ISBN : 978-958-781-326-5
ISBN digital: 978-958-781-327-2

Central de prensa histórica alternativa

José Alejandro Cifuentes

Candidato a Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Colombia. Historiador. Profesor del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana.

jose-cifuentes@javeriana.edu.co

Beatriz Guerrero

Candidata a Magíster en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Historiadora de la Pontificia Universidad Javeriana.

beatrizgm@hotmail.com

Isabel López

Técnico profesional en Diseño Gráfico. Historiadora de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinadora académico- administrativa de la Maestría en Archivística Histórica y Memoria de la Pontificia Universidad Javeriana.

i.lopez@javeriana.edu.co

Resumen

Esta ponencia expone los primeros esfuerzos de diseño de una central de prensa digital histórica alternativa, con la que se busca generar un espacio de consulta abierta a la ciudadanía sobre esta información, a escala, ya no del corpus de la publicación, sino de su contenido. Ello, mediante la descripción de artículos, reportería gráfica y caricaturas de publicaciones catalogadas como alternativas; se entienden por alternativas las publicaciones seriadas que “propugnan u ofrecen una propuesta diferente a la dominante […] que están por fuera de las dinámicas del mercado […] que tienen por objetivo llevar la voz de los colectivos sociales […]” (Serrano, 2011. p. 3). Algunas de estas publicaciones se encuentran en riesgo de desaparición, por la vulnerabilidad de su soporte, el poco interés y los limitados recursos de los archivos y bibliotecas públicas para su conservación.

Palabras clave: memoria, historia de la prensa, patrimonio documental.

Introducción

Desde sus inicios como república, Colombia ha estado enmarcada por las constantes confrontaciones armadas; en el siglo XX alcanzaron una mayor escala con la denominada Violencia bipartidista, que se desató a mediados de la década de 1940, la cual dio pie a un conflicto que se dinamizó en la década de 1960 con el surgimiento de las guerrillas.

Desde la década de 1980, el país ha intentado conseguir, en reiteradas ocasiones, una solución dialogada a la guerra; finalmente, después de más de medio siglo de conflicto armado frontal, Colombia comienza a dar pasos en firme para lograr una solución pacífica, haciendo necesario conocer las voces de todos los actores, y de experiencias previas de construcción de paz, enfocados en los conceptos de Memoria Histórica, con la intención de reparación y no repetición según el contexto de la ley 975 de 2005, en la cual

Se entiende por reparación simbólica toda presentación realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en general que tienda a asegurar la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes, la aceptación pública de los hechos, el perdón público y el restablecimiento de la dignidad de las víctimas1.

Al estar enmarcada la memoria como una iniciativa estatal, se le atribuye un carácter político resaltando tácitamente “El derecho a la memoria y el reconocimiento de la verdad como derechos inalienables de las víctimas y de la sociedad”2. Es por esto que el estudio de la Prensa Alternativa se hace pertinente y necesario, ya que es una memoria oculta, acallada y en riesgo de desaparición. Como sociedad no podemos permitir que prevalezca solo la versión oficial, por lo tanto, las voces de las minorías, de los movimientos sociales, de los perseguidos y vulnerados, nos pueden abrir el espectro para construir una sociedad mejor.

Es así como este proyecto nace de la iniciativa de un grupo de historiadores que han realizado investigaciones donde sus fuentes principales son la prensa alternativa tanto de los siglos XIX como XX. Estas investigaciones han tenido en común la conformación de series de datos que al estar disgregadas solo permitían realizar estudios de caso. Pero, cuando comenzamos a trabajar en equipo y estandarizar la información, nos dimos cuenta de la importancia de la conformación de grandes series de datos para dar mayor alcance a las investigaciones.

De igual forma se analizó que, si bien una parte de las publicaciones se encuentran en bibliotecas o depósitos documentales, pocas están digitalizadas y casi ninguna descrita, situación que nos comenzó a preocupar debido a la vulnerabilidad del papel usado para la prensa y el poco interés de las instituciones estatales por su conservación. Por tal motivo, podemos denominarlas como publicaciones en riesgo de desaparición. Además, algunos ejemplares de estas publicaciones ni siquiera se encuentran en bibliotecas o archivos públicos, por consiguiente se inició la labor de búsqueda de estos ejemplares con privados, principalmente de publicaciones de la segunda mitad del siglo XX.

