Inicio - Voces Javerianas
Red Voces Javerianas
Es una estrategia que tiene como misión promover una sana convivencia y prevenir violencia y discriminación
en la Universidad, mediante las siguientes acciones:
- Formación de la Comunidad Javeriana en temas de prevención y atención.
- Fomento de la sana convivencia en todos los espacios universitarios.
- Promoción del uso de la ruta de atención para casos de violencia y discriminación.
- Implementación de un proceso continuo de evaluación y revisión del protocolo.
PAAOS
Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia, discriminación y violencias de género.
¿Cuáles son los objetivos?
- Eliminar, prevenir y enfrentar los efectos de las violencias y las discriminaciones;
- Promover una comunidad universitaria segura, respetuosa y equitativa;
- Definir los procedimientos de atención, acompañamiento, orientación, y seguimiento;
- Cultivar un clima en el que las personas afectadas reciban información y atención adecuadas;
- Asegurar procedimientos justos para todas las partes involucradas.
¿En qué situaciones puedes activar el protocolo?
Si te encuentras en una situación de violencia basada en género o discriminación y formas parte de la Universidad (como estudiante, docente, personal administrativo, contratista o miembro de la Compañía de Jesús), y dicha situación ocurre:
- En los espacios del campus de la Universidad o en otras instituciones en las que se desarrolle una actividad académica, de investigación, del medio universitario, de extensión, administrativa, prácticas estudiantiles o salidas de campo, siempre que estas actividades estén lideradas o sean llevadas a cabo por la Universidad o alguna instancia que la represente.
- En un contexto externo, siempre que la persona afectada sea estudiante, docente o personal administrativo de la Universidad.
VOCES
Conoce las columnas, los pódcast y los relatos donde la comunidad javeriana y
otras personas expertas nos cuentan cómo promover la inclusión y prevenir violencias.
The following has evaluated to null or missing: ==> urlimagen["groupId"] [in template "20102#20129#13364191" at line 58, column 96] ---- Tip: It's the final [] step that caused this error, not those before it. ---- Tip: If the failing expression is known to legally refer to something that's sometimes null or missing, either specify a default value like myOptionalVar!myDefault, or use <#if myOptionalVar??>when-present<#else>when-missing</#if>. (These only cover the last step of the expression; to cover the whole expression, use parenthesis: (myOptionalVar.foo)!myDefault, (myOptionalVar.foo)?? ---- ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: ${urlimagen["groupId"]} [in template "20102#20129#13364191" at line 58, column 94] ----
1<#if !entries?has_content>
2<#if !themeDisplay.isSignedIn()>
3 ${renderRequest.setAttribute("PORTLET_CONFIGURATOR_VISIBILITY", true)}
4</#if>
5
6<div class="alert alert-info">
7 <@liferay_ui["message"] key="there-are-no-results" />
8</div>
9</#if>
10<#assign nameInstancePublisher = randomNamespace />
11
12<div id="contenedor_columnas${nameInstancePublisher}" class="contenedor-columnas">
13
14<!--------------------------------- COMPONENTE BOTON IMAGEN TEXTO ------------------------------------>
15
16 <#list entries as entry>
17 <#assign docXml = saxReaderUtil.read(entry.getAssetRenderer().getArticle().getContentByLocale(locale)) />
18 <#assign viewURL = renderResponse.createRenderURL() />
19 <#assign article = entry.getAssetRenderer().getArticle() />
20 <#assign summary = entry.getDescription() />
21 <#assign urlimagenNode=docXml.valueOf( "//dynamic-element[@name='IMAGEN']")/>
22
23
24 <#assign applyImage = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='APLICAIMAGEN']") />
25
26 <#assign video = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='VIDEO']/dynamic-content/text()") />
27 <#assign color = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='COLOR']/dynamic-content/text()") />
28 <#assign link = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='URLALTER']/dynamic-content/text()") />
29 <#assign titulo = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='TITULO']/dynamic-content/text()") />
30 <#assign contenido = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='RESUMEN']/dynamic-content/text()") />
31
32 <#assign valores = entry.getAssetRenderer().getArticle()/>
33
34 <#assign groupId = valores["groupId"]/>
35
36 <#assign name = valores["urlTitle"]/>
37
38 <#assign applyUrlAlter = docXml.valueOf("//dynamic-element[@name='APLIENLACEALTER']/dynamic-content/text()")/>
39
