ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

La infancia en los medios: abordajes y perspectivas

Hernán Rodríguez Uribe

Doctorando en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Profesor asociado de la Universidad del Tolima, investigador del Grupo de Estudios Urbanos y Regionales (GEURB).

hrodriguezu@ut.edu.co

Mabel Farfán Martínez

Profesora asociada Universidad del Tolima

mofarfanm@ut.edu.co

Resumen

El estudio de representaciones sociales constituye una pieza esencial para la comprensión de los determinantes de los comportamientos y de las prácticas sociales, por su función de elaboración del sentido común, de construcción de la identidad social, y por las anticipaciones y expectativas que genera. Por su parte, la infancia es un objeto cultural reciente en la historia y un concepto polisémico, tanto a escala social como desde su propia etimología, que abarca distintas significaciones, cuya representación social estructura las características y significados atribuidos socialmente a los niños y niñas; esto incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que orientan los comportamientos y aspiraciones colectivas hacia ellos. Desde su quehacer, los medios de comunicación masiva, como la prensa, tienen un papel predominante en la construcción y divulgación de representaciones sociales, dado su alcance masivo y su legitimidad, por el hecho de ser un emisor institucional en la sociedad. Esta exploración preliminar presenta un análisis descriptivo del estado de las investigaciones sobre representaciones de infancia en la prensa en el lapso 2008-2018 realizados en distintos países de Iberoamérica, que serán abordados desde categorías relevantes como representaciones sociales, concepciones de infancia, derechos, género, problemáticas de la niñez, representaciones icónicas, la prensa y otros medios, en el marco de la investigación en curso “Representaciones sociales de la infancia en la prensa regional de Tolima y Cauca”.

Palabras clave: representaciones sociales, infancia, adolescencia, medios de comunicación.

Introducción

Con el reconocimiento formal de la niñez como sujetos de derechos (Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989, Carta Política de Colombia 1991, Ley de infancia y adolescencia en Colombia 2006), se fundó un nuevo paradigma frente a su dignidad como ciudadanos, que significó un giro hacia la concepción contemporánea de la infancia, desde las políticas y programas estatales promoviendo así una cultura a favor de la infancia (Pavez, 2012, pág. 95).

Sin embargo, en la práctica, los índices de violencia, abandono y múltiples privaciones de los mismos reflejan que subsisten representaciones en la sociedad adulta, como percepciones, atribuciones y estereotipos, fincados en una mentalidad de subalternidad y desvalorización hacia los niños respecto del adulto.

Por su parte, los medios de comunicación, como constructores de realidad, despliegan en su agenda la “capacidad de socializar, explicar e interpretar el significado de los acontecimientos” (Arrueta, 2010, pág. 22) como los relacionados con la niñez, en los que prima la enunciación sobre realidades como el trabajo infantil, la discapacidad, la pobreza, (Agencia PANDI, 2005, p. 3), construyendo así una representación social acerca de los niños y niñas que dista de contemplarlos como sujetos de derechos.

En tal sentido, esas representaciones sociales, en tanto conjunto organizado de cogniciones relativas a un objeto, en este caso a la infancia, son compartidas por los miembros de una población homogénea (Flament, 2001, pág. 33), a través de los medios de comunicación; ideas e imágenes implícitas que predisponen tanto los comportamientos de la población adulta hacia ese grupo poblacional, como las aspiraciones colectivas en relación con lo que se espera de ellos en el presente y el futuro (Casas, 1998, pág. 26).

Por lo tanto, para que una concepción se instale en el imaginario social y se contribuya desde los medios masivos de comunicación a propiciar prácticas desde dicho reconocimiento, es necesario que éstos deconstruyan las representaciones sociales que elaboran sobre temas, personas o hechos (Cuevas, 2011, pág. 5) relacionados con la niñez y evidencien las transformaciones necesarias, apropiadas a una mentalidad que los asume como ciudadanos con derechos.

El presente artículo es una indagación preliminar de investigaciones que han abordado el tratamiento acerca de la infancia en la prensa en Iberoamérica durante el último decenio. Específicamente interesaba conocer aquellas que hubiesen abordado las concepciones o representaciones de infancia. De ellas se tuvieron en cuenta los soportes seleccionados, los enfoques, las perspectivas metodológicas y métodos, formatos y temáticas. Todo ello servirá como horizonte para el desarrollo de la investigación en curso: “Representaciones sociales de infancia en la prensa regional de Tolima y Cauca”.

La visión en los medios

La pesquisa de los estudios acerca de infancia en la prensa arrojó 63 investigaciones específicas de las cuales, algunas incluyen la televisión y el cine en el mismo estudio; y sólo dos incluyen la red Internet.

Ahora veamos en detalle los distintos enfoques desde los cuales se estudia la infancia y la adolescencia en los medios de comunicación, que basculan entre los análisis históricos, el tratamiento informativo, la imagen en la cobertura foto - periodística, la publicidad y la narrativa en distintos medios, así como la práctica periodística de quienes ejercen la profesión de informar.

La mirada histórica

En América Latina, el campo de estudios acerca de la infancia se viene configurando desde los años noventa, sobre dos ejes de problematización: como objeto paradigmático de las ciencias sociales y por la tensión de la visibilidad-invisibilidad de los niños como sujetos jurídicos, la inclusión-exclusión en el escenario social y político, así como las transformaciones aceleradas de sus condiciones de vida (Herrera & Cárdenas Palermo, 2013, pp. 282-283).

En la misma década parte la perspectiva histórica que aborda la infancia moderna desde tres aspectos: el sentimiento de la infancia, la vida familiar y la vida escolar (p. 283), con un importante desarrollo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, que tomamos como referente para el análisis de algunos documentos que tienen este carácter.

