ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

La universidad y el resguardo de la memoria barrial. El inicio del Archivo Histórico de la Vivienda Social del Partido de Moreno (Buenos Aires, Argentina)

Leandro Daich Varela

Doctorando en Ciencias Sociales y arquitecto de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Es docente de la FADU-UBA y de la Universidad Nacional de Moreno; coordinador de Ediciones Científicas de la FADU-UBA, y coeditor de la Revista Hache. Arquitectura y Ciudad.

ledaich@gmail.com

Resumen

En agosto de 2017 comenzó el proyecto de investigación titulado “Vivienda social en el Partido de Moreno: espacios, ideas y actores, en los siglos XX y XXI”, radicado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), Buenos Aires, Argentina. Este se inició con el objetivo de relevar y analizar el patrimonio arquitectónico y urbano de interés social edificado por el Estado en dicho partido, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. La búsqueda principal del proyecto es el estudio de la memoria colectiva de los barrios, así como la producción y sistematización de documentos que detallen las especificidades de cada conjunto de vivienda social. El material elaborado gracias al trabajo de análisis y relevamiento de los distintos barrios, realizado colectivamente entre profesores y estudiantes de la UNM, inició el Archivo Histórico de la Vivienda Social del Partido de Moreno, el cual cuenta actualmente con entrevistas a habitantes de los barrios, fotografías, dibujos, entre otras fuentes. El objetivo de este archivo consiste en servir a la comunidad académica de la UNM y aportar al conocimiento que hoy se tiene acerca de Moreno, de sus barrios y sus políticas habitacionales. Esto, con la finalidad de perseguir mejores formas de pensar la vivienda social y la resolución de la problemática habitacional presente en Buenos Aires. Para la XXV Cátedra Unesco de Comunicación buscaremos dar cuenta del trabajo realizado para la creación del Archivo, pionero en esta materia, ya que no existe ninguna otra experiencia que haya realizado esta tarea en Moreno, así como en ningún otro partido de la Provincia de Buenos Aires. Así mismo, examinaremos las motivaciones que guiaron su puesta en marcha, algunos de sus obstáculos y los resultados logrados hasta el momento, para dar cuenta de las estrategias utilizadas para la visibilización de las memorias barriales.

Palabras clave: vivienda social, Buenos Aires, patrimonio, memoria, archivo.

Introducción

En la presente ponencia nos dedicaremos a relatar los avances, desarrollo y propuestas del trabajo de investigación que nos encontramos llevando a cabo en la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Dicho proyecto, titulado “VIVIENDA SOCIAL EN EL PARTIDO DE MORENO: ESPACIOS, IDEAS Y ACTORES, EN LOS SIGLOS XX Y XXI” y dirigido por el arquitecto Leandro Daich Varela, se inició en el 2017 con la finalidad de relevar la vivienda social existente en este partido de la Provincia de Buenos Aires y a la vez formar estudiantes de Arquitectura en metodologías de investigación.

En la actualidad no existen investigaciones científicas que hayan abordado como objeto el análisis de la vivienda social y las realizaciones en la materia, en perspectiva histórica, en el Partido de Moreno. El objeto de nuestra investigación ha consistido en cubrir esa área de vacancia a través del relevamiento y análisis de un conjunto de casos de vivienda de interés social a lo largo del Siglo XX y XXI en el Partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto busca configurar un sistema interpretativo que identifique los conjuntos habitacionales en dialogo a las memorias colectivas barriales, a las diferentes corrientes arquitectónicas dedicadas a las problemáticas de la vivienda y a las políticas de estado que han intervenido en el territorio.

En esta primera etapa del proyecto se analizaron cinco barrios de vivienda social de Moreno: Barrio ARCA (vivienda unifamiliar), del año 1950, realizado mediante el Plan Eva Perón; Barrio Arquitectura (vivienda colectiva densidad media), del año 1970, realizado con financiamiento del FONAVI; Barrio Catonas (vivienda colectiva alta densidad), de los años 1970, 1982 y 1987, financiado por el BID; Barrio Catonitas (reurbanización de villas), del año 1990; Barrio PAMI (vivienda colectiva baja densidad), del año 1990 y perteneciente a PAMI para adultos mayores. Estos barrios fueron seleccionados en tanto se enmarcan en diferentes políticas públicas, poseen escalas y tipologías muy distintas entre sí, es decir, representan un pequeño abanico del modo en que se ha pensado la vivienda social en Buenos Aires.