40 <#assign assetRenderer = entry.getAssetRenderer() />
41 <#assign
42 viewURL = assetPublisherHelper.getAssetViewURL(renderRequest, renderResponse, assetRenderer, entry, !stringUtil.equals(assetLinkBehavior, "showFullContent"))
43 />
44
45 <#if urlimagenNode?has_content>
46 <#assign urlimagenString = urlimagenNode?string />
47 <#assign urlimagen = urlimagenString?eval />
48 </#if>
49 <div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher}" id="tamano-items" style="background-color:#${color}">
50 <!--<div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher}">
51 <#if getterUtil.getBoolean(applyImage)>
52 <#if urlimagenNode?trim?length==0>
53 <img alt="sin imagen" src="/recursosdb/20129/601896/img-publicador.jpg/46864a87-7600-fabb-dd44-e6ae5bed4c0e?t=1602176211106" title="${titulo}">
54 <#else>
55 <#if urlimagen.url?has_content>
56 <img alt="${urlimagen.alt}" src='${urlimagen.url}' title="${titulo}">
57 <#else>
58 <img alt="${urlimagen["alt"]}" src="/recursosdb/${urlimagen["groupId"]}/${urlimagen["classPK"]}/${urlimagen["name"]}/${urlimagen["uuid"]}" title="${titulo}">
59 </#if>
60
61 </#if>
62 <#else>
63 ${video}
64 </#if>
65 </div>-->
66 <div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-contenido${nameInstancePublisher}" id="tamano-contenedor">
67 <#if assetRenderer.hasEditPermission(themeDisplay.getPermissionChecker())>
68 <#assign editPortletURL = assetRenderer.getURLEdit(renderRequest, renderResponse, windowStateFactory.getWindowState("NORMAL"), themeDisplay.getURLCurrent())!"" />
69 <#if validator.isNotNull(editPortletURL)>
70 <a class="editOptiontarjsinimg" href="${editPortletURL.toString()}">Editar ✐</a>
71 </#if>
72 </#if>
73
74 <div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-titulo${nameInstancePublisher}" id="titulo-publicador">
75 <#if getterUtil.getBoolean(applyUrlAlter)>
76 <a href="${link}" target="_blank">${titulo}</a>
77 <#else>
78 <a href="${viewURL}" target="_blank">${titulo}</a>
79 </#if>
80 </div>
81 <div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-fecha${nameInstancePublisher}" id="fecha-tarjeta">
82 Fecha de publicación: <#-- ${assetRenderer.getDisplayDate()?date} -->
83 </div>
84 <div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-contenido${nameInstancePublisher}" id="contenido-tarjeta">
85 ${contenido}
86 </div>
87 <div class="dircom-pw-boton-imagen-texto-link">
88 <#if getterUtil.getBoolean(applyUrlAlter)>
89 <a href="${link}" target="_blank">Ver más</a>
90 <#else>
91 <a href="${viewURL}" target="_blank">Ver más</a>
92 </#if>
93 </div>
94 </div>
95 </div>
96</#list>
97<!--------------------------------- FIN BOTON IMAGEN TEXTO ------------------------------------>
98</div>
99
100<style>
101
102
103/* ------------------------- BOTON IMAGEN TEXTO ---------------------------------*/
104
105.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher} {
106 max-width: 250px;
107 width: 100%;
108 margin: 10px;
109 display: flex;
110 align-content:center;
111 flex-wrap: wrap;
112 height: 250px;
113 justify-content: flex-end;
114 transition: ease-in .4s;
115 /*-webkit-box-shadow: 10px 10px 5px 0px rgba(0,0,0,0.75);
116 -moz-box-shadow: 10px 10px 5px 0px rgba(0,0,0,0.75);
117 box-shadow: 3px 3px 8px 1px rgba(0,0,0,0.45);*/
118}
119
120.dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher} {
121 width: 100%;
122 order: 1;
123 /*display: flex;*/
124 flex-wrap:wrap;
125 height: 250px;
126 display:none;
127}
128
129.dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher} img {
130 width: 100%;
131}
132
133@supports(object-fit: cover) {
134.dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher} img {
135 height: 100%;
136 object-fit: cover;
137 object-position: center center;
138}
139}
140
141.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-contenido${nameInstancePublisher} {
142 background-color: #FFF;
143 width: 90%;
144 overflow-y: auto;
145 height: auto;
146 order: 2;
147 display: flex;
148 flex-wrap: wrap;
149 padding:10px;
150
151}
152
153.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher}:hover {
154 transform:scale(1.1);
155 border-radius:10px!important;
156
157}
158
159.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher}:hover a{
160
161 text-decoration: none!important;
162 font-family: 'HelveticaLight';
163 font-size: 0.9rem;
164}
165
166.dircom-pw-boton-imagen-texto-titulo${nameInstancePublisher} {
167 width: 100%;
168 font-size: 16px;
169 font-family: HelveticaLight;
170 height: auto;
171 margin: 0px;
172 line-height: 1;
173 color: #494949;
174 margin-right: 0px;
175}
176.dircom-pw-boton-imagen-texto-titulo${nameInstancePublisher} a{