En el eje Vida escolar encontramos cuatro investigaciones que abordan la producción editorial orientada a la infancia. Desde una perspectiva general, Escalante Fernández (2015) explora el desarrollo del mercado editorial (periódicos, revistas, libros, almanaques, manuales) de la segunda mitad del siglo XIX en México enfocado a un lector adulto, gracias a la avanzada tecnología del momento que permitía la edición de diarios con amplios tirajes (p. 160).

Por su parte, Bontempo (2012), se detiene en un caso concreto, la revista infantil Billiken, orientada a los niños que asistían a la escuela, a los que se identificaba culturalmente como hijos-alumnos y diferenciados de los llamados menores. El análisis va desde su aparición en Buenos Aires, Argentina, en 1919 hasta 1936, cuando se constituye en modelo para otras publicaciones similares como Figuritas, que pretendía disputarle el mercado (pp. 205-207).

También está el estudio de Bolaño (2017), que analiza un conjunto de revistas culturales y prensa gráfica publicadas entre 1915 y 1936 para analizar las representaciones de la infancia, la primera adolescencia y de su educación, momento en que la pujanza a nivel cultural, económica y educativa de Galicia y España posibilitaron que estas revistas se convirtieran en “emblemáticas de la vida moderna, ampliando su campo de divulgación e influencia” (p. 73).

Este último texto tiene relación con el que analiza El Diario de Huesca en España, (Teruel Melero, 1998-2002), que se interesa en el tratamiento que hace el periódico de la infancia de esta provincia española, en el periodo 1875-1882, etapa histórica especial para la autora, pues coinciden la creación del diario y de la Institución Libre de Enseñanza, y la realización del Congreso Pedagógico de 1882, que se constituye en el antecedente de los movimientos de renovación pedagógica en los que la infancia tiene un papel central (p. 197).

Aquí es importante destacar dos tipos de análisis: uno centrado en los productos editoriales destinados a la infancia y a los procesos educativos, y otro que piensa la infancia y la escuela desde lo que dice la prensa y las revistas en contextos de desarrollo económico, educativo y cultural.

Desde otra arista, enmarcado en el sentimiento de la infancia y la vida familiar (Herrera & Cárdenas Palermo, 2013, p. 283), encontramos tres estudios históricos que dan cuenta de distintas problemáticas de la infancia de la época, como los niños infractores, los que vivían situaciones de mendicidad e indigencia o los afectados por la guerra, todos ellos asumidos por los medios y diversos actores sociales e institucionales como sujetos de las acciones represivas del Estado o manipulados por las instituciones públicas para sus intereses políticos.

El primer estudio es el caso de Tomás Sambrice, un niño de 15 años que el 19 de febrero de 1891 en Buenos Aires (Argentina) quien realizó un atentado fallido contra la vida del ministro del Interior y ex presidente Julio A. Roca, uno de los líderes más importantes del país en ese momento (Rojkind, 2015, pp. 87-88).

Otra investigación es acerca de la mendicidad infantil y la vagancia callejera en la provincia de Buenos Aires, entre las décadas de 1890 y 1910, las estrategias de protección implementadas y sus resultados, tomando como referencia siete periódicos locales y los libros de actas de las instituciones que fundaron y sostuvieron asilos de huérfanos en las localidades Azul y Tandil (De Paz Trueba, 2015).

El otro estudio, que también se enmarca en la perspectiva del sentimiento de la infancia y la vida familiar, se conoce como los “Niños de Morelia”, un grupo de 500 niños españoles que viajó a México, de un total de unos 3.000 “Niños de la guerra” que el Gobierno Republicano Español envió al extranjero durante la Guerra Civil Española (1936-1939) con dos propósitos: alejarlos de los horrores del conflicto y como propaganda de denuncia por el abandono internacional que estaba padeciendo el gobierno democrático que resistía la rebelión de una parte de su ejército apoyado por las potencias fascistas europeas Alemania e Italia (Sánchez Ródenas, 2010, pp. 243-244).

En el caso de la prensa, las problemáticas de la infancia que destacan los erigen como referente de los acontecimientos noticiosos pero no tienen el carácter de fuente informativa por su condición de “sometidos a una autoridad adulta”, como señala De Paz Trueba (2015, p. 21). Es decir, no se considera pertinente consultar y presentar la opinión y experiencia subjetiva.

El tratamiento informativo

Aunque la información acerca de la infancia y la adolescencia circula por los viejos y nuevos medios de comunicación de masas, dado nuestro foco de interés recalcaremos los análisis acerca del manejo y elaboración de la información en la prensa escrita.

Lo más destacado es la investigación longitudinal que viene realizando la Red de Agencias de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANDI) desde 2003, por iniciativa de un comité de organizaciones no gubernamentales (Red ANDI América Latina, s.f., p. 4), mediante la integración de doce países latinoamericanos que hacen monitoreo de medios con base en la metodología de la Agencia ANDI de Brasil que la ha implementado desde 1992 (Agencia PANDI, 2005, p. 3).

El consolidado más importante es el realizado a 121 diarios de diez países de América Latina (ANDI, Red ANDI América Latina, 2005, p. 6), constituido como línea base para seguir la evolución cuanti-cualitativa de la cobertura mediática acerca del cumplimiento de los derechos fundamentales de los menores de 18 años, el grupo poblacional latinoamericano más vulnerable (p. 4), que fue seguido de otro centrado en Derechos, infancia y agenda púbica (ANDI, Red ANDI América Latina, 2009) que analizó 130 periódicos entre 2005 y 2007 de 12 países latinoamericanos (p. 6).