Desde el año 2002, se inició el trabajo tomando como fuente la prensa satírica donde se realizó el inventario y descripción de caricaturas en prensa alternativa colombiana en el siglo XIX. Como resultado de esta investigación, se produjo el trabajo de grado titulado Papeluchos ilustrados, caricatura y prensa satírica en Bogotá 1886-1900. Entrados en el año 2012, se inició el trabajo con prensa de izquierda donde se inventariaron y describieron las revistas Documentos Políticos (162 números) y Estudios Marxistas (28 números). Posteriormente se inició el inventario y descripción de la revista Margen izquierda, así como del periódico Voz desde sus inicios en el año de 1957 (110 números). Como resultado de esta investigación se produjo el trabajo de grado El trabajo intelectual y político del Partido Comunista de Colombia: Documentos Políticos 1956-1963, realizado por la historiadora Beatriz Guerrero. A partir de estas investigaciones se produjeron varios artículos académicos publicados en la revista del Archivo de Bogotá y la revista Controversia del CINEP (de próxima aparición).

Prensa alternativa en contexto

La constitución de un régimen republicano a partir de principios del siglo XIX trajo consigo nuevas concepciones sobre la política. El estado, a partir de la década de 1850, pasó a ser dirigido por una élite que se comenzó a organizar en dos partidos políticos: el Liberal y el Conservador. Hasta finalizado el siglo XX, los partidos tradicionales fueron ejes de la disputa electoral, de la configuración de parte de la opinión pública, e incluso de la guerra y la violencia política. No obstante, la vida política republicana de Colombia no ha sido protagonizada solamente por el bipartidismo. Los actores populares (campesinos, artesanos, pobres de las ciudades, esclavos, etc.), fueron claves en la consecución de la independencia, y ya consolidada la república, estos actores buscaron incidir en la construcción de la nación a través de organizaciones políticas. La prensa se convirtió a lo largo del siglo XIX en vía de expresión de disidencias políticas, de organizaciones populares (como las sociedades democráticas de artesanos), o también de la sátira política contra los gobernantes de turno.

Para el siglo XX, el país experimentó un proceso de modernización y de transformaciones sociales. El campesinado comenzó a organizarse para pedir acceso a la tierra, mientras los trabajadores asalariados empezaron a sindicalizarse, a organizar partidos y agrupaciones políticas. Con el crecimiento urbano, acelerado para mediados del siglo pasado, también aparecieron agrupaciones en las que confluían actores sociales con reivindicaciones sobre la difícil vida en las ciudades, y ante el crecimiento del sistema educativo se fue conformando un importante movimiento estudiantil tanto escolar como universitario. En el siglo pasado presenciamos cómo el abanico de actores sociales que buscaban protagonizar la política de una u otra forma, se amplió. Las organizaciones que fueron surgiendo desde abajo, con reivindicaciones variadas sobre aspectos de la vida del país como la economía, la cultura, la educación, etc., continuaron usando la prensa, y a la vez ampliaron el repertorio de documentación producida: revistas, panfletos, folletos, entre otros, fueron apareciendo en el marco de las luchas sociales y políticas de las agrupaciones populares.

Si partimos del hecho de que artesanos, esclavos, obreros, estudiantes y campesinos han moldeado la historia republicana del país, es claro que para reconstruirla y explicarla no podemos excluir al grueso de sus protagonistas. Así pues, recuperar la documentación producida por estos actores sociales es una tarea clave para impulsar la construcción de la historia de los actores subalternos en el país. Pero la tarea de organizar y salvaguardar esta documentación no solamente es una tarea de interés para el historiador –cuya labor ya de por sí es de interés para toda la sociedad–, sino para el fortalecimiento de la democracia colombiana, pues esta documentación contiene buena parte de los testimonios de la existencia del pensamiento plural. Allí se expresan proyectos políticos alternativos, formas diversas de entender el país en distintas coyunturas y corrientes de pensamiento heterogéneas. La documentación de los actores subalternos es patrimonio de todos los colombianos, y su preservación debe ser una labor democrática.

Patrimonio hemerográfico, un desafío

La preservación de periódicos es un gran desafío. En primer lugar, se encuentra la inestabilidad propia de su soporte, con una conservación estimada en ambiente controlado de aproximadamente 50 años. El papel utilizado para la impresión de la prensa es muy inestable, elegido bajo las premisas de ser económico y prescindible o desechable. Por lo general se ha fabricado con grandes porcentajes de pulpa de madera no purificada que contiene impurezas que permanecen en el papel después del procesamiento. Estas impurezas, cuando se exponen a la humedad, a la luz y a los contaminantes atmosféricos, promueven la decoloración y las reacciones ácidas en el papel. A esto se debe añadir las tintas utilizadas para la impresión, las cuales por ser de bajo costo añaden mayor acidez, convirtiéndose en la principal causa de que las fibras de papel se debiliten y se rompan, siendo la razón central de la fragilidad del soporte.

Si valoramos los periódicos como artefactos, dejando de lado por un instante la información contenida en ellos, la conservación requiere un entorno muy estable: 60-70 grados F; 40-50 % de humedad relativa; protección de la luz; y almacenamiento en materiales de baja acidez, almacenaje plano, protegidos dentro de carpetas y cajas rígidas.