177 color: #494949;
178}
179
180.dircom-pw-boton-imagen-texto-fecha${nameInstancePublisher} {
181 width: 100%;
182 font-size: 13px;
183 font-family: HelveticaLight;
184 height: auto;
185 margin: 0 auto;
186 line-height: 1;
187 color: #494949;
188 margin-right: 15px;
189 display: none;
190}
191
192.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenido${nameInstancePublisher} {
193 width: 100%;
194 font-size: 14px;
195 font-family: Helveticalight;
196 line-height: 1.3;
197 margin: 5px auto;
198 color: #494949;
199 margin-right: 15px;
200 display:none;
201
202}
203
204/*.dircom-pw-boton-imagen-texto-link${nameInstancePublisher} {
205 width: 100%;
206 font-size: 14px;
207 font-family: HelveticaBold;
208 height: auto;
209 margin: 10px auto 0px auto;
210 line-height: 1;
211 color: #494949;
212 text-align: right;
213 margin-right: 15px;
214 display: none;
215}
216
217
218
219.dircom-pw-boton-imagen-texto-link${nameInstancePublisher} a {
220text-decoration: none;
221color: #494949;
222}
223
224.dircom-pw-boton-imagen-texto-link${nameInstancePublisher} a:hover {
225text-decoration: none;
226color: #2c5697;*/
227}
228
229.dircom-pw-boton-imagen-texto-link {
230 width: 100%;
231 font-size: 14px;
232 font-family: HelveticaBold!important;
233 height: auto;
234 margin: 10px auto 0px auto;
235 line-height: 1;
236 color: #494949;
237 text-align: right;
238 margin-right: 15px;
239 display: none;
240}
241.dircom-pw-boton-imagen-texto-link {
242 display: none;
243}
244
245
246
247.dircom-pw-boton-imagen-texto-link a {
248text-decoration: none;
249color: #494949;
250}
251
252.dircom-pw-boton-imagen-texto-link a:hover {
253text-decoration: none;
254color: #494949;
255}
256
257
258/*-------------------- Estilos Scroll ---------------------------*/
259
260.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher} ::-webkit-scrollbar {
261width: 4px;
262border-radius: 5px;
263}
264
265.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher} ::-webkit-scrollbar-track {
266background: #f1f1f1;
267border-radius: 5px;
268}
269
270.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher} ::-webkit-scrollbar-thumb {
271background: #8e8e8f;
272border-radius: 5px;
273}
274
275.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher} ::-webkit-scrollbar-thumb:hover {
276background: #2c5697;
277border-radius: 5px;
278}
279
280.dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher} .editOptionP2{
281 z-index: 10;
282 position: relative;
283 color: white;
284 font-weight: bold;
285 background-color: #2c5697;
286 padding-left: 15px;
287 padding-right: 15px;
288 text-decoration: none;
289 top: 1px;
290 min-width: 98px;
291 height: 25px;
292 margin-left: 1px;
293 left: -98px;
294}
295
296.dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher} .editOptionP2:hover{
297 font-size:16.5px;
298 text-decoration:none;
299 color:white;
300}
301
302@media(max-width: 660px) {
303.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher} {
304 width: 80%;
305 margin: auto;
306 display: flex;
307 flex-wrap: wrap;
308 height: auto;
309}
310.dircom-pw-boton-imagen-texto-imagen${nameInstancePublisher} {
311 width: 100%;
312 order: 1;
313 /*display: flex;*/
314 height: 200px;
315 display:none;
316}
317.dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-contenido${nameInstancePublisher} {
318 background-color: transparent;
319 width: 100%;
320 overflow-y: auto;
321 height: auto;
322 order: 2;
323 display: flex;
324 flex-wrap: wrap;
325}
326}
327
328#contenedor_columnas${nameInstancePublisher}{
329 display: flex;
330 margin-bottom: 2em;
331 justify-content: center;
332 flex-wrap: wrap;
333}
334
335 .editOptiontarjsinimg{
336 position: relative;
337 background-color: #173268;
338 padding: 2px 5px;
339 color: #FFF;
340 font-family: HelveticaLight;
341 display: flex;
342 flex-wrap: nowrap;
343 /*top: 10px;
344 right: 30%;*/
345 justify-content: center;
346 margin: 0 auto;
347 margin-left: 0px;
348 }
349
350 .editOptiontarjsinimg:hover{
351 text-decoration:none;
352 color:#FFF;
353 font-family:HelveticaBold;
354 }
355
356@media screen and (max-width: 1000px){
357 #contenedor_columnas${nameInstancePublisher} {
358 display: flex;
359 margin-bottom: 2em;
360 margin-right: 5px;
361 flex-wrap: wrap;
362 margin-top:30px;
363 justify-content:center;
364 }
365
366 .dircom-pw-boton-imagen-texto-contenedor-items${nameInstancePublisher}{
367 margin-bottom: 10px;
368 }
369
370
371 #tamano-items {
372 width: 100%!important;
373 border-radius:20px;
374 }
375}
376</style>
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante activar el Protocolo PAAOS?