Desde entonces, las agencias de noticias de cada uno de los países miembros realizan sus propios monitoreos, a partir de los mismos principios, objetivos y metodologías de análisis e incidencia mediática que contempla la Red (Agencia PANDI, 2014, p. 11), con variaciones en cuanto a perspectivas de análisis y la incorporación de otros medios distintos a la prensa.

En Argentina, la agencia Periodismo Social publicó dos informes (2005) (2008) basados en monitoreo de prensa de circulación nacional y regional, pero en 2011 abordó el análisis de la calidad de la cobertura de la niñez en los cinco noticieros de la noche de televisión abierta en el área metropolitana de Buenos Aires (2011, p. 4).

En Uruguay, la agencia Voz y Vos, sede de la Secretaría Ejecutiva de la Red, presenta una serie de informes con énfasis en el análisis de prensa (2009), (2014) y el que analizó cómo fue la cobertura periodística realizada por siete periódicos de la temática adolescentes en conflicto con la ley, durante el primer semestre de 2011 (2011, p. 5), mientras que UNICEF y El Abrojo publican el monitoreo realizado al comportamiento editorial de la prensa escrita nacional durante 2009 (s.f., p. 6).

Por su parte, la Agência de Notícias Dos Direitos da Infância (ANDI) de Brasil en 2011 abordó dos perspectivas de monitoreo de medios: la primera, orientada a analizar la cobertura realizada por 40 periódicos brasileros acerca de temas relativos a la promoción de lectura literaria para niños y adolescentes en Brasil entre 2008 y 2009 (Movimento por um Brasil literário, ANDI – Comunicação e Direitos, Instituto C&A, 2011a, pp. 5-6).

La otra, orientada a comprender la manera como los medios impresos de todas las regiones brasileras en 2009 cubrieron la relación entre las cuestiones étnico raciales y los derechos previstos en el Estatuto de Niños y Adolescentes (ANDI – Comunicação e Direitos, UNICEF, 2011b, p. 3).

Paraguay ha realizado sus monitoreos de medios como los elaborados por la UNICEF (2005) que integra prensa, radio y televisión, y los de la Agencia Global de Noticias (2008) (2010), (2012), basados en la prensa, que amplió su espectro de análisis a radio y televisión en 2012 (2013); mientras que Nicaragua efectuó su rastreo de prensa 2008-2010 por parte de la agencia Centro Dos Generaciones (2011), ambos países integrantes de la Red ANDI América Latina.

Bolivia desarrolló el monitoreo por medio de la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI), que elaboró un análisis comparativo de prensa de 2007-2008 (ANNI Bolivia, s.f.), mientras que en Ecuador la Agencia de Comunicación de Niñas, Niños y Adolescentes (ACNNA) en el mismo periodo indagó 11 medios de comunicación impresa (2009, p. 7).

En Colombia la agencia PANDI desde 2005 ha presentado cuatro informes (2005) (2007) (2008) (2010) que iniciaron con prensa y desde 2013 otros tres que incluyen radio y televisión (2013) (2014) y la Internet (2015).

También tenemos otras investigaciones latinoamericanas más puntuales que estudian la prensa, la radio y la televisión en un mismo proceso como la de Calles Minero & Mayorga en El Salvador (2012), la de Pedraza González en Colombia (2012) o la realizada en la provincia de San Juan, Argentina (Yornet, Amín, & Aubone, 2014), así como estudios en México (Reyes Aguiñaga, 2015) (Castillo Troncoso, 2003), Nicaragua (Guerrero Díaz, 2016), Ecuador (Sefla Urgilés, 2016), Colombia (Mariño Serpa, 2016) y Perú (Ventura Suclupe & Etayo Pérez, 2017).

Enfocados en la prensa encontramos trabajos en España como los de Aldeas Infantiles SOS y FAPE (2015) (2016), que analizan periódicos nacionales y de Andalucía; los que trabajan la prensa diaria vasca (Casado Del Río, Jiménez Iglesias, & Moreno Cano, 2013) o la de circulación nacional (Sierra Trasancos, 2015), (Casado Neira & Costoya Bello, 2013). Así mismo, los de Maciá-Barber (2013a) (2013b), volcados a la indagación de la prensa generalista de ese país, además de los históricos de Bolaño (2017) y Teruel Melero (1998-2002), ya referenciados.

Otros análisis se detienen en la televisión en la que estudian los anuncios de esta caja audiovisual en el caso español (Gómez Espino & Blanco López, 2005) y chileno (Vergara & Vergara, 2012); en Colombia los que trabajan tres productos audiovisuales: uno de cine y dos series de televisión (Delgadillo Cely, Bonilla Pardo, Pérez Salazar, & Sandoval Guzmán, 2007), mientras que el estudio de Palazzo (2010) se centra en la prensa e Internet, en particular el uso del chat por parte de los jóvenes en Tucumán, Argentina (p. 31).

Mirando la imagen

Aquí es importante resaltar estudios que tienen como eje de análisis la imagen, ya sea la foto fija de los impresos o la foto en movimiento de los productos audiovisuales, además de estudios de la televisión que se remiten a indagar, de manera precisa, acerca de la construcción discursiva de la información sobre infancia y adolescencia, así como la oferta televisiva para esta audiencia.

Una primera perspectiva es la que propone Maciá-Barber (2013a) que se apoya en la fotografía de prensa para indagar acerca de las características del tratamiento fotoperiodístico de seis diarios generalistas españoles (p. 5) de los conflictos armados de Oriente Medio y Afganistán (p. 8), en las que aparecen menores de edad.

