Cátedra Unesco de Comunicación 2021

Protestas y estallidos sociales: representaciones mediáticas, discursos, derecho a la información y nuevas formas de expresión ciudadana

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2021

978-958-781-882-6    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818826

Edición n.° 22 de la revista ConSentidos “Utopías y paro nacional”

Angie Daniela Tamayo Botero1Estudiante de Comunicación y Relaciones Corporativas con Énfasis en Comunicación Pública, Política y Gestión del Desarrollo, Universidad de Medellín. Contacto: atamayo444@soyudemedellin.edu.co

Mariana Mesa Tabares2Estudiante de Comunicación Gráfica Publicitaria con Énfasis en Comunicación Pública, Política y Gestión del Desarrollo, Universidad de Medellín. Contacto: maritaba200015@gmail.com

Resumen

La revista ConSentidos es un proyecto de estudiantes para la comunidad en general, y que lleva 12 años de trayectoria. Tiene como principal propósito visibilizar y generar opinión en torno a temas de interés público siendo un lugar de movilización y participación ciudadanas.

Es un espacio creativo donde se refuerzan los conocimientos esenciales que nos representan como ciudadanos, haciendo énfasis en que las particularidades de cada individuo aportan a la construcción de un mejor país. La revista cree fielmente que la transformación social comienza con pequeñas cosas; le apostamos a la reconstrucción del tejido social buscando hacer visibles a los invisibles y movilizar en pro de una causa mayor.

Esta edición número 22 tiene como tema “utopía y paro nacional”. Contiene fotografías, ilustraciones y escritos realizados por jóvenes de la ciudad de Medellín, en los cuales expresan sus vivencias del paro nacional y la relación de estas con las utopías, enmarcadas en un contexto comunicacional partiendo de la expresión, la movilización y la participación ciudadanas. En realidad, la revista agregó inesperadamente el tema del paro nacional, porque cuando surgió ya estaba establecida la temática que se trabajaría; sin embargo, en consenso con todo el equipo de ConSentidos, se decidió abordar esta problemática, porque no se trata de un medio alejado de estas situaciones: al contrario, es un espacio para hacer visibles a aquellos invisibles.

ConSentidos no es solo la revista: en torno a ella se crean eventos importantes, como el lanzamiento de la revista, donde se conversa con personajes inmersos en el contexto en el que se encuentra la temática. Se busca siempre que sean personas activas en dicho contexto: de esa manera abrimos una conversación interesante con quienes sean los espectadores y los invitados, lo cual permite resolver dudas o generar reconocimiento de estos, y los posiciona como referentes.

Es un trabajo por el que han pasado muchos estudiantes lo largo del tiempo que lleva existiendo en la Facultad de Comunicación, haciendo parte de las asignaturas del énfasis en Comunicación Pública, Política y Gestión del Desarrollo. Las ediciones de Con-Sentidos, desde su surgimiento, han atravesado diversidad de temas relacionados con el ser de la revista.

Palabras clave: movilización ciudadana, paro nacional, comunicación pública.

Relato o narrativa de la experiencia

El nombre de esta revista, ConSentidos, nació en 2008, como producto del proyecto de aula de la línea de énfasis en Comunicación Pública, Política y Gestión del Desarrollo, del Programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.

El significado de “ConSentidos” es diverso, pues de su definición se desligan dos resultados que confluyen en el marco filosófico de la revista, la cual pretende exponer una nueva visión entre los lectores, para que asuman un rol analítico y participativo en la sociedad como ciudadanos activos. Las dos definiciones se expresan a continuación.

La primera definición responde a lo que se logra cuando se comunica, lo cual no es otra cosa sino un intercambio de sentidos que otorga un valor simbólico y conceptual a las palabras, los gestos, los silencios; en síntesis, toda aquello que se hace y se deja de hacer, lo que cobra sentido si es de interés para un considerable número de personas, lo que se convierte, a la vez, en uno de los postulados principales de la comunicación pública.

La segunda definición se refiere a contemplar, acariciar, comprender lo que se cuenta a través de la revista, sea esto: opiniones, resultados de una investigación, descripción de un acontecimiento, o bien, temáticas como: implicación de leyes, acciones individuales o de un colectivo a favor o en contra de la sociedad; es decir, lo que es concerniente a todos.

Como se puede apreciar, las dos definiciones guardan una relación intrínseca, que permite analizar e ir más allá de cuanto se dice. Las dos son un proceso que necesita hacerse y evaluarse para encontrar significados que revelen problemas y construyan soluciones, las cuales, sin duda, van dirigidas al bienestar público.

La revista ConSentidos tiene como objetivo dar a conocer e interesar a la mayor parte de los lectores en las temáticas en cuestión dándoles información actualizada, buenos análisis, críticas, ilustraciones y fotografías que refuercen los temas.

La realización de la revista está a cargo de estudiantes de la línea de énfasis en Comunicación Pública, Política y Gestión del Desarrollo, de acuerdo con el manual de identidad de ConSentidos y el acompañamiento del docente encargado de la ejecución de la revista como proyecto de aula.