En segundo lugar, podemos analizar las labores de acopio de los ejemplares. Si bien el país cuenta con la figura de depósito legal desde 1834 –entendida como la obligación que tiene toda persona natural o jurídica que publique documentos, de entregar a una institución nacional ejemplares con la finalidad de preservar el patrimonio documental–, no todas las publicaciones entran a las colecciones estatales por razones diversas3. Al validar las colecciones hemerográficas podemos apreciar que no se encuentran completas, existen faltantes a nivel de publicaciones y números, particularmente las referentes a la prensa sindical, prensa regional, prensa de movimientos sociales y prensa alternativa en general.

La Biblioteca Nacional de Colombia figura como captador principal del patrimonio documental, gráfico y sonoro del país, a su vez articula las instituciones de la materia. Al validar el listado de hemerotecas o de colecciones hemerográficas en el país, la misma entidad nos responde que no cuentan con dicha información. Si bien la red de Bibliotecas ha logrado consolidarse a nivel nacional, las hemerotecas se desvanecieron en este camino, no cuentan con edificio propio, están inmersas en una Biblioteca como una colección, con sala propia en el mejor de los casos. A nivel nacional no se cuenta con un registro del acervo documental histórico referente a este tipo de documentos.

Caso similar se presenta con el acceso virtual a estas colecciones. Se han realizado esfuerzos muy significativos para la digitalización de ejemplares y su disposición a través de internet, destacando los avances realizados por la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional de Colombia. Sin embargo vemos que se da prioridad al material por su antigüedad, siendo el atraso tan grande que no existen indicios de cuándo se comenzará el proceso de intervención de las publicaciones del siglo XX. De tal forma que esto deja en una incertidumbre la protección del patrimonio documental referente a procesos tan críticos e importantes como los ocurridos durante los últimos 60 años de historia del país.

Validando lo realizado hasta el momento podemos apreciar que los esfuerzos de digitalización se han concentrado en subir a la web archivos multipágina con reconocimiento de caracteres y por lo general los archivos son descargables, en el mejor de los casos existe una breve reseña de la publicación. A simple vista esto es adecuado, pero lo consideramos insuficiente porque estamos desaprovechando las posibilidades que nos trae la tecnología y que nos permitirían vincularnos a proyectos internacionales para cruzar información.

Conclusiones: Digitalización como alternativa

Al analizar la temática de conservación, riesgo de pérdida de patrimonio documental, preservación a largo plazo, etc., sale al descubierto la digitalización como la solución al problema. Se hace necesaria la tarea de digitalizar toda la documentación adquirida, ya que de ese modo podemos contar con un soporte digital que nos permita resguardar no solo la información sino también facilitarnos su búsqueda y consulta de manera rápida y eficiente. ¿Por qué es tan importante el proceso de digitalización? Es de suma importancia, ya que con ello buscamos conservar los documentos originales (soportes físicos), sin necesidad de exponerlos a la manipulación, a su vez, permite generar copias de seguridad o respaldo de documentos de archivo con valor histórico.

Bajo esta premisa se han invertido millones y millones de pesos en proyectos públicos para la digitalización de acervos documentales de archivos activos, históricos, patrimoniales, etc. Podemos citar el “Proyecto Digitalización de la prensa de la Gran Colombia: 1820-1830” que se desarrolló en 1996 y por el lapso de 8 años con inversión de 5 países latinoamericanos y la Unesco, logrando la generación de un CD-ROM con la digitalización de 3.542 imágenes correspondientes a 58 publicaciones con una indización básica y 5 publicaciones con indización exhaustiva (base de datos con 26 campos). Estos CD’s se encuentran hoy resguardados en las bibliotecas de los países participantes, en nuestro caso en la Biblioteca Nacional de Colombia, a los cuales solo pueden acceder de forma presencial los investigadores. Este caso es la muestra de cómo recursos económicos, tecnológicos y humanos fueron utlizados para generar un producto digital de poco impacto. Y al mismo tiempo expresa la limitada política de nuestras instituciones en materia de conservación, la cual se reduce a homologar el soporte físico al digital, desaprovechando las posibilidades que nos da la tecnología para cruzar información y para dar acceso de la misma, ya no solamente a los investigadores especializados, sino a todos los ciudadanos.