A partir del trabajo realizado se comenzó a generar un archivo para la Universidad Nacional de Moreno donde se recopile la información existente sobre la producción de vivienda de interés social construida en el Partido de Moreno, centrándonos en la historia oral de los barrios. A la vez, incluyendo un relevamiento material de cada caso, el cual se ha materializado en dibujos (plantas, cortes y vistas de las obras), mapeos, esquemas y fotografías. Para estas jornadas buscaremos dar cuenta del trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación, las motivaciones que guiaron su puesta en marcha, objetivos y resultado. esperados.

Metodología

Para el desarrollo de esta Investigación se emplearon metodologías cualitativas y cuantitativas, a fin de abordar las diferentes dimensiones de análisis y las tareas proyectadas. Por tratarse de una investigación pionera, la metodología experimentó ajustes a medida que se analizaron las fuentes disponibles y se desarrolló el trabajo de campo.

Principalmente, el presente trabajo de investigación tuvo la intención de abordar la historia de la construcción de los barrios de vivienda social a partir de sus memorias colectivas. Para ello tomamos herramientas de la historia oral y de los estudios de la memoria. Utilizamos metodologías principalmente cualitativas, como entrevistas realizadas de un modo semiestructurado, indagando a los testimoniantes acerca de su llegada al barrio, la historia del barrio, la organización que tuvo y tiene, sus características físicas y proyectuales, su vida familiar allí y sus lazos de amistad construidos, etc.

En cuanto a la indagación de las particularidades proyectuales de cada conjunto habitacional, de su relación con las políticas públicas y con las dimensiones sociales de Moreno, utilizamos herramientas propias de la historia de la arquitectura y el urbanismo, de la historia social y cultural, así como técnicas específicas de la arquitectura, como es la representación digital, el dibujo técnico y la fotografía. También recurrimos a metodologías específicas para la indagación y sistematización de archivos especializados, los cuales nos permitieron acceder a fuentes primarias necesarias para el proyecto de investigación, como artículos periodísticos, planos originales, fotos de época, etc.

Cuerpo del documento

Memorias barriales

Con la finalidad de centrar nuestras indagaciones en relación a su historia urbana y arquitectónica, las memorias recopiladas acerca de los barrios de vivienda social en el Partido de Moreno fueron organizadas en tres ejes diferentes. El primero de ellos consiste en las memorias sobre la construcción de los barrios en sí misma. El segundo eje refiere a las trayectorias habitacionales de los vecinos entrevistados hasta llegar a su vivienda en los conjuntos analizados. El tercero reúne los testimonios dedicados a las transformaciones materiales y sociales de los barrios a lo largo de su historia. A continuación, presentaremos ejemplos de cada uno de estos ejes a partir de fragmentos de las entrevistas realizadas en el marco del proyecto de investigación.

La construcción de los barrios

Este eje busca organizar aquellos testimonios que den cuenta de las estrategias, actores, políticas y procesos sociales que llevaro a la construcción de los barrios estudiados. Algunos de los entrevistados han formado parte de los colectivos responsables de la edificación de los barrios, tanto de lugares técnicos, como políticos o comunitario; lo cual nos permite encontrar miradas privilegiadas a la hora de comprender el desarrollo que llevó a la aparición de estos barrios. Si bien muchos de los entrevistados no formaron parte del momento en el cual los barrios se construyeron, también recuperaron memorias familiares de padres o abuelos que sí experimentaron esos procesos. Reproduciremos y analizaremos brevemente una serie de testimonios de vecinos de los barrios Catonitas y ARCA sobre la construcción de los mismos. Comenzaremos por Armando Marietti, de Catonitas:

Esto era una villita, era una villa de emergencia y de pasar y ver la gente conocí a un amigo, un muchacho que no era dueño ni nada, pero te vendía la casilla y el terreno y como yo vivía con mi hermana, compramos con mi mujer (…) Empezamos todo a fuerza de pulmón, porque había que hacer muchas reuniones, íbamos a La Plata, a la casa de la vivienda, a la casa de Buenos Aires y al Instituto de la vivienda. Hacíamos reuniones. Nos convocaban para explicar (…) El barrio era más o menos la disposición de los terrenos era más o menos la misma porque cada persona que estaba en la villa de quedo en su lugar (…) dentro de todo se cumplió bastante con lo que habíamos pactado. O sea, las casas, lo que habíamos hablado más o menos lo pactaron. Faltaron cosas, ¿viste? Porque venía sin piso, venia sin nada. Pero dentro de todo más o menos se cumplió la meta (…) Y era una responsabilidad porque nosotros se las habíamos hecho voltear (…) Lo fundamental que estábamos debajo de un techo. Estábamos mejor que como estábamos antes.

