Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, conocidos comúnmente como los países nórdicos, se tomaron las redes de la Universidad Javeriana durante cuatro días con eventos culturales y de gastronomía.


La literatura, el cine, la historia, el arte, la gastronomía, la música y la cultura nórdicas estuvieron presentes entre el 25 y 28 de octubre en la Semana Internacional 2021 celebrada por la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana. “Este ha sido un trabajo de todo un equipo dedicado a celebrar, honrar y admirar la cultura, diversidad y riqueza que nos comparten los países nórdicos, agradecemos de todo corazón la cercanía que han mostrado con nuestra Universidad, las embajadas de Suecia, Finlandia y Dinamarca en Colombia, permitiéndonos compartir de forma generosa las innovaciones, la gastronomía, la educación y su forma de vida”, mencionó el P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales[…]

Estudiantes javerianos en la Universidad Sofía de Tokio, Japón; y en la Universidad de Loyola, España.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales | Pontificia Universidad Javeriana

La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales acompañó uno a uno a los estudiantes javerianos que estaban en otros países para que regresaran a Colombia y a los estudiantes extranjeros a retornar a sus países. Así mismo, ha adaptado sus servicios a la realidad actual.


Cuando a principios de febrero los estudiantes que iniciaron un intercambio en enero de este año en países como China, Japón o Corea reportaron el cierre de sus instituciones de destino y un inminente regreso a Colombia, en la Oficina de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional no dimensionábamos lo que tendríamos que enfrentar tan solo un mes después. El momento de reinventarnos llegó sin avisar y, en plena convocatoria para los procesos de movilidad estudiantil tanto entrante como saliente para el segundo semestre del año, nos vimos obligados a pasar rápidamente de dar asesorías de forma presencial a dar citas virtuales a toda la población estudiantil javeriana y de estudiantes externos interesados en un intercambio hacia nuestra Universidad. “Será necesario[…]

Los invitados al foro coincidieron en afirmar que la ética digital debe ser gestionada por las instituciones públicas, privadas, la academia y la ciudadanía en general.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

Se realizó el Foro Internacional Ética Digital: InnovaciónTecnología- Competitividad, organizado por la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, con el apoyo del grupo Bancolombia y Ecopetrol.


“En este evento hemos elegido el tema de ética digital debido a una doble realidad. Por una parte, la inevitabilidad del aumento, sin signos de pausa, de lo digital en nuestro mundo, una carrera en la que algunos participan como emprendedores y todos como consumidores de nuevas plataformas digitales. Por otra, una aparente abundancia de medios que puede estar acompañada de una ausencia de fines”, expresó Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana y Director de la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública en la inauguración del foro internacional Ética Digital: Innovación-Tecnología- Competitividad, que se llevó a cabo el 7 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. Desde hace algunos[…]

1 de Octubre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1312
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales ha diseñado estrategias con el fin de fortalecer internacionalmente a la Universidad y de permitir que todos los miembros de la comunidad puedan tener una oportunidad en el exterior. En  los  últimos  dos  años  933  extranjeros han elegido a la Pontificia  Universidad  Javeriana  para adelantar  sus  pregrados  y  posgrados, para participar en prácticas y pasantías y para tomar parte de los programas de movilidad. El número puede ser mayor, si  se  incluyen  los  500  o  más  foráneos que ingresan cada año exclusivamente a aprender español. Así  mismo,  195  javerianos  han  salido entre  2014  y  2015  a  otros  países  para complementar sus estudios, aprovechando los convenios que tiene la institución. Y en el mismo[…]