Otro análisis del mismo autor (2013b) incluye nuevas variables: aborda el tratamiento fotoperiodístico de la prensa generalista española focalizado en el conflicto palestino-israelí, cuando aparecen niños o adolescentes, pero con énfasis en el cumplimiento de los principios éticos del periodismo y el respeto a la legalidad de la práctica profesional (p. 90).

La fotografía también es un referente para descubrir la niñez como “pequeños pacientes y escolares convertidos en objetos de estudio que ilustran el mundo de la medicina y la pedagogía”, que circularon a través de libros de texto científicos ilustrados y medios de divulgación masiva como magazines y la prensa industrial y noticiosa de México de finales del siglo XIX y comienzos del XX (Castillo Troncoso, 2003, p. 9).

La otra perspectiva es la de la foto en movimiento, pensada por Vergara & Vergara (2012) en el marco del discurso publicitario en televisión y la representación que hace de la infancia y su influencia en la construcción de los discursos sociales (p. 168). Gómez Espino & Blanco López (2005) hacen énfasis en los arquetipos que construye el discurso publicitario televisivo acerca de los niños (p. 53).

Por su parte, Delgadillo et al (2007) trabajan tres productos audiovisuales: un film y dos productos televisivos, en los que indagan acerca de las imágenes de niñez producidas y puestas en circulación.

En el mismo sentido, el estudio de Condesa (2005) explora, además de la prensa, los noticiarios y series de ficción de cuatro canales nacionales chilenos buscando identificar la oferta de series y programas de ficción para niños y adolescentes, así como el tratamiento informativo de la situación de esta población (p. 143).

De la práctica periodística

Todo acontecimiento referido a la niñez está sujeto a unos procesos de producción y de realización de la información por parte del periodista, que no sólo está determinado por las posibilidades técnicas y organizativas, sus restricciones para la realización y los límites propios del medio de comunicación, sino también por la imagen que tienen de los destinatarios (Wolf, 1991, págs. 228-248).

Dada la importancia del periodista en el proceso de producción informativa, encontramos algunos referentes individuales como el trabajo de María del Carmen Grillo et al (2017), que se pregunta por el uso del lenguaje en la construcción informativa de noticias sobre infancia y pobreza por parte de periodistas y comunicadores, y la tesis de Reyes Aguiñaga (2015), que tomando como eje la relación infancia, sus derechos humanos y el periodismo, se plantea proporcionar a los periodistas herramientas para un tratamiento informativo más especializado.

Experiencias más sistemáticas son las realizadas por las agencias de la Red ANDI América Latina desde 2004 (s.f., p. 4) y en España las Aldeas Infantiles SOS y FAPE (2015) (2016), cuyo propósito explícito, en el que coinciden las demás, es propiciar una reflexión especialmente en los periodistas y en las fuentes de información sobre el abordaje de los temas que atañen a esta población entre cero y 18 años y “establecer con ellos un diálogo permanente que propenda por un periodismo responsable, calificado y comprometido con la niñez” (Agencia PANDI, 2005, p. 3).

Lo que se dice

Tomando como referencia los ejes de la investigación “Representaciones sociales de la infancia en la prensa regional del Tolima y Cauca”, que es la base de esta revisión documental, veamos la perspectiva temática encontrada que gira en torno a las representaciones de la infancia y los medios, los derechos, el género y las problemáticas de niñas, niños y adolescentes que los investigadores consideran relevantes, así como los abordajes metodológicos desde donde interpelan las distintas situaciones planteadas.

En esta categoría, sólo un estudio asocia las representaciones de infancia y adolescencia a escenarios concretos -en este caso prensa y escuela- como la de Rodríguez Torres (2014), que analiza las representaciones que circulan en el diario El Tiempo y los interrogantes que acerca de éstas se plantean las auto-representaciones de niñez en dibujos elaborados por niñas y niños de 3º, 4º y 5º de escuelas de primaria de tres municipios de Boyacá.

Por su parte, el estudio de las representaciones sociales en los medios de comunicación se aborda desde la construcción de la información mediática y su incidencia en la opinión pública (Casado Del Río, Jiménez Iglesias, & Moreno Cano, 2013, p. 53), la que surge del discurso médico-pediátrico y de los pedagogos y la forma como se divulga en soportes como los libros especializados y la prensa masiva (Castillo Troncoso, 2003).

Así mismo, se construyen unas representaciones sociales de la infancia en la prensa que divulga el debate acerca de la rebaja de la edad de imputabilidad de los menores infractores en Uruguay (Pereira, 2016, p. 6), en los mensajes publicitarios de la televisión vasca a partir de arquetipos infantiles (Gómez Espino & Blanco López, 2005) y de la televisión chilena a partir de los estereotipos de los spots publicitarios, contrastados con entrevistas a niñas y niños de estrato socioeconómico medio (Vergara & Vergara, 2012).

En el mismo sentido, las representaciones que acerca de los jóvenes construye la prensa “como agente social institucionalizado y hegemónico” por medio del análisis de periódicos locales de Tucumán, encuestas y chat con los jóvenes (Palazzo, 2010, p. 25), y las de los niños en la prensa española entre 1980 y 2010 (Sierra Trasancos, 2015) y la prensa ecuatoriana (Sefla Urgilés, 2016).

Finalmente, es importante destacar otra perspectiva, esta vez centrada en la audiencia, a partir de entrevistas focalizadas y el apoyo de dibujos, en cuatro instituciones educativas con niños de sexto grado de primaria, con énfasis en la inseguridad y la delincuencia, tomando como referencia el consumo de noticieros de televisión (Inzunza-Acedo, 2017, p. 190).

