Este es el control de acceso a la Universidad ubicado frente a la Biblioteca General, en el que se verifica el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para la comunidad javeriana.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Lucía Camargo Rojas y Angélica Yepes | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. reactivó el 21 de septiembre sus servicios presenciales de consulta y trabajo individual para toda la comunidad javeriana. Este es el relato de cómo fue el regreso, seis meses después de cerrar sus puertas por el covid.


En la primera semana de julio, Katherine Lizeth Valbuena, auxiliar de soporte de la Dirección de Tecnologías de Información asignada a la Biblioteca General, volvió a la Pontificia Universidad Javeriana luego de más de tres meses de haber realizado teletrabajo por causa de la pandemia del covid-19. “Fue impresionante ver cómo en la oficina todo estaba tal cual como lo habíamos dejado meses atrás. El calendario todavía marcaba el mes de marzo. Todo quedó congelado en el tiempo. En la Biblioteca General todo estaba apagado y vacío. Fue extraño ver que no se escuchara el ruido ni se viera la cantidad de personas que estoy acostumbrada a ver en el sótano 1”, recuerda. Desde el 17 marzo hasta inicios de[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Todo aniversario nos ofrece la oportunidad de recordar de manera especial un acontecimiento que, sin duda alguna, dejó huella perdurable en la vida de una persona o una familia, de una institución o un país. Gracias a los documentos que se conservan en archivos, podemos ayudar a la memoria de hombres y mujeres, que siempre es limitada y frágil, y volver con mayor certeza y detalle sobre los hechos del ayer, los personajes y sus circunstancias; así, podemos juzgar con más ponderación sus efectos y, además, apreciar los cambios que han tenido lugar en los años transcurridos desde entonces. De esta forma, su conmemoración nos permite también contar con una mejor perspectiva para proyectarnos hacia el futuro que es hacia[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



No muchos saben quién fue el Padre Félix, ese hombre fallecido a los 78 años de edad, hace ya cinco décadas, a quien la Nación tributó homenaje, primero mediante Decreto del Presidente de Colombia, expedido un día después de su muerte, ocurrida el 16 de diciembre de 1965, que “honra la memoria de un prelado ejemplar y de un insigne humanista”; y al año siguiente, por Ley de la República; el académico que en 1967 recibió el homenaje del sello postal que circuló con su imagen dentro de la serie “Colombianos famosos”. Pues bien, para conocer la vida del Padre Félix debemos remontarnos al 23 de marzo de 1887, fecha de su nacimiento en Medellín, en el hogar formado  por […]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



UNA SOLEMNE eucaristía presidida por el obispo jesuíta Juan Vicente Córdoba Villota, secretario General de la conferencia episcopal colombiana, fue el acto central de las actividades de celebración de los 79 años del restablecimiento de la Pontificia universidad Javeriana. La institución había cerrado sus puertas 163 años antes, el 31 de julio de 1767, tras la “Pragmática sanción” del monarca español Carlos III, de la casa de Borbón, documento en el que el rey hace pública su determinación de desterrar a la compañía de Jesús del territorio español y de todas sus colonias, luego de una serie de intrigas de carácter político y eclesiástico, que culminaron con esta desafortunada decisión. Esa historia de 79 años ha llevado a que hoy[…]

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14, nro. 558
Por: Oficina de Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



«HOY EN LA JAVERLANA» quiere dedicar unas líneas en sus diferentes números, a lo que podríamos llamar su historia viva, que es el hoy y el ayer dentro de una gran continuidad histórica. La Universidad Javeriana ha tenido dos grandes épocas, a través de sus 350 años de historía: Una, la antigua, que se pierde en los siglos XVII y XVIII, y otra, la nueva, que nació en el año 1931, dentro de los viejos muros del Colegio de San Bartolomé. He aquí una página histórica, tomada de un libro llamado de «Los Profesores de la Pontificia Universidad Católica Javeriana, y que consta de 300 folios útiles, y que fue abierto el 1o. de febrero de 1943, siendo rector el[…]

Diciembre 1974 | Edición N°: Año 13 No. 554
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Es posible que la imagen que tú tienes de la Universidad Javeriana sea incompleta. Te queremos presentar algunos hechos que te ayudarán a configurar una imagen más completa de la Universidad, a donde tú deseas ingresar. Te agradecemos el haber escogido esta Universidad, a nombre del Rector, las Directivas, los profesores y los empleados de esta comunidad universitaria. Y también en nombre de tus compañeros estudiantes. Te deseamos pleno éxito en tus exámenes de admisión. SABIAS QUE hoy la Universidad Javeriana es la más antigua de las universidades no oficiales de Colombia? SABIAS QUE el nombre a la Universidad Javeriana le viene de San Francisco Javier, gran apóstol de las misiones, y doctor de la Universidad de París ? SABIAS[…]

Mayo 1961 | Edición N°: 17
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 8:30 p.m., en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, tendrá lugar el gran banquete de la Fraternidad Javeriana, en honor de los Vice-Grandes Cancilleres y Rectores de la Universidad Javeriana, desde su restauración. Son ellos: Excmo. Mons. Angel María Ocampo, RR.PP. José María Posada, Ramón Aristizábal, Jesús María Fernández, Félix Restrepo, Emilio Arango A., Carlos Ortiz Restrepo y Jesús Emilio Ramírez.

Mayo 1961 | Edición N°: 15
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran entusiasmo se preparan todas las Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad a celebrar la Semana Javeriana, del próximo 21 al 28 de mayo. Al Primer Congreso de Abogados y especialmente al Banquete de la Fraternidad Javeriana, han sido invitados los Vice-Grandes Cancilleres y Rectores de la Universidad, desde su restauración: Excmo. Sr. Angel María Ocampo y RR.PP. José María Posada, S.J., Jesús María Fernández, S.J., Ramón Aristizábal, S.J., Emilio Arango A., S.J., Félix Restrepo, S.J., Carlos Ortiz Restrepo, S.J. y Jesús Emilio Ramírez, S.J. Una placa de bronce se colocará, a la memoria de los fundadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, en el hall de la Universidad. Fueron ellos los RR.PP. Salvador Restrepo, Félix[…]