Adaptación - Vida Universitaria
Relación pedagógica

La relación pedagógica se da en la dimensión intersubjetiva del aprendizaje, está mediada por el diálogo y el reconocimiento del otro como interlocutor válido, donde la expresión y la escucha posibilitan el desarrollo de la sensibilidad, enriquecen la imaginación, permiten la comprensión y la creatividad, abren horizontes y convierten las experiencias en referentes de sentido que orientan las acciones. Esta interacción implica un intercambio permanente de sentido con otros y con el conocimiento que nos afecta y transforma en seres humanos integrales, autónomos, capaces de pensar por cuenta propia, con amplios conocimientos sobre los fundamentos de la ciencia, con un profundo sentido ético en las relaciones con sus semejantes, con su entorno, y comprometidos con la construcción de un mundo mejor (Gómez, Romero y Vanegas, 2008)

Acompañar es estar o ir en compañía de otro, participar en los sentimientos de otro, ir al lado, de tal forma que sugiere una actitud de reciprocidad, una experiencia de intercambio y mutuo crecimiento. Es un proceso dialéctico que dinamiza tres lógicas: relacional, espacial y temporal. La relacional concebida como una conexión, unirse a alguien; la espacial referida a un desplazamiento, para ir a donde él va, y la temporal referida a estar con el otro al mismo tiempo. Éste, entonces, no es un método, sino una actitud y una experiencia que vive del diálogo, el reconocimiento, el respeto y del apoyo mutuo. Esta relación de compañía es la que permite al otro un espacio para expresarse tal y como él es, sintiéndose libre, escuchado, comprendido, lo cual ayuda a confrontarse, aceptarse y superarse. El acompañante motiva, dinamiza, problematiza, informa, moviliza y orienta en diversas búsquedas; facilita herramientas, promueve la reflexión, aporta el conocimiento experto y ayuda a la toma de conciencia (Vasquez, C. 2006) y (Hernández, Larrauri y Mendia, 2009)
Toma de decisiones para la permanencia

Fecha de publicación: 2020-11-27 17:30:00
Desarrollando esta herramienta virtual, lograrás identificar los factores que inciden en la permanencia y el desarrollo estudiantil, cuáles de estos factores pueden ser protectores y aquellos que podrían afectar tu desarrollo académico y formativo.

Fecha de publicación: 2020-11-27 19:56:00
Aquí encontrarás información acerca de los principales criterios para la toma de decisión profesional y algunas pautas de acompañamiento para los padres y madres de familia.

Fecha de publicación: 2020-11-27 20:03:00
La entrevista motivacional es un importante recurso para el apoyo y acompañamiento de los estudiantes. Aquí encuentras cuáles son sus características y cómo realizarla.

Fecha de publicación: 2020-12-14 12:39:00
El primer momento de transición al que debe enfrentarse un estudiante es el ingreso a la universidad. Debe ir construyendo un complejo conjunto de disposiciones que pueden facilitar su ingreso al sistema y desarrollar su sentido de pertenencia