El anterior testimonio resume la construcción del barrio Catonitas como resultado de la acción colectiva de un grupo de vecinos del asentamiento que se encontraba en ese sitio, las responsabilidades de los protagonistas de dicha acción y las mejoras en la vida de los habitantes de ese barrio. A continuación, presentamos un testimonio de Claudio Ferreyra, también sobre Catonitas, que nos ofrece una mirada de su construcción desde la esfera pública:

Entonces yo voy, entonces un abogado, un arquitecto, se llamaba Miño, “para estos barrios Claudio, yo tengo una idea que puede ser la posibilidad de reconstruir el propio lugar en donde están”, le digo “mira es recontra posible”. Vamos a ponernos, nos sentamos, me llevó a su escritorio me dijo, mira yo, llamaría como reconstruir esos barrios entonces el programa se llamó reconstrucción de barrios, ¿sí? y qué hicimos, fuimos, ahí vine yo fui con los arquitectos de la municipalidad con el agrimensor de la municipalidad (…) Pero la historia de Catonitas es esa, era un asentamiento muy pobre, muy muy pobre que yo tuve la oportunidad con este gobierno tan progresista como el de la Provincia de Buenos Aires, de transformarlo de un asentamiento en un barrio, es decir un barrio digno de ser vivible.

El anterior testimonio nos permite acceder a determinados actores estatales que fueron significativos en el desarrollo del proyecto de Catonitas, las oportunidades políticas que abrieron paso a la construcción de ese barrio que se trató de una reurbanización de villa o una “reconstrucción” en términos del mismo Claudio. A continuación, presentamos un fragmento del testimonio de Fernando Diaz, del Barrio ARCA acerca de la edificación del mismo:

Bueno, mi abuelo en ese momento vivía en Capital (mi abuelo materno), y venían de Capital hacia el oeste, Castelar primero creo que fue, y después Ituzaingó toda la zona del río y después Paso del Rey, venían como fin de semana, se respiraba aire fresco, se podía nadar en el río, entonces era como un recreo, y compraron lotes: dos, uno es éste y bueno, eh, se mudaron al oeste progresivamente de a poco hasta que se decidieron quedar acá (…) Y de ahí bueno, nace mi madre, mi madre ya había nacido en realidad pero bueno, viene muy de chica acá, eh, mi padre vivía en Moreno y bueno, después se conocen y prácticamente nos quedamos acá en el barrio viviendo todos.

El anterior testimonio presenta una forma de construcción muy distinta a las anteriores: ARCA se trató de un barrio al cual se accedía individualmente, mediante la compra de un lote, la asignación de los planos a seguir y autoconstrucción o contratación de mano de obra por parte del futuro dueño. Fue parte del Plan Eva Perón y contaba con financiamiento del Banco Hipotecario Nacional, eso determinó que su forma de construcción fuera diferente a la relevada en los otros casos.

Trayectorias habitacionales

La mayoría de los entrevistados no formaron parte de la construcción de los barrios analizados, sino que se mudaron a estos una vez ya edificados. Las trayectorias habitacionales de las personas hasta llegar a estas viviendas nos permiten comprender algunos de los significados sociales que hacen a la vivienda social, a la posibilidad de encontrar una solución habitacional y al rol que cumple la vivienda producida y promovida por el Estado en el territorio bonaerense. Repasaremos a continuación algunos de los testimonios recogidos en nuestro trabajo de campo, comenzando por el de Lucía, del Barrio Catonas:

