren al equilibrio que debe tener el profesional en cualquier área que ejerza.

Ahora bien, el ‘saber’ son los conocimientos adquiridos por las periodistas durante el pregrado en la academia y en las prácticas profesionales, siendo estos conocimientos la base de la formación profesional. El saber, hace referencia a (lo aprendido).

‘El saber ser’ (aprender): las habilidades y actitudes orientadas a la excelencia laboral, de modo que, corresponden a las razones por las cuales las periodistas estudiaron comunicación social y periodismo, las concepciones sobre el oficio, las actitudes, aptitudes, características y la ética profesional.

‘El saber hacer’ lo conforman conocimientos y experiencias desarrolladas en su ejercicio profesional y que continuamente refuerzan hasta convertirse en habilidades y en esta investigación se entiende como: (aprendiendo) porque el periodismo está en constante cambio, por ello es prescindible actualizarlo y adaptarse a nuevas narrativas.

Tabla 2. Características del ejercicio periodístico de las mujeres

Conceptos

Categorías

Tópicos

Características

Tripé ideológico

Saber (Lo aprendido)

Conocimientos adquiridos durante su pregrado.

1. Periodistas integras con principios éticos sin caer en conflictos de intereses.

2. Entrega total al ejercicio periodístico incide en la vida personal.

3. Hacer interferencias deliberadas sin argumentos perjudica la reputación.

4. Más de una fuente de información son necesarias para desarrollar el periodismo.

5. La acción oportuna y la acción inmediata son características de las periodistas.

Saber hacer (Aprendiendo)

Conocimientos/ experiencias aplicadas al periodismo.

• Los estándares de la profesión están conformados por conocimientos técnicos, experiencias laborales y principios morales que hacen que el oficio tenga prestigio.

• Los principios morales son importantes en la profesión porque no permiten desviarse de la función social del periodismo.

• Culminar satisfactoriamente las prácticas profesionales puede ser la entrada laboral para futuros empleos.

• Las periodísticas empíricas son valoradas positivamente, aunque no posean un título profesional.

Saber ser (Aprender)

Cualidades, actitudes, aptitudes para catalogarse como periodista.

1. El saber ser varía en cada periodista, según la institución donde cursó su pregrado, cargos, experiencias laborales y concepciones del periodismo.

2. Las periodistas aceptan la agitada profesión como una vocación.

3. La profesión tiene rutinas profesionales que interfieren en la vida personal.

4. Obtener reconocimientos gracias a la persistencia en el ejercicio periodístico y no por influencias familiares.

5. La vocación se basa en el amor por la profesión y el anhelo de ejercer funciones que beneficien a la sociedad.

6. El ejercicio de la periodista se caracteriza por apuntar a la verdad, investigar parte-contraparte y diferentes fuentes de información.

7. Seriedad, integridad, persistencia, perseverancia, paciencia y amor por el oficio, características del ‘saber ser’ del periodismo.

Fuente: elaboración propia

Estereotipos que afectan las prácticas laborales

De acuerdo a los testimonios de las periodistas y la clasificación de estereotipos de Herrán, Losada y Guerrero (2006), se definieron estereotipos étnicos y raciales, de género, de edad y de rango social:

  1. Étnicos y raciales: ‘la cara bonita’
  2. De género: ‘¿a cambio de?’; ‘ser sensibles es de ellas’.
  3. De edad: ‘la junior’.
  4. De rango social: ‘¿Ud. no sabe quién soy yo?’; ‘El engrase’; ‘Lo botado.’
  5. Relacionados con hechos, fechas y circunstancias: ‘Callada te ves más bonita’

Figura 1. Estereotipos

Cualidades

Según la clasificación de (Galdón, 1992), las periodistas se identifican con las siguientes cualidades: sentido integral, sentido social, sentido documental, sentido retórico, sentido vocacional y sentido ético.

  • Poseen tres saberes: ‘el saber’, ‘saber hacer’ y ‘saber ser’ (sentido integral).
  • Sin prejuicios a la realidad y el esfuerzo por ejercer la profesión aportando desde la información (sentido social).
  • Afán por documentarse y actualizar continuamente ‘el saber’ (sentido documental).
  • Permanente búsqueda de la verdad y la comunicación utilizando el lenguaje y los modos apropiados. Adicionalmente es el autoconcepto de ser periodistas. (sentido retórico).
  • Compromiso, pasión por el ejercicio periodístico, servicio a los ciudadanos y participación en causas sociales. (sentido vocacional).
  • Informar siempre con la verdad, sin conflicto de intereses para fortalecer el ejercicio periodístico (sentido ético).

Perfiles de las periodistas

De acuerdo a (Aneca, 2010) los tres perfiles de periodistas coinciden con las funciones que realizan en su ejercicio profesional, el primer perfil corresponde a gestora de portales y editora de contenidos de las periodistas: Mary Stapper y Martha Posada.

El segundo, redactora de información periodística en radio y televisión, coincide con las funciones que desarrollan Julieth Cano, Esmeralda Rojas y Olga Lucia Cotamo, quienes ejercen como directoras de grandes cadenas radiales en Cúcuta y Julieth, corresponsal de Noticias Caracol y Blu Radio.

El tercero, redactora responsable de prensa o comunicación institucional, corresponde a la subdirectora de La Opinión, Estefanía Colmenares.

Las 10 R de las periodistas de cúcuta

Figura 2. Roles

Conclusiones

Se constató que, las periodistas han incursionado en los medios de Cúcuta, demostrando su rol vocacional y ocupando cargos representativos.

En el ‘saber ser’ poseen principios morales y éticos que les permite identificarse como líderes en la capital de Norte de Santander. Reconocen factores imprescindibles: la verdad y múltiples fuentes de información.

Por otra parte, fuentes externas interpretan el periodismo como una profesión que no requiere esfuerzos para ejercerla, además sus reconocimientos o cargos de relevancia, “fueron obtenidos” a través de favores sexuales.

En las relaciones laborales son discriminadas cuando son jóvenes y ocupan cargos de alto rango en el periodismo.

La sensibilidad es un estereotipo de género atribuido a ellas, en consecuencia, su trabajo no se considera riguroso y la reputación es afectada por estereotipos como ‘el engrase’.

Por último, ser atractivas y corresponsables de televisión, sus cargos son obtenidos por sus atributos físicos.

Referencias

Aneca, (2010). Libro Blanco Títulos de Grado en Comunicación. Recuperado de: https://www.ccii.es/images/ccii/recursos/Libro-Blanco.pdf

Araujo, C. (2009). Rol del periodista. Recuperado de: https://www.flacsoandes.edu.ec/libros/108-opac

Casas, M. (2008). Prejuicios, estereotipos y discriminación. reflexión ética y psicodinámica sobre la selección de sexo embrionario. Redalyc.Vol. 14 (p.151).

Chaher, S & Santoro, S. (2016). Las Palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo con perspectiva de género.

Galdón, G, (1992). Cualidades y formación periodística. Communication & Society. Vol 5 (1 y 2).

Herrán. M, R., Losada. D., & Guerrero., A. (2008). Cubrimiento periodístico responsable del desplazamiento forzado interno. (14-15). Bogotá: Medios para la paz. MPP.