
Campus Sustentable
El compromiso ecológico y ambiental de la Universidad y el cuidado de la Casa Común dentro del Campus Universitario, se basa en implementar estándares y criterios de responsabilidad ecológica y ambiental, que reflejen el manejo adecuado de los recursos, la infraestructura y nuestro compromiso con el entorno.

Programas

Nuestro Campus, nuestra Casa Común. Implementar estándares y criterios de responsabilidad ecológica y ambiental, que reflejen el manejo adecuado de los recursos, la infraestructura y nuestro compromiso con el entorno, para consolidar un Campus universitario sustentable

La contabilidad ambiental es una herramienta que permite organizar la información para establecer una relación costo beneficio de la gestión ambiental. Diseñar y gestionar mecanismos financieros sostenibles e innovadores para el fortalecimiento de la toma de decisiones en la inversión, ahorro y gasto relacionado con la problemática socio ambiental y la gestión ambiental de la Universidad Javeriana.
Subprogramas

Historia Verde
Fortalecer el Programa Historia Verde de la Pontificia Universidad Javeriana.

Gestión integral de los residuos sólidos, líquidos, gaseosos y la contaminación ambiental
Fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos dentro del campus de la Universidad Javeriana.

Infraestructura Sostenible
Establecer parámetros ambientalmente sostenibles para el diseño, la construcción y deconstrucción de la infraestructura y remodelaciones en el Campus.

Movilidad
Fortalecer los impactos positivos asociados la movilidad sostenible de la Comunidad Javeriana.

Relación con el entorno
Favorecer el desarrollo de acciones tendientes a mejorar nuestras relaciones con el entorno inmediato y que contribuyan a reducir el impacto socio ambiental negativo que se genera en la vecindad del Campus y hacia visitantes no habituales.

Ahorro y uso eficiente del agua y la energía
Maximizar el ahorro y uso eficiente del agua en las actividades de docencia, investigación y servicio, en lo administrativo y del Campus universitario. Maximizar la eficiencia energética en las actividades académicas y administrativas del Campus.

Calidad de vida y bienestar
Mejorar las condiciones de calidad de vida y bienestar de la comunidad educativa de la Universidad, a través de una adecuada oferta de bienes y servicios y la generación de espacios de investigación, desarrollo e innovación.

Contabilidad Ambiental
Diseñar y gestionar mecanismos financieros sos- tenibles e innovadores para el fortalecimiento de la toma de decisiones en la inversión, ahorro y gasto relacionado con la problemática socioambiental y la gestión ambiental de la Universidad Javeriana.
Iniciativas

Bancos de Materiales
Los bancos de materiales de la universidad ofrecen beneficios económicos, ambientales y culturales a toda la comunidad javeriana. 1) Ahorros económicos para estudiantes en la compra de materiales, 2) Disminución del impacto ambiental al reutilizar algunos materiales, 3) Ahorros económicos para la universidad en costos asociados a la gestión de residuos y 4) la generación de conciencia ambiental en la comunidad javeriana.

Certificaciones Sostenibles
La Universidad, la Vicerrectoría Administrativa y la Dirección de Recursos Físicos estan comprometidos con la sostenibilidad y la construcción verde y trabajan día a día para poder tener ciertas certificaciones que respaldan este compromiso.

Javeriana Verde

Woodlab
Con el objetivo de incluir a la comunidad Javeriana en la creación de espacios de conciencia respecto a la pertinencia del uso adecuado de la madera del Campus como recurso forestal sostenible y de promover espacios interdisciplinarios, se desarrolló el Taller WoodLab para usar y aprovechar de manera artesanal la madera del Campus, con la interacción de unidades académicas y administrativas.

#JaveDatos
Informar a la comunidad Javeriana a través de los datos, es una estrategia de comunicación que ha funcionado para difundir acciones que hace la universidad en pro de la sostenibilidad.

¡Menos desechos, más hechos!
Gracias al resultado que tuvo el experimento social «Menos desechos, más hechos», se tomó la decisión de eliminar las canecas de varios puntos de la universidad para tener beneficios ambientales y económicos.
Noticias
Encuentro Internacional #NetZeroLatitud0
El pasado 12 y 13 de mayo de 2022 se llevó a cabo el Seminario Internacional Net Zero - Latitud 0 en la Universidad del Azuay en Cuenca, Ecuador, evento que promueve las edificaciones sostenibles en Latinoamérica y del cual fue participe la Pontificia Universidad...
Certificación Preliminar EDGE Edificio Calle 125
Dentro de la política ecológica y ambiental de nuestra universidad buscamos propiciar espacios sostenibles mediante la construcción de inmobiliarios que a través de su diseño permitan la disminución de energías contaminantes y el uso adecuado y responsable de recursos...
Reto #CeroAzúcarAñadido
Este 13 de octubre de 2021 la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá, realizó el lanzamiento del reto “Cero Azúcar Añadido”, a partir del cual se busca generar hábitos de consumos saludables en nuestra comunidad educativa, a partir de la reducción del consumo de...
Plastic Challenge | Celebración del día del Hábitat en la U
Del 6 al 8 de octubre se llevó a cabo la celebración del día del hábitat en la Universidad, organizada por el programa Cultura y Hábitat del Centro de Fomento a la Identidad y Construcción de la Comunidad. Este año, la celebración contó con tres actividades: carrera...
Nominación al Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior
Los días 20, 21 y 22 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior en la Universidad del Rosario en donde se premiarán experiencias de Universidades que apunten a las categorías de: aprendizaje transformador, ciencia...
Lanzamiento Directriz de Compras Responsables y Sostenibles
El pasado 29 de Junio a través de una transmisión en vivo desde los canales oficiales de nuestra Universidad Javeriana, se llevó a cabo el lanzamiento de la Directriz de Compras Responsables y Sostenibles de la institución. Una iniciativa que nace a partir del año...
Compensación de Huella de Carbono en la cohorte 14 de Cardoner
Durante el primer semestre de 2021, se desarrolló la Cohorte No. 14 del Programa Cardoner coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Con el fin de mitigar y compensar la huella de carbono generada en el marco del desarrollo de las actividades del...
Día mundial de las abejas
Por: Isabella Romero, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana La polinización es un proceso fundamental para la salud de los ecosistemas y la alimentación humana, esta consiste en la transferencia de polen entre flores de una misma...
Certificación EDGE Advanced Preliminar Edificio de Ciencias
Para la Universidad es un orgullo y una muestra de su compromiso con el cuidado de la casa común y la construcción sostenible, obtener la certificación preliminar EDGE ADVANCED del proyecto de la Facultad de Ciencias en su diseño, a partir de reducciones importantes...
Certificación internacional I-REC de energía 100% renovable para el Campus
ENEL-EMGESA SA ESP otorgó la certificación internacional I-REC a la Universidad para el año 2020 por el uso de energía 100% renovable para el funcionamiento del campus. El certificado en mención está respaldado por el sistema global de certificación de energías...
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá D.C.- Colombia
Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320
Comunícate con nosotros
pujsostenible@javeriana.edu.co
Enlaces rápidos:
Síguenos en nuestras redes sociales: