Saltar al contenido
Hoy en la Javeriana





  • Por Temas

  • Rango de Publicación

  • Repositorio Principal
  • Nuestra Historia
  • Grupo Editorial

60 años de Psicología en la Javeriana: más allá de lo psicométrico

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 16 de febrero la Facultad de Psicología celebró la sexta década de la creación del Departamento de Psicología con el inicio de un ciclo de conferencias que abordan las distintas discusiones disciplinares.


En 1962 el padre Augusto Ordóñez, S.J., decano de la Facultad de Filosofía y Letras creó el Departamento de Psicología. El encargado de esta nueva unidad fue el padre Álvaro Jiménez, S.J. quien, con el programa pionero de Licenciatura en Filosofía y Letras con Mención en Psicología, dio apertura a la formación en psicología en la Pontificia Universidad Javeriana con una primera cohorte de 21 estudiantes. Hoy, 60 años después, la carrera cuenta con 1.094 estudiantes de pregrado y cerca de seis mil egresados.

En esta remembranza vale destacar que, luego de cuatro años de existir como Departamento, en 1966 se creó la Facultad de Psicología con un enfoque en componentes humanísticos, teóricos y prácticos en línea con el paradigma pedagógico de la comunidad jesuita, hecho que marcó desde el inicio el diferencial y el plus que ha caracterizado siempre a la Facultad al tener su origen en la Filosofía.

“Hasta los años 70 la psicología en el país era concebida desde una perspectiva que tecnificaba, pero gracias al intercambio y formación de docentes en el exterior fue posible un carácter diverso de la psicología. Nuestra Facultad, siguiendo su compromiso de responder a las necesidades de la comunidad propias del quehacer javeriano, comenzó a reconocer estas demandas sociales y humanas del país y se centró en la producción del conocimiento que hoy denominaríamos situado, pero que fundamentalmente apunta a reconocer las diversidades culturales, históricas, sociales y humanas que marcan las subjetividades. En los 80 este proyecto disciplinar se concreta en un modelo curricular. Desde entonces tenemos una relación profunda entre investigación e intervención que nos marca en nuestra identidad”, explicó Johanna Burbano, decana actual de la Facultad de Psicología en la apertura de la conferencia que inauguró la celebración del sexagésimo aniversario del Departamento de Psicología.

La conferencia titulada ‘Caracterización de la investigación en psicología en Colombia y en América Latina, a través de análisis bibliométricos’ se llevó a cabo el 16 de febrero en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., con trasmisión por streaming. Allí, Luis Manuel Silva, director del Departamento de Psicología, y el profesor Wilson López presentaron los resultados de la investigación sobre estudios bibliométricos de la producción académica de esta área del conocimiento. La exploración muestra un aumento de la producción de publicaciones que no necesariamente corresponde a la inversión en ciencia y tecnología en algunos países como Colombia y Perú; también cómo ha crecido el porcentaje de colaboración entre autores, instituciones y pares internacionales para publicar artículos, y los desafíos relacionados con aumentar la visibilidad de las publicaciones, el impacto de los programas de posgrado sobre la producción, el cual se espera aumente; y la publicación en revistas internacionales.

“Tenemos una relación profunda entre investigación e intervención que nos marca en nuestra identidad”, Johanna Burbano.

Esta primera conferencia fue el abrebocas de un ciclo de doce encuentros que busca reflexionar de distintas formas la psicología, pues como lo expresó Johana Burbano “al pensar en 60 años de trayectoria, es claro que el camino ha estado determinado por esfuerzos conjuntos, de diálogo, apertura, comunidad, humanidad, vanguardia y cientificidad que hoy nos ha permitido ser un escenario que reconoce la diversidad del ser humano, la fortaleza de su desarrollo, integrándola en cada paso dentro de un tejido que esperamos seguir construyendo por muchos años más”.

Categoría:
  • Institucional
Etiqueta: 60 añosaño 61 No. 1374aperturacarácter diversociclo de doce encuentrosciencia y tecnologíacientificidadColombiacomponentes humanísticos teóricos y prácticoscompromisocomunidadConferenciasdecano de la Facultad de Filosofía y Letrasdemandas socialesDesafíosdiálogodiscusiones disciplinaresdiversidad del ser humano.diversidades culturalesEnero - febrero 2022esfuerzos conjuntosestudios bibliométricosFacultad de Psicologíafilosofíaformación de docentesHoy en la Javerinahumanidadintercambioinvestigación e intervenciónJohanna Burbano decana de la Facultad de PsicologíaKarem P. Díaz DíazLuis Manuel Silva director del Departamento de Psicologíamodelo curricularnecesidadesP. Augusto Ordóñez S.Jparadigma pedagógico de la comunidad jesuitaperspectivaPerúPontificia Universidad Javerianaproducciónproducción académicaprofesor Wilson Lópezprograma pionero de Licenciatura en Filosofía y Letras con Mención en Psicologíaprogramas de posgradoproyecto disciplinarPsicología en la Javerianapsicométricopublicación en revistas internacionalessexagésimo aniversario del Departamento de Psicologíasubjetividadesvanguardia

Navegación de entradas

UCollege Javeriano: un programa para iniciar la vida universitaria
Artículos colombianos de investigación ahora en acceso abierto en revistas científicas

Resolución: 2095 Mingobierno Dirección: Cra. 7 nro. 40-62 | Teléfono: 320 8320 Ext.: 2049 | Fax: 320 8320 Ext.: 2007
e-mail: diaz.k@javeriana.edu.co

© Todos los derechos reservados - Pontificia Universidad Javeriana | Dirección de Comunicaciones - Oficina de Información y Prensa