Y mi llegada acá al Barrio fue porque yo vivía en el barrio San Cayetano, que está acá enfrente. Alquilábamos una casilla, una vecina de enfrente de la escuela n°42, que era catequista, me fue a decir si quería anotarme para el plan de viviendas (…) A todo esto, me vino una orden de desalojo, porque el dueño de la casa quería venderla. Bueno, entonces me ocupé de, fui al municipio, empezaron a entregar los departamentos y nunca me llamaban. Hasta que entregaron el 11 de mayo del 89’, el 19 de mayo del 89’ (…) me dijeron: “bueno mañana a las 8 de la mañana estate ahí en Catonas, en la manzana 8, ahí seguridad y deciles que sos una adjudicataria, bueno en un rato te va a llegar la notificación a tu casa”. (…) el agradecimiento de mi vida, fue el techo de mis hijos. Digno, digno, eso (…) nos decían que el primer día, o sea desde el primer día que veníamos acá, trajéramos conocidos porque es verdad, te sacaban, venía gente te tocaba la puerta y no le importaba que había chicos, te sacaban de los pelos a la calle y se metían otros, te intrusaban el departamento

El anterior testimonio nos ofrece una mirada sobre los mecanismos del Estado para acceder a una vivienda social, la precariedad habitacional en el cual se encontraba la entrevistada y como la misma fue la que posibilitó su acceso a Catonas. También nos permite conocer cómo el acceso a la vivienda estuvo atravesado por la peligrosidad y la posibilidad de ser impedido por algún tipo de intrusión, es decir, la fragilidad de esa primera llegada al barrio. Cabe aclararse que Catonas tuvo distintas etapas de construcción y de mudanza, este testimonio nos sitúa en 1989, año de una enorme crisis social con grandes repercusiones en el Conurbano bonaerense. A continuación, incluimos el testimonio de Angélica sobre su llegada a Barrio PAMI:

Bueno mira, yo soy de clase media, te aclaro, media oprimida la argentina, ¿qué pasó? mi marido tenía una oficina de inmobiliaria en el pleno centro y llegó la crisis famosa del 2001 por más que tenemos cada 10 años crisis en este país y lo sabemos, ¿qué paso? Tuvo que cerrar la oficina por que fue un debacle en el 2001 yo me quedé sin trabajo entonces teníamos que buscar una solución de vivienda entonces me comentan que PAMI tenía viviendas, me acerco a la oficina de PAMI en San Justo y mi a mí me urgía irme (…) Entonces me llama como a los diez días de la oficina de PAMI de San Justo la jefa de asistencia social (…) Entonces conseguí esta casita en 21 días (…) No el barrio en sí, si no la casa, porque estaba desocupada, yuyos altos así y adentro bueno desprolijidades que bueno en una casa cerrada es como un cuerpo humano, vos lo dejas no lo atendés y se viene abajo, y bueno me costó bastante ponerlo a punto.

De un modo similar al primer testimonio de Lucia, el anterior nos muestra el entramado de maniobras y actores estatales que median entre las personas y su posibilidad de ser adjudicatarias de una vivienda. Durante la entrevista también mencionó actores políticos relevantes en el acceso al barrio. Del mismo modo, aparecen sucesos críticos de la Argentina, como la crisis económica y social del 2001, desencadenante de la pérdida de la vivienda y la urgencia de obtener una solución habitacional. El comienzo del testimonio marca algo determinante en relación a la vivienda social bonaerense que es la pertenencia a determinado sector social y el rechazo a ser considerado por fuera de la estigmatización en la que han sido marcados los conjuntos habitacionales desde los construidos por el peronismo hasta la actualidad (Aboy, 2005; Bettanin, 2014). Continuamos con el testimonio de Claudio Godoy, de Barrio ARCA:

A mí me trajeron de diez meses, mis padres eran oriundos de Ciudadela. Yo nací en Capital Federal y mi padre conocía justamente Paso del Rey producto de que, a la vuelta, acá a dos cuadras, vivía Manolo, que era el jefe de él donde trabajaba en una cerrajería y después de la inundación grande que hubo, este, hubo muchas casas acá que estuvieron de oferta (…) Mis padres alquilaban en Ciudadela y comprar acá era una oportunidad para tener la vivienda propia (…) Cuando nos casamos edificamos al fondo. Era 2001 y estaba muy difícil para comprar donde nos hubiera gustado y éste sigue siendo, por lejos, un lindo barrio, buenos vecinos, aunque no nos veamos tanto como antes.