La perspectiva de derechos

El análisis de medios con base en los derechos de la infancia se ha explorado en prensa, radio y televisión, siendo el trabajo más acucioso el de la Red ANDI América Latina, creada en 2003 como una iniciativa conjunta de entidades no gubernamentales comprometidas con la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (Red ANDI América Latina, n.d.).

Los miembros de la Red realizan el seguimiento y selección de noticias, así como el análisis cualitativo y cuantitativo del cubrimiento noticioso de los temas sobre niñas, niños y adolescentes, clasificados mediante 24 criterios temáticos elegidos de acuerdo con los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas (pp. 9-10).

Para 2013, la Agencia PANDI colombiana amplió el seguimiento mediático a prensa, radio y televisión con una muestra de 31 medios (p. 17), e incorporó nuevas categorías de análisis como la participación (2015, p. 11) y el índice de “nuevas masculinidades promovidas desde los medios de comunicación” (p. 9).

En España, las Aldeas Infantiles SOS han elaborado sus monitoreos en prensa (2015) (2016) y para su análisis han incorporado expertos de la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), lo que impacta directamente su quehacer periodístico, además de complementarse con la elaboración del Código Ético Periodístico para la Infancia Vulnerable publicado en 2014 (2015, p. 4).

También es de destacar el estudio colombiano de Pedraza González (2012), cuyo propósito es reflexionar acerca de la práctica periodística y proponer nuevas formas de cubrimiento y tratamiento noticioso que tengan en cuenta la perspectiva de derechos (p. 139), y la de Yornet, Amín, & Aubone (2014) centrada en develar, desde el enfoque de los derechos humanos, el tratamiento dado por los medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos de la provincia de San Juan a los contenidos sobre niños niñas y adolescentes (pp. 1-2).

En la misma ruta se ubican las investigaciones de Reyes Aguiñaga (2013), que se ocupa de la responsabilidad de los medios de comunicación en promover los derechos de la infancia desde tres vertientes específicas: el lenguaje, el enfoque de derechos y la perspectiva de género (pp. 9-10).

Desde otra orilla, la perspectiva de derechos orientada a la infancia y la pobreza es abordada a partir de la Teoría Comunicativa de la Terminología, para mostrar que esta terminología especializada “no tiene correlato en las prácticas periodísticas”, desatendiendo lo prescrito por la ley respecto de los derechos de los niños y adolescentes argentinos (Grillo, Nigro, Arrieta, Baigrós, & Armando, 2017, p. 3).

La perspectiva de género

Esta mirada ha sido abordada de manera directa por Reyes Aguiñaga (2015), quien analiza dos periódicos editados en la Ciudad de México, ya que esta categoría de análisis crítico de la teoría feminista permite considerar a la sociedad desde una visión diferente (p. 2).

Por su parte, la colombiana Agencia PANDI en su informe de 2015 incorporó como categoría de análisis el índice de “nuevas masculinidades promovidas desde los medios de comunicación” (p. 9), ya que las prácticas sociales eximen a los hombres de su corresponsabilidad en la crianza de los hijos, práctica social que es reforzada por los medios de comunicación que “reproducen y refuerzan ese deslinde del hombre como padre, cuidador y responsable por los hijos en sus relatos y noticias sobre niñez y adolescencia” (p. 8).

Problemáticas de la infancia y la adolescencia

Respecto de las distintas situaciones que afectan a la infancia y la adolescencia, las agencias de noticias que integran la Red ANDI son las que realizan un análisis crítico y detallado de los diferentes temas referidos a este grupo poblacional con énfasis en educación, violencia, salud, deportes y recreación, derechos y justicia, siendo los menos abordados los asociados a trabajo infantil y medidas socioeducativas (ANDI, Red ANDI América Latina, 2009, p. 6), entre muchos otros estudios ya reseñados.

Sin embargo, aparecen algunas especificidades en los estudios que ponen su mirada en la niñez referida a distintos conflictos armados como el colombiano (Bohórquez Farfán, Bohórquez-Pereira, & Molina Valencia, 2017), el palestino-israelí y afgano (Maciá-Barber, 2013a) (Maciá-Barber, 2013b) o la Guerra Civil Española (Sánchez Ródenas, 2010).

Con énfasis en el eje niñez y delincuencia tenemos el de Inzunza-Acedo (2017), el del caso Sambrice (Rojkind, 2015), la violencia hacia los menores de edad (Mariño Serpa, 2016), los infractores que están en el centro del debate de la ley penal que en su momento se discutía en Uruguay (Pereira, 2016), los involucrados en actos delictivos (Ventura Suclupe & Etayo Pérez, 2017) o la pobreza (Grillo, Nigro, Arrieta, Baigrós, & Armando, 2017).

La mirada construida

Distintos abordajes metodológicos han sido realizados en los análisis de medios elaborados en las distintas investigaciones referenciadas, siendo la más relevante el análisis de contenido de los textos informativos.

Respecto de los estudios históricos, encontramos que algunos realizan historiografía con base en el análisis documental de la prensa y de publicaciones periódicas que abordan la infancia o están orientadas a ella (Escalante Fernández, 2015) (Bontempo, 2012) (Bolaño Amigo, 2017) (Teruel Melero, 1998-2002), aquellos en los que la niñez es protagonista de los acontecimientos noticiosos (Rojkind, 2015) (Sánchez Ródenas, 2010), y otros en los que se incluyen actas de instituciones encargadas de niños huérfanos (De Paz Trueba, 2015).

