Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A través de una serie de eventos académicos, culturales y religiosos la comunidad educativa javeriana se unió a la celebración que conmemora los 93 años del restablecimiento de la Universidad, así como los 400 años de su fundación.


Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento.  La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas.

Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica.

Con una eucaristía en el Auditorio Alfonso Quintana presidida por el padre Libardo Valderrama Centeno, S.J., vicerrector del Medio Universitario, se dio inicio a la conmemoración de los 93 años. Este espacio de oración y agradecimiento contó con la presencia de la comunidad en general, quienes son los que le dan sentido a esta fecha.

Los 400 años en trazos

La celebración del restablecimiento de la Universidad se unió con los eventos que exaltaron la historia y la identidad javeriana en sus 400 años de fundación. Uno de ellos fue la inauguración de la exposición Quadrivium et Designa del concurso creación de logo 400 años, que se llevó a cabo el 9 de octubre en la sala de exposiciones de la Facultad de Artes, un espacio que surgió como resultado de una convocatoria que tuvo como objetivo que estudiantes, profsores y administrativos participaran por medio de la presentación de una propuesta gráfica.

El rector, P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., expresó que “fue para nosotros una sorpresa que este concurso tuviera tanta acogida. La idea era que para esta conmemoración de los 400 años tuviéramos una imagen y una historia nuestra que acompañe esta celebración. Allí están nuestros valores representados, lo que somos y construimos como comunidad”.

La diseñadora industrial Camila Moreno Gómez, egresada y actualmente profesora de cátedra, fue la ganadora de este concurso: “Cuando participé nunca pensé que iba a tener esta importancia y visibilidad. Es un sueño hecho realidad que me reconozcan por mi trabajo, dedicación y amor por el diseño”.

Además, explicó que “la Universidad al abrir este concurso a todos los javerianos nos está dando la oportunidad de ser parte también de la historia. Nosotros no llegamos, estudiamos y nos vamos. Podemos volver una y otra vez a la Universidad con los posgrados, con las puertas abiertas que tienen para ayudarnos a conseguir trabajo. Entonces es como un sentido de pertenencia, darnos esta oportunidad es reconocer todavía más que uno no deja de ser javeriano el día que le entregan el diploma”.

La exposición contó con los logos finalistas del concurso. Uno de ellos fue el de Camilo Reyes, estudiante de Arquitectura, quien expresó: “me siento feliz de haber sido parte de esta convocatoria. Para mí participar fue una forma de agradecerle a la Universidad”.

Reconocimiento desde la Academia Colombiana de Historia

P. Luis Fernando Múnera, rector de la Javeriana, exhibe la Orden Centenario, que la Academia de Historia Colombiana entrega a la Javeriana

La celebración también se vivió a través de una sesión conmemorativa que la Academia Colombiana de Historia hizo para resaltar la obra intelectual y científica de la Universidad Javeriana, así como los servicios que le ha prestado al país en los cuatro siglos de historia de la Universidad.

El 9 de octubre, Armando Martínez Garnica, presidente de la Academia,  entregó la Orden Centenario al rector de la Universidad, padre Luis Fernando Múnera. Esta  Orden “honra y enaltece» a personas e institucionales nacionales y extranjeras que hayan contribuido de manera significativa al avance y perfeccionamiento de la historia colombiana o que se hayan distinguido por su decidido apoyo a la Academia, contribuyendo decididamente al progreso de la Institución”, expresó el secretario de la Academia, Roger Pita Pico.

En el acta de entrega de la distinción se destacó también como motivo “el cuarto centenario de fundación de la Universidad Javeriana, la contribución de la Universidad y su seccional en Cali a la formación integral de los colombianos con alta calidad humana, ética y responsabilidad social, el impulso a la investigación y el desarrollo del conocimiento en varias ramas del saber con un sentido crítico e innovador, manteniendo un compromiso constante con la excelencia académica. Gracias a lo cual ha obtenido reconocimientos que la posicionan como una de las instituciones universitarias más prestigiosas de Colombia y de Latinoamérica”.

El evento de reconocimiento se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia a donde llegaron directivos de la Universidad, miembros de la Orden Universidad Javeriana, profesores, estudiantes y egresados.

Vicente García le cantó a la Javeriana

Para darle cierre a las actividades alrededor del Día de la Universidad se realizó un Concierto para Jóvenes, un espacio de regocijo para la comunidad en el que el artista invitado fue el cuatro veces ganador del Grammy latino, Vicente García, un cantante y compositor de República Dominicana quien tiene una sensibilidad especial hacia la música del caribe.

Mafe Pérez, estudiante de Ciencia Política, expresó que “es importante que se tome en cuenta que la Universidad no solamente es un espacio académico, sino también de esparcimiento. Creo que este tipo de cosas fomentan valores de manera transversal a quienes somos parte de esta institución”.

La intervención musical se llevó a cabo en la cancha de fútbol de la Universidad, el 20 de octubre y contó con la presencia de tres mil javerianos entre estudiantes, profesores, equipo administrativo y egresados. Cada uno de los asistentes, para ingresar al concierto, donaron útiles escolares que serán entregados a una de las obras de la Compañía de Jesús.

Durante el concierto los estudiantes expresaron mensajes de felicitaciones a la Javeriana. Como Gisela Izasa, estudiante de Lenguas Modernas, quien expresó:

“amo la Javeriana, me ha dado muchas herramientas. Realmente he crecido mucho como persona”. Gisella Izasa, estudiante de Lenguas Modernas.

Luis Fernando Lesmis, estudiante de Ingeniería de Sistemas, por su parte señaló que “me parece muy interesante todo lo que han hecho durante el año. Este concierto es cerrar con broche de oro, trayendo un artista como Vicente García. Ojalá la Universidad siga creciendo, estoy agradecido de pertenecer a esta comunidad”.

softorgani.org

santiacaf.org

ghotive.org

idikotamagelang.org

crowncellars.org

idikotapekalongan.org

situs slot gacor

ASD