En este caso las memorias sobre la llegada a la vivienda tienen como protagonistas a los padres del entrevistado. Él rememora aquellas historias familiares sobre como conocieron el barrio, donde vivían antes y las ambiciones de los padres. A la vez, y nuevamente marcada por una crisis habitacional, la vivienda ARCA pasa a incluir también la del hijo mediante la autoconstrucción en el fondo del lote. Este último punto se entrelaza con nuestro tercer eje, dedicado a las transformaciones materiales del barrio y las viviendas.

Transformaciones barriales

La mayoría de las obras de vivienda social edificadas en el Partido de Moreno, así como a lo largo de toda el área metropolitana de Buenos Aires, han tenido modificaciones desde su inauguración. Muchas de ellas han intentado dar respuesta a falencias arquitectónicas no resueltas por el proyecto original y, en otras oportunidades, las modificaciones son resultado de conflictos sociales, como enrejamientos o abandono seguido de deterioro de determinadas áreas. A continuación, repasamos algunos testimonios que dan cuenta de esto en los barrios Catonas, Catonitas y PAMI. Comenzamos con el de Lucía, de Catonas:

Había que poner luz y estábamos todos en la misma situación pero estábamos llegando todos ese día, bueno buscamos quien nos, ahí fue la primer, digamos, la primer cosa que hicimos en conjunto, unirnos para poder tener la electricidad para los departamentos (…) siempre fui la delegada, nosotros a través de eso pidiéndole autorización al instituto de viviendas nos pusimos rejas, en la puerta de la escalera principal y en los planta baja, si todo eso lo hicimos poniendo un poco cada uno para poder tenerlo (…) así fue un poco todo hasta que bueno empezó el problema del agua, después yo me dediqué muchísimo más tiempo a trabajar porque tenía que subsistir tenía cuatro chicos, imagínate no tenía tiempo para estar peleando, peleando va, ocupándome de que vengan a cortar el pasto, de poner la luz en la escalera, de pagar la luz, en su momento se pagaba la luz, y bueno y así fui dejando, los vecinos también.

El anterior testimonio da cuenta de la autogestión de los vecinos para la gestión de servicios como la luz eléctrica, el mantenimiento edilicio y embellecimiento del barrio. A la vez, de los conflictos para impulsar las mejoras barriales en contextos de ruptura de lo colectivo y de dificultades económicas. Seguimos con un fragmento del testimonio de Armando Marietti sobre Catonas y Catonitas:

La escuela esa fue un emprendimiento de una persona de ahí, del otro lado del río. Que él empezó haciendo las aulas, consiguió el terreno y empezó a levantar las aulas. Primero fueron 4, 5 aulas que empezaron a dar clase ahí. Y después si, vinieron de Provincia, no sé de dónde e hicieron una escuela. Así nació esa escuela. Pero sí lógicamente yo iba Moreno, no te digo a la escuela. Me iba a la ruta y de ahí a Moreno. Era distinto. Ahora tenés más comodidades.

En este caso, si bien nos situamos en Catonitas se hace referencia al “otro lado del río”, es decir, al barrio Catonas y, específicamente, a su escuela. Se recuerda el crecimiento de la misma, primero como resultado de la organización vecinal y, posteriormente, de la llegada del Estado con la construcción del edificio escolar. Institución que transformó la vida de ambos barrios. A continuación incluimos un testimonio de Angélica, del barrio PAMI sobre las transformaciones de ese lugar:

En una época, hace 2 años atrás, ese basural se había acostumbrado la gente, ves ese sector de la casa, adelante afuera hay con un jardincito afuera, eso era un basural que imagínate, venían con coches y tiraban la basura ahí adelante, esto acá era un desastre, llegaba casi en un momento dado llegaba casi hasta el borde de la cerca que empecé a hacer, ir a la municipalidad con quejas, y un día tuvimos la suerte de que viniera a sacar todo porque en verano no sabes lo que era, un ser insoportables, ratas todo lo que vos quisieras, entonces la sacaron, entonces a partir de ahí se plantaron un árbol se pusieron unas cubiertas como con plantas como para que no tiraran más nada, pero ahora el basural está ahora allá, en la esquina y eso es desidia de la municipalidad

El anterior testimonio se centra en una transformación negativa del barrio, en la formación de un basural. El mismo fue corrido a una corta distancia luego de numerosos reclamos de los vecinos a la municipalidad. La misma, si bien actuó en relación a esas demandas, su solución fue insuficiente. En este caso vemos como el deterioro del entorno del barrio PAMI lo afecta directamente. Testimonios como este han aparecido en reiteradas oportunidades en relación a inundaciones, inseguridad, falta de mantenimiento y ausencia del Estado como principal responsable de los barrios.