En el caso de la Red ANDI de América Latina, las agencias vinculadas emplean la metodología desarrollada y aplicada por Andi Brasil desde 1996, que permite hacer, mediante el monitoreo y selección diaria de noticias, el análisis cualitativo y cuantitativo del cubrimiento noticioso de los temas sobre niñas, niños y adolescentes (Agencia PANDI, 2005, p. 9).

Contrario a este método de muestreo y análisis amplio y complejo, las Aldeas Infantiles SOS y FAPE (2015) (2016), luego de seleccionar un número importante de noticias escoge un pequeño grupo de éstas que son las sometidas a análisis por parte de los expertos, “poniendo el foco tanto en las noticias que no tratan adecuadamente a la infancia como las tratadas de manera positiva” (2015, p. 13).

Reflexiones

La indagación realizada se planteó como universo temporal inicial el último decenio (2008-2018), que fue preciso ampliar debido al importante aporte de la Red Andi América Latina 2003, en su tarea de apoyar la consolidación de una cultura periodística y comunicacional que fortalezca la visibilidad pública de las temáticas prioritarias para la infancia y la adolescencia desde la perspectiva de derechos. Para ello realizan monitoreos sobre el tratamiento editorial dado por los medios de cada país, a partir de los cuales se ofrece un análisis detallado que posteriormente es difundido, debatido con equipos periodísticos, y se convierten en fuente de formación permanente de los mismos.

Es evidente la ventaja de los análisis de la prensa escrita y otras publicaciones afines a la infancia, justificado en el acceso a las fuentes documentales de carácter hemerográfico en las investigaciones históricas, pero también asociado a la facilidad de consecución de estos soportes.

Por su parte, los estudios históricos basculan entre la caracterización de la infancia con base en la prensa desde el reconocimiento de sucesos en los que estuvieron implicados niñas, niños y adolescentes, y en la diversa producción editorial de finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX dirigidos a los niños y niñas.

Sus hallazgos permiten comprender las transformaciones sociales en las cuales fueron emergiendo los niños como alumnos, los niños – “hijos” como centro de la vida familiar, receptores de educación, afecto y cuidados, quienes poco a poco fueron convirtiéndose en un segmento de mercado como lectores asiduos y a quienes iban dirigidos discursos que, aunque en su mayoría eran hegemónicos, permeaban ciertas alternativas de ser niño y niña.

Por contraste, aparecen los “menores”, niños huérfanos, deambulando en las calles que representaban un problema de sanidad, seguridad e inmoralidad, quienes son objeto de los proyectos de regulación social, todos ellos en el marco del desarrollo de la vida moderna.

Es importante tener en cuenta que en los diversos estudios es posible evidenciar cómo los niños son protagonistas o participantes de los hechos informativos o de las publicaciones dirigidas a ellos, no obstante, no aparece la expresión propia de sus sentimientos, pensamientos o puntos de vista, lo cual confirma esa concepción subalterna respecto de los adultos quienes si pueden hablar de él o hacia él.

También es importante destacar cómo el análisis del tratamiento informativo se circunscribe a explorar la producción noticiosa con base en los soportes mediáticos sin tener en cuenta la perspectiva de la audiencia, en particular la infancia, pues el grueso de las investigaciones se enfocan en propiciar cambios en la calidad de la información periodística, desconociendo la complejidad del fenómeno mediático que integra producción, circulación, consumo y reproducción, como lo advirtió la escuela de Birminghan desde los sesenta.

Por la misma ruta, la categoría representaciones sociales se centra en el análisis del discurso mediático, con excepción de una investigación que contrasta las RS elaboradas por el diario El Tiempo con las autorepresentaciones que de sí mismos elaboran niñas y niños de escuelas de primaria de Boyacá; sin embargo, esta investigación no se acoge al rigor del concepto de representación social de la psicología social que Moscovici instaurara.

Lo anterior desconoce que las Representaciones Sociales elaboradas en el proceso productivo de los medios de comunicación tienen su correlato en las que se generan en las audiencias que cotidianamente consumen la información mediática.

Falencias similares encontramos en los estudios de medios desde la perspectiva de derechos, pues los remiten exclusivamente a la producción informativa que es la que “construye realidad”, olvidando el papel de las audiencias en la formación de nuevas RS de infancia desde la óptica de los derechos y el impacto en sus prácticas cotidianas.

De otra parte, las problemáticas de la infancia y la adolescencia son abordadas desde la óptica de la causa eficiente, es decir, la visión negativa de la información y cómo va cambiando dicha estructura con base en el trabajo de capacitación de los periodistas, como lo hacen los integrantes de la Red ANDI.

Sin embargo, no hay reflexiones que nos acerquen a la relación dialéctica entre las normas y las políticas a favor de la infancia, el papel de los medios de comunicación y las prácticas cotidianas que desvalorizan la infancia respecto de los adultos.

Es valioso considerar el seguimiento o monitoreo de producción mediática en tanto su conocimiento y análisis hace posible identificar los vacíos, desafíos y posibilidades en la producción y formación periodística de cara a la creación de discursos coherentes con una concepción contemporánea de los niños como ciudadanos sujetos de derechos, partícipes activos y capaces de tener voz y presencia como lectores y autores en la prensa escrita.

En síntesis, nos encontramos frente a un variado grupo de investigaciones que se han preocupado por el lugar de los medios como mediadores en las representaciones sociales acerca de la niñez, en el sentido de rastrear en qué medida sus discursos, de manera deliberada o no, han contribuido a instalar, perpetúar o transformar representaciones sociales sobre la niñez, es decir, valoraciones, actitudes y comportamientos hacia ellos, indicando cómo el proyecto de nación democrática plural, diversa y respetuosa de los derechos humanos y de los niños, pasa necesariamente por cuestionar y actualizar las formas de ver y hacer periodismo con rostro humano y responsabilidad social en el país.

