Noticia_Proceso_Autoevaluacion_AVEPRO - Vice Académica
La Javeriana celebra el lanzamiento del proceso de autoevaluación AVEPRO
El martes 7 de octubre de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana realizó el lanzamiento oficial del proceso de autoevaluación en el marco del modelo AVEPRO, orientado por la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad en las Universidades y Facultades Eclesiásticas. Este encuentro reunió a los decanos Luis Felipe Navarrete, S.J. (Filosofía), Luis Javier Sarralde, S.J. (Derecho Canónico) y Víctor Martínez, S.J. (Teología), junto con el Secretario General, Jairo Humberto Cifuentes Madrid, quienes ofrecieron palabras de apertura centradas en el proemio de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium. Sus palabras motivaron a los equipos académicos y administrativos de las tres facultades eclesiásticas a asumir este ejercicio de autoevaluación como una oportunidad de crecimiento, reflexión y consolidación de la cultura de la calidad institucional.
Durante la jornada, Carlos Rico Troncoso, Director de Programas Académicos, y Christian Eduardo Sánchez, Profesional de Asuntos Curriculares, presentaron los criterios y principios del modelo AVEPRO, resaltando su articulación con los valores de la Veritatis Gaudium: el kerygma como centro del anuncio cristiano, el diálogo en todos los niveles, la multi–inter–transdisciplinariedad y la creación de redes con atención a las realidades periféricas.
El proceso de autoevaluación comprenderá una ventana de observación entre los años 2021 y 2025, y el informe institucional será radicado ante AVEPRO en agosto de 2026, seguido de la visita de evaluación externa por parte de la Agencia. Este ejercicio permitirá valorar integralmente la gestión académica, investigativa y administrativa de las Facultades Eclesiásticas, lo que derivará en acciones de mejora continua.
Este proceso constituye un paso significativo en el compromiso de la Universidad con la excelencia académica, la misión eclesial y la proyección universal del pensamiento teológico, filosófico y canónico.
En este encuentro participaron:
• Uriel Salomón Salas Portilla, S.J., Director del Departamento de Teología
• Neisy Yadira Bolaños Correa, Secretaria de la Facultad de Derecho Canónico
• Jaime Laurence Bonilla Morales, Director de Posgrados de Teología
• José Luis Meza Rueda, Profesor del Departamento de Teología
• Francisco Pabón, Vivian Natalia Rivera y Jorge Alberto Silva, Secretaría de Planeación
• Elisabeth Sarmiento Pinzón, Secretaria de la Facultad de Filosofía
• Biviana Unger Parra, Directora del pregrado en Filosofía
• María Cristina Conforti Rojas, Directora del Departamento de Filosofía
• Sergio González Sandoval, Profesor de Derecho Canónico
• Henry Espíndola Zaldúa y Anderson Fabián Santos Meza, estudiantes de Doctorado.