Un nuevo archivo

A la par del trabajo de campo hemos relevado una serie de archivos especializados buscando material sobre los barrios seleccionados como casos de estudio. Sin embargo, al tratarse de obras no relevadas ni documentadas por ninguna oficina estatal o grupo de investigación (con excepción de planos de ubicación realizados por el IDUAR,) decidimos comenzar nosotros la primera documentación de los barrios.

De este modo, valiéndonos de los planos existentes, imágenes satelitales (Google) y lo relevado en el trabajo de campo, intentamos reconstruir las plantas generales de cada barrio, las distintas tipologías de viviendas, a través de plantas, cortes y vistas. Estos dibujos nos permiten hoy reconocer los diferentes proyectos con los cuales se pensó la vivienda social en cada uno de los casos analizados. Encontramos casos de vivienda individual, así como conjuntos de mediana y alta densidad; tanto de una planta, como de dos y de cuatro; diferentes materialidades, formas de vincularse con los espacios verdes y de insertarse en el tejido urbano, entre otras dimensiones que formaron parte de la investigación.

Estas cuestiones fueron también analizadas y representadas a partir de esquemas gráficos, de los cuales incluiremos algunos ejemplos al final de la ponencia. Con la misma finalidad de construir un corpus documental sobre la materialidad y espacialidad de los barrios analizados iniciamos un relevamiento fotográfico. La intención de este archivo fotográfico es la retratar el presente de los barrios, buscando distintas huellas de su construcción inicial y de sus transformaciones: ampliaciones, mejoras, deterioros, espacios que se mantienen iguales desde su inauguración y sólo fueron alterados por el paso del tiempo. Adjuntamos, hacia el final, algunas de las imágenes que hacen a este archivo.

El resultado de este proyecto de investigación consiste en generar un Archivo Histórico de la Vivienda Social del Partido de Moreno que pueda servir a la carrera de arquitectura de la UNM y a su comunidad académica. Este se dividirá en dos áreas, por un lado, en un archivo de historia oral, donde se reunirán todas las entrevistas realizadas (en audio y desgrabadas) y sistematizadas. Por el otro lado, en un archivo documental que incluirá planos de las obras, fotografías, mapeos y esquemas.

Este corpus ya cuenta con cinco barrios relevados en profundidad durante la primera etapa del Proyecto. El mismo cuenta, al día de hoy, con 20 entrevistas realizadas y desgrabadas, 308 fotos, decenas de dibujos por barrio analizado, así como material recopilado de otros archivos especializados.

Consideraciones finales

El proyecto de investigación que nos encontramos realizando se encuentra concluyendo, con intenciones de continuar en el relevamiento de más barrios de Moreno. Al día hoy hemos podido iniciar un Archivo Histórico que, esperamos, pueda aportar al conocimiento que hoy se tiene acerca del conurbano bonaerense, sus barrios y políticas habitacionales. Esto con la finalidad de perseguir mejores formas de pensar la vivienda social y la resolución de la problemática habitacional presente a lo largo de la provincia.

Referencias

Aboy, R. (2005). Viviendas para el pueblo. Espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales, 1946- 1955, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Barela, L. (2009). Algunos apuntes sobre la historia oral y cómo abordarla. Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico.

Bettanin, C. I. (2014). De la intervención profesional a la construcción de un problema de investigación. Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social. 8, p. 25-38.

Carnovale, V. (2007). Aportes y problemas de los testimonios en la reconstrucción del pasado reciente en la Argentina. En Franco y Levín (Comps.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Gutiérrez, R. (2011). La Habitación Popular Bonaerense 1943-1955. Aprendiendo en la Historia, Buenos Aires, CEDODAL.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México DF, México: Alfaguara.

Gráficos y tablas

Figura 1. Cortes del Barrio PAMI. Dibujo: Tomás Rougier.

Figura 2. Corte general del Barrio Arquitectura. Dibujo: Rafael Indart.

Figura 3. Barrio Catonas: remate de uno de los núcleos con el agregado de un aire acondicionado. Foto: Diego Machín.