• Volver
  • |
  • Inicio
  • |
  • Intranet
  • |
 
Vicerrectoría Académica
Realiza aquí tu busqueda

Vicerrectoría Académica - Vice Académica

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

 

La Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana tiene como función principal establecer las directrices y las políticas con base en las cuales se desarrollan los programas y los proyectos académicos de la Universidad. El Vicerrector Académico, a cuyo cargo está la dirección de la Vicerrectoría,  debe dirigir, en el nivel general, según las políticas del Consejo Directivo Universitario y las directrices del Rector y del Consejo Académico, la planeación, organización y control de la actividad académica de docencia, y señalar las pautas y procedimientos que sean necesarios para ello.

Despliegue estratégico

La Vicerrectoría Académica ha construido los modelos de desarrollo de la oferta académica, el desarrollo del cuerpo profesoral y el desarrollo estudiantil, los cuales enmarcan la actividad estratégica de la unidad bajo una visión integral e integradora que está enmarcada en los principios y valores institucionales.

Fecha de publicación: May 7, 2021
Vicerrectora Académica
  • Dirección de Programas Académicos
  • Dirección Asuntos Profesorales
  • Dirección Asuntos Estudiantiles
  • Dirección Mercadeo de Programas Académicos

Desarrollo de la oferta académica


La planeación de la oferta es entendida como el "ciclo de vida" de los programas académicos: ampliación de la oferta, modificación e inactivación. La ampliación incluye la creación de nuevos programas y de nuevas modalidades formativas como lo son la ampliación del lugar de desarrollo, la oferta concentrada, la virtualización, entre otras. Por su parte, la transformación, implica la permanente evolución de los programas a través de la exploración de nuevos enfoques, metodologías, formas de enseñar y de aprender y maneras de hacer seguimientos; por último, y la inactivación, hace alusión a la necesidad de depurar la oferta con el fin de garantizar la calidad, la pertinencia y la relevancia del objeto de estudio.

El segundo eje lo constituye el aseguramiento de la calidad, que busca de manera esencial, mantener un proceso efectivo de mejoramiento permanente en cada uno de los programas, estableciendo un modelo de aseguramiento que garantice que los programas se desarrollen bajo la normativa tanto institucional como ministerial.  

Fecha de publicación: Jul 13, 2021
Director Programas Académicos

Desarrollo del cuerpo profesoral


Con el propósito de asegurar el desarrollo humano y profesional de los profesores se caracterizaron las etapas que se presentan en el ciclo del cuerpo profesoral. El modelo, acompañado de una reflexión en torno a la Misión y el Proyecto Educativo, sirve de guía en la definición de una Política de Desarrollo del Cuerpo Profesoral, adoptada por el Consejo Directivo Universitario mediante Acuerdo 647 de 2017.

La Política presenta los principios generales que deben orientar las acciones que propenden por el desarrollo del cuerpo profesoral a partir de una idea de desarrollo centrado en las personas, que procura su crecimiento integral con base en sus planes de vida académicos y la consolidación de una cultura de la evaluación en el marco de un nuevo esquema de gestión.

Fecha de publicación: Jul 13, 2021
Directora Asuntos Profesorales

Desarrollo estudiantil


El Modelo de Desarrollo Estudiantil  busca configurar e implementar, de manera articulada y focalizada, los mecanismos de acompañamiento requeridos para que los estudiantes puedan culminar con éxito su proceso académico y su proyecto formativo en la Universidad. A partir del conjunto de fines y logros de aprendizaje que se reflejan en cada uno de los currículos de los programas, se hace necesario identificar e implementar apoyos diferenciados de acuerdo con las etapas de desarrollo estudiantil y con las diversas áreas de conocimiento. El modelo tiene en cuenta las diferentes necesidades de los estudiantes, desde el inicio de su vida universitaria, y a lo largo de su paso por la Universidad.

Fecha de publicación: Jul 14, 2021
Directora Asuntos Estudiantiles

Dirección Mercadeo De Programas Académicos



La Javeriana cuenta con un amplio portafolio de servicios de información, acompañamiento y asesoría, que responde a las necesidades que tienen aspirantes, sus familias y colegios en el proceso de selección de carrera y universidad.

Teniendo en cuenta que este no es un proceso lineal sino que se da en distintos momentos con diferentes demandas de información y acompañamiento, la oferta incluida en el portafolio consta de una serie de servicios complementarios distribuidos en tres campos:

  1. Ésta es tu universidad: eligiendo la Javeriana.

  2. Coaching vocacional

  3. Conocimiento Javeriano al servicio de los colegios.

Esta distinción fue entregada como reconocimiento en la construcción con acero en la categoría ‘Edificios’ que se realiza en el marco del IX Congreso Internacional de la Construcción con Acero por parte del comité evaluador del Instituto Colombiano de la Construcción con Acero ICCA.
KUISA es un proyecto que nace en las aulas de la Universidad Javeriana y pretende trabajar con las comunidades de la alta Guajira para facilitarles el acceso a energía, agua potable, salud, saneamiento, transporte, educación y agricultura.
El 7 de junio, en el auditorio Luis Carlos Galán, se realizó este encuentro organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y Javeriana CyberPro Center. Este espacio fue el ambiente ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias entre estrategas, profesionales y técnicos en ciberseguridad.
Gracias al Proyecto de Planeación Universitaria de Paz y Reconciliación, la Pontificia Universidad Javeriana es finalista en la Categoría Especial de Derechos Humanos, de las empresas segmentadas como ‘Otro sector de la economía’, de los Premios Andesco 2023, que evalúan y premian la sostenibilidad de manera integral en la organización con prácticas de impacto y replicabilidad.
Ranking THE
El Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings publicó la clasificación anual donde se evalúan las instituciones de educación superior de Latinoamérica. La Pontificia Universidad Javeriana, por sexta vez consecutiva, se clasifica como la tercera mejor universidad en Colombia, alcanzando el puesto 30° en Latinoamérica.
Save the Children Colombia y el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Javeriana se unieron para estimar los costos de la Política para el Desarrollo Integral en la Infancia y la Adolescencia, que fue aprobada por el Congreso para ser Política de Estado. Este 29 de junio se dará a conocer la herramienta de costeo para acompañar la Política de Estado para el desarrollo integral de la Infancia y Adolescencia.
Fecha de publicación: May 7, 2021
Fecha de publicación: May 7, 2021
Fecha de publicación: May 7, 2021

Vicerrectoría Académica - Oficinas Administrativas: Edificio Emilio Arango, S.J. piso 4
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. . 2073, 2078 o 2071