Inicio - Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación


Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación
Realiza aquí tu busqueda
Es un proyecto transdisciplinario que se propone incidir con pertinencia en la reconciliación y la paz territorial en los departamentos de Meta y Guaviare, a partir de estrategias colaborativas con las comunidades y organizaciones sociales en sus territorios; recogiendo los aprendizajes para nutrir los procesos de formación e investigación en la Universidad.

Implementación del módulo de Formulación de Proyectos Comunitarios y de Narrativas Comunitarias e Historias Locales de la Escuela de Gestión de Recursos Locales (publicación: Aguas Dignas, Ríos que narran – Cuentos y reflexiones nacidos en Charras Guaviare).

Implementación de los módulos de Formulación de proyectos comunitarios y Comunicación para la transformación social de la Escuela de Gestión de Recursos Locales y acompañamiento a la formulación de una finca piloto agroforestal.

Implementación de la Escuela de Gestión de Recursos Locales y construcción de memorias de las comunidades afrocolombiana y campesinas del territorio.

Formulación e implementación de una plataforma de datos georreferenciada, para la sistematización, consulta y divulgación de las acciones desarrolladas por la Universidad desde el 2014 en la región sur oriental del país.

Acompañamiento pedagógico a docentes del Centro Educativo Los Centauros en Vista Hermosa, la IE Gabriela Mistral de la vereda Piñal, y acompañamiento al AETCR Georgina Ortíz y comunidad de la vereda La Cooperativa, en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha.

Formación y acompañamiento al recurso humano en temas relacionados con DDHH, planeación, ordenamiento territorial, gobierno, participación ciudadana, entre otros.Resumen del contenido

Formulación e implementación de una metodología para la consolidación del Consejo Municipal y para la formación de los consejeros y de la institucionalidad local.

Acciones dirigidas a fortalecer los procesos de la Veeduría desde la formación para el mejoramiento de las habilidades existentes.

Formación participativa en inglés, enfocada a mejorar las habilidades comunicativas de las comunidades participantes en procesos de turismo comunitario.

Acompañamiento desde la FEAR y el IJA en la formulación de acciones a realizar desde la Mesa Hídrica, la formación de sus líderes, la visibilización y el fortalecimiento de la organización.

Implementación y promoción de acciones de promoción de la salud oral, enfocadas en actividades de prevención primaria con escolares y familias de la vereda.

Responde a las solicitudes de acompañamiento psicosocial identificada en las comunidades y procesos priorizados, fortalecimiento de los tejidos comunitarios y acompañando dolores sociales.

Proceso de formación integral dirigido a jóvenes comunicadores del colectivo “CLIC”, interesado en cambiar la imagen negativa del territorio y en la participación juvenil.

Acciones encaminadas a la sistematización de la memoria histórica, la formación en gestión de conflictos y turismo comunitario, y el fortalecimiento de habilidades comunicativas y administrativas de la comunidad y sus organizaciones.

Acciones orientadas al fortalecimiento de la Junta de Acción Comunal, acompañamiento pedagógico en la enseñanza del inglés y las artes en la escuela veredal y la implementación de módulos de la Escuela de Gestión de Recursos Locales.
El Padre Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Luis Fernando Múnera S.J., encabezó una significativa visita al municipio de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, el pasado jueves 8 de febrero.
El Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación – PJPR – realizó, entre el 2 y el 5 de noviembre, una salida de campo a Vista Hermosa, Meta, que contó con la participación de representantes de las Facultades de Comunicación y Lenguaje, Estudios Ambientales y Rurales, Odontología, Artes y Psicología.

El pasado 22 y 23 de septiembre, profesores y estudiantes de la clase Práctica Comunitaria ll de la carrera de Odontología estuvieron en la vereda Caño Amarillo, del municipio de Vista Hermosa, Meta, realizando actividades de promoción y prevención en salud oral en la Institución Educativa Rural Pedro Nel Jiménez Obando con niñas, niños y adolescentes de la comunidad.
Fecha de publicación: 2023-07-07 18:50:00
Relato de memoria que hace parte del trabajo audiovisual del colectivo juvenil de comunicación CLIC.
Fecha de publicación: 2023-07-07 18:49:00
Vista Hermosa, una vista hermosa. Primer podcast realizado a partir de los relatos de colectivos, lideres y lideresas del territorio.