Activar el Protocolo permite brindar una adecuada atención a las personas afectadas por situaciones de violencia, discriminación y violencias de género dentro de la Universidad. Asimismo, garantiza la debida atención a las personas involucradas, visibiliza las situaciones de violencia que se presentan dentro o fuera del campus universitario, y promueve estrategias de prevención que contribuyan a generar entornos libres de violencia y a fomentar una sana convivencia.
¿Qué debo tener en cuenta al reportar las situaciones de violencia y discriminación y violencias de género en el momento de su atención?
- Durante el reporte con alguna persona del Equipo de Atención del Protocolo, debes narrar los hechos de violencia, discriminación y violencias de género, e informar si esta situación ya es conocida por otras personas en la Universidad o externas a esta.
- Es importante que indiques si la situación que estás reportando es una reincidencia por parte de la persona presunta agresora.
- También deberás informar sobre lo que esperas y necesitas al reportar el caso, y dejar por escrito en el consentimiento informado aquellas situaciones a las que no das autorización.
- Si es una tercera persona quien realiza esta narración por ti, deberá utilizar las palabras textuales que utilizaste para la narración de los hechos. Por esta razón, se sugiere que dejes por escrito tu narración inicial, para evitar que la persona victimizada tenga que relatar los hechos una y otra vez, lo que podría generar situaciones de revictimización.
- Informar si eres mayor o menor de edad.
- Recuerda que, si el tipo de violencia es de abuso sexual, primero debes dirigirte a un servicio de urgencias en un periodo no mayor a 72 hora luego de ocurrido el evento, con el fin de poder acceder a la atención médica integral.
- Es fundamental participar activamente y estar dispuesto a gestionar con el Equipo de Atención las acciones que correspondan de manera oportuna.
¿Qué es el conocimiento informado?
Es la expresión de la voluntad de una persona, basada en información completa, veraz y clara, que le permite tener consentimiento y conciencia de las repercusiones de su decisión. La persona que reporta el caso tiene el derecho de dar o no su consentimiento para acogerse a la atención, orientación, acompañamiento y seguimiento de manera libre y autónoma, así como para autorizar la remisión de su información a las instancias competentes.
¿Qué pasa si soy menos de edad y reporto una situación de violencia y discriminación y violencias de género?
La Universidad debe informar a tus padres de familia o acudientes, así como al ICBF, sin excepción alguna. Posteriormente, se continuará el acompañamiento correspondiente de acuerdo con tus necesidades y la competencia de la Universidad.
¿Cuál es el acompañamiento que me brinda la Universidad?
Durante el tiempo en el que el proceso esté abierto tendrás una comunicación directa y personalizada con el Equipo de Atención del Protocolo PAAOS, quienes orientarán tu caso para que se puedan realizar las gestiones pertinentes. Este acompañamiento es continuo, podrás solicitarlo cuando lo necesites hasta el cierre formal del caso y tendrás la posibilidad de:
- Recibir orientación sobre los diferentes servicios internos a la Universidad y con los sectores externos a la misma, a los que decidas acudir de acuerdo con las necesidades de tu caso.
- Tener una comunicación directa para informar directamente nuevas agresiones o repeticiones de situaciones de violencia y discriminación y violencias de género.
- Conocer los avances y momentos en los que se encuentra el proceso con la persona presunta agresora, hasta donde los reglamentos institucionales y la ley colombiana lo permitan.
