El Centro Ático como aliado de las industrias culturales y creativas

En el Centro Ático trabajamos de manera colaborativa con entidades, gremios, artistas y demás actores, para fortalecer el sector cultural y audiovisual del país. Es por ello que, durante la semana del 14 al 18 de julio, estuvimos participando en el Bogotá Audiovisual Market-BAM, además de intervenir en uno de los paneles de las Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta.

Durante el BAM, programa organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes, el Centro Ático estuvo encargado de la realización del taller ‘Estrategias de audiencias para mi proyecto’, en el que cual participaron Bammers, una selección de jóvenes talentos del audiovisual colombiano que están comenzando a destacarse en la industria. 

De igual forma, el Centro Ático en pro de apoyar las creaciones audiovisuales del país, hace entrega de algunos incentivos para la posproducción de proyectos cinematográficos. Es así como en la categoría Rough Short se seleccionó el cortometraje Lo entrañable, dirigido por Valentina Laverde, para recibir un incentivo para la realización de su teaser promocional y el tráiler.

Por su parte, en el Encuentro Internacional de Productores, el proyecto Muñeca, dirigido por Paula Estrada, fue el ganador del premio del Centro Ático para realizar montaje y colorización de teaser.

Finalmente, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Fundación Kreanta Barcelona, realizaron la versión XIV de las Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta y el pasado 17 de julio, Germán Franco, director del Centro Ático, tuvo la oportunidad de participar en un panel junto a Felipe César Londoño, Vicerrector Académico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el que se compartieron reflexiones en torno a la ciudades digitales.

Continuamos trabajando por la creación de puentes y proyectos que permitan fortalecer el trabajo entre la academia y las industrias culturales de la ciudad.

Noticias recomendadas