
Doctora Gilma Mantilla, Facultad de Medicina
En aras de incluir la dimensión ecológica y ambiental en la Universidad, con un trabajo conjunto desde los ámbitos académicos, de cultura y campus, se unificaron esfuerzos para fortalecer los hábitos, comportamientos y prácticas sociales de la comunidad javeriana asociados al bienestar y hábitos saludables, a partir de estudios e investigaciones realizadas por estudiantes de la Rotación de Salud Pública de X Semestre de la Facultad de Medicina, acompañados de la doctora Gilma Mantilla, en el marco del Proyecto Medicina Sostenible, que busca incluir los temas de sostenibilidad en la carrera y que hace parte de la Estrategia COSMOS – Living Learning Lab Javeriano, incluida en el Plan de Manejo Ecológico y Ambiental.
A partir de la información generada se realizó una campaña de comunicación denominada “Reto Vital Javeriano”, que tuvo como objetivo promover el consumo de agua en la comunidad universitaria, con el fin de aportar a la construcción de una cultura del cuidado de nuestra casa común.
La actividad fue desarrollada gracias al trabajo colaborativo de diferentes actores de la comunidad (administrativos y academia), relacionados con los hábitos saludables, la sostenibilidad y el medio universitario, entre ellos:
- Vicerrectoría del Medio Universitario: Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad, Programa de Cultura y Hábitat, Centro de Asesoría Psicológica y Salud y el Centro Javeriano de Formación Deportiva.
- Vicerrectoría Administrativa: Dirección de Recursos Físicos
- Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y Facultad de Medicina
- Plan de Manejo Ecológico y Ambiental: Programa Academia Eco-lógica, Estrategia COSMOS Living Learning Lab Javeriano
La campaña de comunicación #RetoVital Javeriano se desarrolló durante 21 días, entre agosto y septiembre en los cuales se difundieron todos los beneficios que están asociados al consumo de agua: beneficios ambientales, en la salud y económicos que se argumentan en los estudios e investigaciones realizadas por la Facultad de Medicina.
Para el desarrollo de la campaña de comunicación se tomaron en cuenta únicamente canales digitales, los cuales nos dieron un alcance y visibilidad aproximada de más de 70.000 personas y usuarios activos en redes sociales.
Gracias al trabajo interdisciplinar, los resultados generaron una valiosa información para la futura promoción de hábitos saludables en la universidad a través de diferentes estrategias de este tipo y mantener un campus saludable.
El impacto obtenido por esta campaña permitirá la realización de otras versiones del #RetoVital con el fin de seguir promoviendo hábitos saludables como, por ejemplo, aquellos enfocados en alimentación saludable, ejercicio y bienestar físico, entre otros.
Datos del #RetoVital en plataformas digitales
Seguidores nuevos en @JaverianaSostenible
Más de
Impresiones de las publicaciones
Más de
Usuarios seguidores del reto
Más de
Interacciones con el contenido del reto
Cuentas institucionales compartieron el #RetoVital
#RetoVital es una iniciativa que tiene el potencial de ser escalada y convertirse en un movimiento de habitos saludables en la comunidad universitaria
El #RetoVital constituye sin lugar a dudas un enriquecedor ejercicio de formación integral en el que diferentes miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y personal administrativo contribuyeron con su experticia en la investigación y promoción de hábitos saludables al servicio de la comunidad educativa javeriana.
El #retovital Javeriano y todo el trabajo realizado en torno a esta iniciativa nos muestra cómo un consumo de agua consciente y libre de plástico nos ayuda tanto a nosotros como al medio ambiente. Con tan solo el cambio de las botellas de agua por un termo reutilizable, nos cuidamos, ahorramos y protegemos a nuestro planeta
Muy Interesante¡¡¡¡
FELICTACIONES por esta importante iniciativa, es motivo de orgullo y ejemplo para tejer una
ciudadanía responsable con la vida.