Apoyo y financiación - Investigación y Creación
Financiación de proyectos y convocatorias
Presentamos el portafolio vigente de convocatorias internas de la Vicerrectoría de Investigación 2023, con el cual la Pontificia Universidad Javeriana fomenta la actividad investigativa, innovadora y de creación artística de sus profesores de planta. Estos recursos complementan los aportes de las unidades académicas para el desarrollo y fortalecimiento de las actividades de generación y transferencia de conocimiento.
Para presentarse a varias convocatorias, recuerde que debe realizar cursos del CITI.
Presentación de las convocatorias
Guía rápida para la postulación
PQR - Preguntas frecuentes
Cronograma completo año 2023

Apoyo a proyectos de
investigación que contribuyen
a la misión de las obras
de la Compañía de Jesús

Apoyo a estancias posdoctorales
para la maduración y posterior
transferencia de resultados
de investigación: prueba de concepto

Apoyo a proyectos de
investigación Relacionados con
la Encíclica Laudato Si’

Apoyo a la transferencia de
contenidos creativos y culturales

Quienes inician
carrera en investigación

Publicación de
artículos científicos

Semilleros
de investigación

Tesis doctorales

Proyectos de
investigación multicampus

Postulación proyectos
a gran escala

Apoyo a proyectos interdisciplinarios
de investigación

Apoyo a la publicación de
libros de Investigación
CONSORCIO COLOMBIA: ACCESO A EDITORIALES DE ALTO IMPACTO EN EL MUNDO
La Pontificia Universidad Javeriana hace parte del Consorcio Colombia, permitiendo que la comunidad educativa acceda a los recursos digitales disponibles, financie la publicación de artículos científicos en revistas indexadas e impulse la visibilidad de los mismos.
Se cuenta con acuerdos transformativos para apoyar la publicación en tres de las editoriales más importantes a nivel mundial: Elsevier, Springer Nature, y Taylor & Francis.
¿Qué son los acuerdos transformativos?
Son una vía de negociación entre las instituciones y las casas editoriales, a través de la cual se pretende transformar el modelo de publicación de revistas científicas y académicas por suscripción, pasando a un modelo basado en la publicación en acceso abierto.
Esto quiere decir que de lo que se paga por leer los contenidos de los recursos digitales suscritos, se destina un rubro para la publicación de artículos en acceso abierto en revistas híbridas (revistas en suscripción que publican algunos artículos en acceso abierto), sin cargos adicionales.
¿Cómo avanzan los acuerdos transformativos?
Gracias al trabajo en equipo del Consorcio Colombia, se lograron firmar Acuerdos Transformativos con tres de las editoriales más importantes a nivel mundial: Elsevier, Springer Nature, y Taylor & Francis.
Los Acuerdos Transformativos plantean un cambio de modelo donde se pretenden transformar las publicaciones en revistas por suscripción, a uno donde se fortalece la publicación en acceso abierto.
En este modelo, los costos de APC de un número de artículos al año están incluidos dentro del monto que se paga por el acuerdo de lectura, de tal manera que para el investigador, el APC no tiene costo.
El ABC de los acuerdos transformativos
Participación de la Javeriana y sus negociaciones
La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que ha permitido a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona. La gestión fue liderada por la Biblioteca Central Alfonso Borrero Cabal, S.J.
>> Conozca cómo fue la negociación y resultados iniciales obtenidos
Beneficios de los acuerdos transformativos
-
Favorece la visibilidad a través de la publicación en acceso abierto.
-
El flujo de pagos de APC estaría centralizado y controlado.
-
Los autores pueden elegir publicar en revistas de alto impacto en acceso abierto.
-
Los acuerdos transformativos asisten a la comunicación científica como uno de los componentes de la ciencia abierta.
-
Mayor acceso a la ciudadanía y mayores posibilidad de divulgación y visibilidad científica.
-
Continuar promoviendo una política de transición del modelo tradicional de acceso por suscripción a un modelo de acceso abierto para todos los lectores
-
Más de USD 1.000.000 por año para la publicación de artículo científicos colombianos en acceso abierto
Guía rápida para financiar un artículo
Revistas en las que se podría publicar
A quién solicitar apoyo para la publicación
Kewin Cárdenas, de la Dirección de Investigación, atiende cualquier inquietud y le apoyará en este trámite. Escríbale aquí: CARDENAS-K@javeriana.edu.co
CONVOCATORIAS EXTERNAS NACIONALES E INTERNACIONALES
La Vicerrectoría de Investigación acompaña y orienta el proceso de postulación a convocatorias de financiadores nacionales como MinCiencias y de otros internacionales tales como la Comisión Europea, los consejos británicos de investigación, USAID y NIH. Entre las gestiones que realiza están el registro institucional en plataformas de los financiadores, el diligenciamiento de documentos con información institucional y la revisión de cumplimiento de requerimientos del financiador.



Fecha de cierre:12 de marzo de 2024 a las 17:00
Contacto:
Ricardo Ramírez
rramireza@javeriana.edu.co

Fecha de cierre:16 de febrero de 2024
Contacto Gina Gómez ginna-gomez@javeriana.edu.co

Fecha de apertura:18 de septiembre de 2023
Fecha de cierre:30 de noviembre de 2023, 5:00 pm
Contacto
Ginna Gómez
ginna-gomez@javeriana.edu.co


Fecha de cierre financiador: 14 de noviembre de 2023, 5:00pm.
Contacto
Milena Sierra
sierra.milena@javeriana.edu.co

Fecha de cierre:19 de octubre de 2023
Contacto:
Ginna Gómez
ginna-gomez@javeriana.edu.co

Paola Barbosa Ayala pa-pcbarbosa@javeriana.edu.co; Rafael Salas Sánchez rafaelsalas@javeriana.edu.co y Ricardo Ramírez Aranguren raramireza@javeriana.edu.co.



El valor del reconocimiento económico será de TREINTA Y NUEVE MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($39.000.000) para cada beneficiaria.