Bibliografía

ACNNA. (2009). La niñez y adolescencia en los medios impresos del Ecuador, 2007 - 2008. (N. y. Agencia de Comunicación de Niñas, Ed.) Quito, Ecuador: Hojas y Signos. Obtenido de www.acnna.ec

Agencia Global de Noticias. (2008). Niñez y adolescencia en la prensa paraguaya. Informe anual 2007. Asunción, Paraguay: Comunicación Visual S.R.L. Obtenido de www.globalinfancia.org.py/agenciadenoticias

Agencia Global de Noticias. (2010). ¿Qué dijo la prensa de los niños, niñas y adolescentes en los últimos dos años? Monitoreo comparativo de noticias 2008-2009. Análisis de la prensa escrita paraguaya. Agencia Global de Noticias, Asunción. Obtenido de www.globalinfancia.org.py/agenciaglobal/

Agencia Global de Noticias. (2012). Niñez y adolescencia en la prensa paraguaya. Informe de monitoreo de medios 2010 - 2011. Asunción, Paraguay: Comunicación Visual S.R.L. Obtenido de www.globalinfancia.org.py/agenciadenoticias

Agencia PANDI. (2005). La huella de la niñez en los medios de comunicación colombianos 2005. Bogotá, Colombia: Univerprint Corporation. Obtenido de www.agenciapandi.org

Agencia PANDI. (2007). La huella de la niñez en los medios de comunicación colombianos 2006-2007. Bogotá, Colombia: Espacio Creativo Impresores.

Agencia PANDI. (2008). La huella de la niñez en la prensa colombiana 2008. Bogotá, Colombia: Gatos Gemelos Comunicación. Obtenido de www.agenciapandi.org

Agencia PANDI. (2010). La huella de la niñez en la prensa colombiana 2010. Bogotá, Colombia: Gatos Gemelos Comunicación. Obtenido de www.agenciapandi.org

Agencia PANDI. (2013). La huella de la niñez en los medios de comunicación colombianos 2013. Bogotá, Colombia: Gatos Gemelos Comunicación. Obtenido de www.agenciapandi.org

Agencia PANDI. (2014). La niñez en los medios: 10 años dejando huella. Bogotá, Colombia: Gatos Gemelos Comunicación. Obtenido de www.agenciapandi.org

Agencia PANDI. (2015). La huella de la niñez en los medios de comunicación colombianos 2015. Bogotá, Colombia: Gatos Gemelos Comunicación. Obtenido de www.agenciapandi.org

Aldeas infantiles SOS España y FAPE. (2015). La infancia vulnerable en los medios de comunicación. Informe 2015. (A. I. España, Ed.) Madrid, España: Sodegraf.

Aldeas infantiles SOS España y FAPE. (2016). La infancia vulnerable en los medios de comunicación. Informe 2016. Madrid, España: Sodegraf.

ANDI, Red ANDI América Latina. (2005). Derechos, infancia y agenda pública. Un análisis comparativo de la cobertura periodística latinoamericana. Brasilia, Brasil. Obtenido de www.andi.org.br

ANDI, Red ANDI América Latina. (2009). Derechos, infancia y agenda pública 2005-2007: un análisis comparativo de la cobertura periodística latinoamericana. Brasília, DF, Brasil: Gráfica Coronário.

ANDI – Comunicação e Direitos, UNICEF. (2011b). Igualdade de Raça & Etnia e a Educação de crianças e adolescentes. Brasilia, Brasil.

ANNI Bolivia. (s.f.). Niñez y adolescencia en la prensa boliviana. Monitoreo 2007-2008. Bolivia.

Arrueta, C. (2010). ¿Qué realidad construyen los diarios? Buenos Aires: La Crujía.

Bontempo, P. (2012). Los niños de Billiken. Las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas de siglo XX. En Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” (Vol. 12, págs. 205-221). Córdoba, Argentina.

Bolaño Amigo, M. E. (2017). Aproximación al estudio de las representaciones textuales e icónicas de la infancia, primera adolescencia y su educación en prensa gráfica (1915-1936): interrogantes, dificultades y propuestas metodológicas en el caso de Blanco y Negro. En A. M. Badanelli Rubio, & A. M. Badanelli Rubio (Ed.), XIX Coloquio de Historia de la Educación. Imágenes, discursos y textos en Historia de la Educación. Retos metodológicos actuales (págs. 73-76). El Escorial, Madrid, España: Sola e Hijos, A.G., S.A.U.

Calles Minero, C., & Mayorga, M. A. (2012). Infancia y adolescencia en la prensa escrita, radio y televisión salvadoreñas. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Obtenido de https://www.utec.edu.sv/media/investigaciones/files/10.Infanciayadolescenciaenlaprensaradioytelevisionsalvadorena.pdf

Casas, F. (1998). Infancia: Perspectivas psicosociales. Barcelona, España: Paidós.

Castillo Troncoso, A. d. (2003). Imágenes y representaciones de la niñez en México en el cambio del siglo XIX al XX. Algunas consideraciones en torno a la construcción de una historia cultural. (E. N. Historia, Ed.) Cuicuilco, 10(29), 1-29. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102909

Centro Dos Generaciones. (2011). Niñez y adolescencia en la prensa escrita nicaragüense. Informe de monitoreo 2008-2010. (L. Briceño, Ed.) Managua, Nicaragua: Multigrafic.

