Javeriana Cali en Exposemilleros 2022 32 estudiantes de pregrado de Javeriana Cali que pertenece a semilleros de investigación participaron en Exposemilleros 2022, que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre en la sede central. En el evento los jóvenes tuvieron la oportunidad de presentar sus Semilleros y participar en actividades relacionadas con creatividad y comunicación de la ciencia. Esta experiencia les permitió crear nuevas redes con estudiantes de Javeriana Bogotá y adquirir nuevos aprendizajes que potenciarán el trabajo que vienen desarrollando. Estudiantes destacados en las Pruebas Saber Pro El 26 de octubre el programa de Administración de Empresas hizo un reconocimiento a los estudiantes que obtuvieron resultados destacados en las Prueba Saber Pro. Se trata de Daniela[…]
Etiqueta: Pruebas Saber Pro
Guía para leer el Plan de Desarrollo Municipal Profesores investigadores del Departamento de Economía, la Maestría en Política Social y el Laboratorio de Economía Aplicada- LEA- de Javeriana Cali, construyeron una guía de lectura y seguimiento al Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cali para el periodo 2020-2023. Esta iniciativa fue presentada el 28 de mayo en una videoconferencia. El resultado del proyecto puede consultarse a través de un mapa interactivo en el que es posible examinar los 668 indicadores del Plan en 70 programas de 18 líneas estratégicas, apoyados en 56 proyectos movilizadores. La guía puede encontrarla en www.javerianacali.edu.co. Convenio para mejorar conectividad de estudiantes La Javeriana Cali, junto al Centro de Recursos para el Aprendizaje y[…]
Hoy, la Pontificia Universidad Javeriana tiene el 76% de sus programas académicos acreditables acreditados, lo que la convierte en la universidad privada del país número uno en tener su oferta académica con el sello de acreditación de alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional. La clave para tener este resultado es el Magis ignaciano, es decir, la búsqueda del mejoramiento permanente para servir mejor que, con el liderazgo de la Vicerrectoría Académica, se ha convertido en una cultura de autoevaluación permanente en los programas académicos, las facultades y en todas las unidades de la Universidad que trabajan en conjunto para alcanzar la excelencia. “Esto es un trabajo colectivo en el que la Universidad ha entendido que la autoevaluación[…]