- Tener un canal de comunicación con el Equipo ARCA y los actores involucrados en el caso, para evitar la revictimización.
- Activar medidas inmediatas de protección en casos de emergencia, en el contexto de las capacidades institucionales.
- Poner en conocimiento a la dependencia a la cual pertenece la persona presunta agresora, para que se apliquen las medidas de resolución correspondientes.
¿Qué pasa si deseo suspender el proceso?
Siempre podrás decidir la continuidad o no del proceso. No obstante, si se presentan algunas de las siguientes situaciones se debe continuar con el proceso del Protocolo:
- Si la persona afectada es menor de edad.
- Si la persona presunta agresora ha cometido en el ámbito universitario otros actos de violencia, o existen algunos antecedentes de otra índole.
- Si la persona presunta agresora reporta amenazas de continuar ejerciendo violencia.
- Si la conducta de violencia sexual fue cometida por múltiples perpetradores.
- Si el informe de la persona afectada revela un patrón de perpetración en un lugar determinado o por un grupo particular.
- Si la acción presuntamente perpetrada constituye delito investigable de oficio en la normatividad penal colombiana.
¿Qué pasa con la persona presunta agresora?
La persona presunta agresora recibirá información por parte de la decanatura o la oficina de Gestión Humana según corresponda, ya que estos son los únicos con la potestad de adelantar las acciones resolución del caso entre las que están, acciones formativas o procesos disciplinarios. Sin embargo, siempre estarán bajo la orientación del Equipo de resolución de casos ARCA.
¿De qué manera se le da solución al caso de violencias y/o discriminación?
Una vez el caso ha sido recibido por el Equipo de Atención PAAOS, se podrán identificar las medidas de protección y de resolución según las necesidades y situaciones presentadas en tu caso. Estas expectativas serán remitidas a las instancias tomadoras de decisiones para que gestionen esas medidas de acuerdo a su rol en el reglamento estudiantil.
Posteriormente, se hará un seguimiento en el cual puedes verificar el cumplimiento de las medidas preventivas y de cuidado establecidas; las decisiones y medidas que se hayan tomado en la Resolución del caso con la persona presunta agresora e informar dificultades u otras necesidades que se presenten durante este proceso.
Las posibles medidas de resolución del caso son: acuerdos restaurativos, mecanismos o prácticas restaurativas, acciones formativas o proceso disciplinario. Después de esto se dará el cierre del proceso, teniendo claridad que se puede dar cierre al caso, aun cuando algunas acciones de la Universidad o de terceros pueden continuar en curso y finalizar posteriormente.
¿Puedo conocer las decisiones tomadas del proceso disciplinario o acción formativaz que se dan con la persona presunta agresora?
Sí, podrás conocer si se abrió o no un proceso disciplinario y alguna medida de resolución alternativa. Esta información te será entregada por el Equipo de Atención PAAOS en el proceso de cierre de caso. Recuerda que el proceso de cierre de caso solo puede realizar el Equipo de Atención PAAOS y no las instancias tomadoras de decisiones como decanos/as o gestión humana.
¿Qué son acciones formativas
Son las acciones que decide la decanatura para las personas presuntas agresoras, en orden de fortalecer su proceso de formación integral sobre el cuidado por la dignidad de las personas de la comunidad y la comprensión de cómo este tipo de acciones favorecen o contribuyen a la construcción de relaciones asertivas y respetuosas entre miembros de la comunidad educativa Javeriana para que ayuden a prevenir la repetición de situaciones de violencia, discriminación y violencia de género.
¿Qué pasa si quiero hacer el reporte de forma anónima?
Si la denuncia es anónima, el Equipo Institucional PAAOS tendría limitaciones para llevar a cabo los procedimientos necesarios para gestionar la situación reportada. No se podría realizar un acompañamiento personalizado a las necesidades particulares de la persona afectada ni llevar a cabo el debido seguimiento y cumplimiento de las medidas. Además, sin el consentimiento informado de la persona afectada, no se pueden adelantar procesos disciplinarios, si estos fueran procedentes. En ningún momento se realizarán confrontaciones entre las personas involucradas, pues es suficiente con el reporte realizado en el inicio de la activación del Protocolo.
Eventos
Contáctanos
En Cali puedes escribir al siguiente correo atencion.violencias@javerianacali.edu.co
En Bogotá puedes escribir al siguiente correo atencion.violencias@javeriana.edu.co