Cuevas, Y. (Enero-Junio de 2011). Representaciones sociales en la prensa: aportaciones teóricas y metodológicas. (I. -U. Guadalajara, Ed.) Sinéctica (36), 1-19. Recuperado el 02 de mayo de 2016, de https://www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=36&art=36_08

De Paz Trueba, Y. (2015). La infancia errante: ¿Un problema sin solución? El centro y sureste bonaerense entre las décadas de 1890 y 1910. Avances del Cesor, XII(13), 19-34. Obtenido de https://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/index

Escalante Fernández, C. (2015). Niñez, familia y prensa en la segunda mitad del siglo XIX en México. 4tas Jornadas de Estudios sobre la infancia: Lo público en lo privado y lo privado en lo público, (págs. 160-177). Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/4jornadasinfancia/25

Flament, C. (2001). Estructura, dinámica y transformación de las representaciones sociales. En J.-C. Abric, Prácticas sociales y representaciones (págs. 33-52). México: Presses Universitaires de France, Ediciones Coyoacán.

Guerrero Díaz, J. (2016). Tratamiento que brindó El Nuevo Diario a informaciones relacionadas con el trabajo infantil, en el periodo junio, julio y agosto de 2012 en la ciudad de Managua. (U. d. Comerciales, Ed.) Revista de Investigación, 1(1), 54-61. Obtenido de https://revistasnicaragua.net.ni/index.php/revinvucc/article/view/2763

Herrera, M. C., & Cárdenas Palermo, Y. (2013). Tendencias analíticas en la historiografía de la infancia en América Latina. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Vol. 40, págs. 279-311). Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/42384

Mariño Serpa, C. (2016). Infancia, adolescencia y violencia en los periódicos impresos El Tiempo y El Espectador (2015). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13086

Movimento por um Brasil literário, ANDI – Comunicação e Direitos, Instituto C&A. (2011a). Mídia e promoção da leitura literária para crianças e adolescentes.

Niñez y adolescencia en la prensa paraguaya. Diario, radio, televisión. (2013). Asunción, Paraguay: Comunicación visual. Obtenido de www.globalinfancia.org.py/agenciadenoticias

Pavez, I. (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología (27), 81 -102.

Pedraza González, D. M. (Enero-Junio de 2012). La perspectiva de derechos de la niñez, una apuesta mediática. Diálogos de Saberes (36), 139-156. Obtenido de https://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/Art%C3%ADculo%208%20Pedraza.pdf

Periodismo Social. (2005). Niñez y adolescencia en la prensa argentina. Informe anual - Monitoreo 2004. Buenos Aires, Argentina: Manchita.

Periodismo Social. (2008). Niñez y adolescencia en la prensa Argentina. Buenos Aires, Argentina: Manchita - Fundación Pelota de Trapo.

Periodismo Social. (2011). La niñez en los noticieros. Buenos Aires, Argentina: Manchita – Fundación Pelota de Trapo.

Red ANDI América Latina. (s.f.). ANDI Latin America Network. News Agencies for Children’s Rights. Red ANDI América Latina, Asunción, Paraguay. Obtenido de www.redandi.org

Reyes Aguiñaga, M. E. (Diciembre de 2015). La infancia en la prensa escrita: Un análisis feminista del discurso periodístico. Actas de Periodismo y Comunicación, 1(1), 1-18. Obtenido de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2889/2489

Rojkind, I. (2015). El caso Sambrice. Niños, prensa y política en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, XV(60), 87-100. doi:https://dx.doi.org/10.18441/ibam.15.2015.60.87-100

Sánchez Ródenas, A. (2010). Los “Niños de Morelia” y su tratamiento por la prensa mexicana durante el año 1937. (U. d. Murcia, Ed.) Anales de Documentación (13), 243-256.

Sefla Urgilés, B. A. (2016). La representación del menor de edad construida por la prensa escrita: estudio a partir del análisis narratológico del relato periodístico. Universidad Central del Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7032

Teruel Melero, M. P. (1998-2002). Tratamiento de la infancia en la prensa altoaragonesa: El Diario de Huesca (1875-1882). (I. d. Altoaragoneses, Ed.) Argensola (112), 197-208. Obtenido de https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/1485

UNICEF, El Abrojo. (s.f.). Niñez y adolescencia en la prensa escrita uruguaya. Monitoreo de medios. Informe de resultados 2009. Montevideo.

UNICEF. (2005). Imagen de la infancia en los medios de comunicación de Paraguay. Asunción, Paraguay.

Voz y Vos. (2009). Niñez y adolescencia en la prensa escrita uruguaya. Monitoreo de medios. Informe de resultados 2008 (Voz y Vos. Agencia de Comunicación por la Infancia y la Adolescencia ed.). Montevideo, Uruguay: Frontera Editorial. Obtenido de www.vozyvos.org.uy

Voz y Vos. (2014). Niñez y adolescencia en la prensa escrita uruguaya. Monitoreo de medios. Informe de resultados 2010-2013. Montevideo, Uruguay: Mastergraf. Obtenido de www.vozyvos.org.uy

Voz y Vos. (2011). Adolescentes en conflicto con la ley. Monitoreo de medios. Montevideo, Uruguay. Obtenido de www.vozyvos.org.uy

Ventura Suclupe, P. R., & Etayo Pérez, C. (2017). Tratamiento informativo de los delitos cometidos por menores. (U. C. Madrid, Ed.) Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1005-1022. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/58029

Yornet, C. I., Amín, R. I., & Aubone, C. B. (2014). Niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación de San Juan. Estudio desde el enfoque en derechos. En RedCom (Ed.), XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, (pág. 22). San Juan. Obtenido de www.redcomunicacion.org