Por todo lo anteriormente dicho es que surge la iniciativa de crear por fuera de las instituciones tradicionales, una Central de Prensa Histórica Alternativa que permita:

  • Acceder a nuestra historia desde una perspectiva fuera de la historia tradicional o disciplinar.
  • El lector (usuario) accede directamente a las fuentes.
  • El lector (usuario) ayuda a la descripción de las fuentes gráficas o textuales, promoviendo el trabajo colaborativo.
  • Los usuarios donan fuentes que aumentan el repositorio.
  • Reconstrucción de memoria colectiva, en construcción permanente. Acceder a diversas miradas.
  • Preservación a largo plazo por medio de digitalización en formatos de larga duración PDF-A.
  • Difusión por medio de Blog, redes sociales, etc.
  • Disposición de la producción académica que surja de las investigaciones sobre el material contenido.
  • Trabajo con fuentes no tradicionales al incluir el componente gráfico, como reportería gráfica, caricaturas, publicidad, etc.
  • Sistema de categorización y metadatos en construcción permanente que le permita conectividad con Bases de datos externas.
  • Creación de un vocabulario de movimientos sociales.
  • Generación de cruce de información – estadísticas – análisis de contenidos (textos e imágenes).
  • Georeferenciación de contenidos.
  • Posibilidad de interconexión con proyectos similares en Latinoamérica o a nivel mundial.

En este momento contamos con las siguientes publicaciones con descripción de contenido gráfico y textual, en total 979 números:

Id

Nombre

Fecha Primer Número

Fecha Último Número

Total Años

Números

1

EL MOCHUELO

1877

1877

1

2

2

EL AMOLADOR

1878

1880

3

96

3

EL FIGARO

Semanario humorístico ilustrado

1882

1882

1

12

4

EL ZANCUDO

Periódico cándido, antipolítico de caricaturas, costumbres y avisos

1890

1891

1

49

5

EL LOCO

1890

1890

1

3

6

LA CATÁSTROFE

Periódico sin malicia

1890

-----

1

1

7

EL MAGO

Crítica política

1891

1892

2

17

8

EL BARBERO

Periódico humorístico de crítica y caricaturas

1892

1893

2

21

9

MEFISTÓFELES

Semanario ilustrado de crítica social y política

1891

1892

2

58

10

EL MAGO – SEGUNDA ÉPOCA

Caricaturas y crítica política

1897

1898

2

22

11

EL CLARÍN

Periódico popular

1898

1898

1

17

12

EL CALAVERA

Semanario político, noticioso y literario

-----

1899

1

4

13

EL PROYECTIL

Semanario de política, noticias y literatura

-----

1899

1

13

14

DOCUMENTOS POLÍTICOS

1956

1984

28

162

15

ESTUDIOS MARXISTAS

1969

1987

18

28

16

VOZ DE LA DEMOCRACIA

1957

1960

3

100

17

VOZ PROLETARIA

1964

1979

16

374

TOTAL

979

La propuesta va enfocada a que mientras se van subiendo las imágenes digitalizadas, se va generando un registro general por publicación y por número, y de forma progresiva por trabajo colaborativo, se avanza en la descripción de las siguientes unidades de contenido: Editoriales, Artículos, Fotografías, Caricaturas y Publicidad, las cuales cuentan con campos ajustados según sus características de análisis.

La plataforma contará con los siguientes servicios:

  • Catálogo:
    • Consulta básica
    • Consulta avanzada
  • Línea de tiempo
  • Textos de análisis
  • Estadísticas
  • Georeferenciación
  • Personajes
  • Blog
  • Redes Sociales
  • Colaboración
  • Donaciones

Mediante este trabajo aspiramos a subsanar los vacíos señalados ya, refrentes a la digitalización, acceso y tratamiento crítico de los documentos de los actores subalternos del país. Además, aspiramos a que este trabajo no se limite exclusivamente a círculos académicos, y así como contendrá expresiones del pensamiento plural, esperamos que su construcción sea en sí misma una tarea democrática, donde los aportes a su desarrollo provengan de todos los ciudadanos interesados.

Referencias

Gramsci, A. (2000). Cuadernos de la cárcel, Tomo 6. México: Benemérita Universidad de Puebla, Ediciones Era.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Kayser, J. (1972). El diario francés. Barcelona: A.T.E.

Oviedo Hernández, A. y Vásquez del Real, A. (2010). Memoria y luchas Sociales. Bogotá: Ediciones Izquierda Viva.

Pierre, N. (1984). Les Lieux de mémoire. París: Gallimard.

Sánchez Gómez, G. (2009). Recordar y Narrar el conflicto. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica, Ed. Fotoletras.


1 República de Colombia Ley 975 de 2005. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Articulo 8.

2 Sánchez Gómez, Gonzalo. Recordar y Narrar el conflicto, Centro Nacional de Memoria Histórica, Ed. Fotoletras, Colombia, 2009, pp. 19.

3 Nos referimos a la existencia de publicaciones de índole clandestino, de publicaciones artesanales no registradas, o de publicaciones internas de organizaciones de diversa índole (estudiantiles, sindicales, políticas, privadas, etc.), que no entran dinámica del depósito legal.