Los artículos, las fotografías y las ilustraciones que hacen parte de las ediciones de la revista son producto de convocatorias abiertas a la comunidad en general, y que pasan por la revisión del comité editorial, conformado, a su vez, por estudiantes de la línea de énfasis.

La transferencia de la revista ConSentidos se da a través de su publicación semestral, la que llega, a través de medios digitales, a estudiantes, profesores y egresados de la Facultad de Comunicación, así como a otros actores sociales de la ciudad; de igual modo, la mencionada transferencia está determinada en todo el proceso de concepción, edición, producción y distribución de la revista, a partir de las campañas de expectativa por medios digitales y los eventos de lanzamiento, entre otras actividades asociadas a ella.

ConSentidos es un medio que ha permanecido durante doce años como producto de estudiantes, y que semestre tras semestre ha empezado a ganar reconocimiento y se ha posicionado como un referente dentro de la facultad; ello, debido a su impacto en la formación de los estudiantes, a la receptividad de la comunidad en general —y en específico, la comunidad universitaria—, al compromiso de cada uno de los futuros comunicadores que han pasado por la revista, al apoyo de la facultad para la consolidación del producto y al logro de los objetivos propuestos desde su concepción y su primera edición; gracias a eso, llegamos en junio de 2021 a la edición número 22, enmarcada en el contexto de paro nacional vivido en el país.

A través de las páginas de la revista ConSentidos, en diversos géneros y formatos, se han abordado temáticas de interés público, tales como: partidos políticos, elecciones locales y nacionales, el impacto de las organizaciones sociales en el entorno local, participación ciudadana y política, derechos y deberes ciudadanos, y políticas públicas, entre otros.

En junio de 2021, la revista llegó a su edición número 22, lo cual indica que han sido 22 grupos, que en igual número de semestres han participado de su edición, su producción y su distribución. Esta edición inició teniendo como temática “Utopías”. Se dio inicio a la recepción de artículos, ilustraciones y fotografías, pero en el proceso también se dio inicio al paro nacional. Y buscando responder al objetivo de la revista, se decidió que esta edición tendrá como temática “Utopías y paro nacional”, temática que tuvo una gran recepción entre los actores que interactúan con la revista ConSentidos.

Así, al finalizar el periodo de convocatoria y revisión de los aportes enviados, se pudo lanzar una edición con gran cantidad de fotografías, ilustraciones y relatos de las vivencias propias de los jóvenes en el marco del paro nacional 2021, lo cual llevó a la reflexión y la expresión de los sentires en relación con la situación que atravesaba el país.

Por medio de las redes sociales de ConSentidos (@revistaconsentidos, Revista ConSentidos UdeM), se hizo la divulgación del lanzamiento, que se realizaría a través de un evento virtual en el que se tendría un conversatorio con dos mujeres partícipes del paro nacional, y que daban testimonio de lo importante de este para la ciudad y el país.

El evento se llevó a cabo de forma exitosa. En él se lanzó la edición N.° 22 en formato digital, y una página web que lleva el recuento de la revista a lo largo de los años.

Interpretación-reflexión desde la experiencia

La revista ConSentidos es marcada como un espacio de participación y apertura, para dar voz, de forma respetuosa y diversa, a las personas que no la tienen, dando posibilidades construidas desde la amplitud de la opinión con, además, la apertura en el tema creativo para construir visualización e impacto del imaginario colectivo.

Este imaginario colectivo se da en las dinámicas sociales y de retroalimentación en la ciudadanía, generando una experiencia a partir de ello y de brindar sentido desde la disrupción, la realidad social y el hecho de pertenecer, desde una metodología solidaria de aprendizaje y desarrollo. Por añadidura, esta experiencia nos permite analizar no solo de fondo, sino también de forma, el contenido social; la revista ConSentidos ha logrado conectar con las poblaciones y establecer la movilización de sujetos (movimiento social) a partir de lo social, lo cultural y lo político, desde la generación de opinión y de criterio, que contribuye a la construcción de ciudadanía. Por todo ello, es una experiencia de conocimiento, poder, pensamiento y determinación, que brinda una sensación de reto sobre generar una opinión —y quizá, controversia— ante una temática, sin ser violento, agresivo o marcado de manera negativa. Y así, siendo un espacio de expresar sentires, se genera cambio de conciencia y de actuar fuera de nuestra zona de confort.

Referencias

Tamayo, A., Mesa, M. y Ramos, E. (2020). Utopías y paro nacional. Revista Con-Sentidos, 22. https://drive.google.com/file/d/1o8L_O2FpW57dmf6u4CGdjYEpbpXHB_Bs/view?usp=drivesdk

Tamayo, A., Ramos, E. y Rodríguez, J. (2020). Editorial. Revista Con-Sentidos, 22. https://drive.google.com/file/d/1o8L_O2FpW57dmf6u4CGdjYEpbpXHB_Bs/view?usp=drivesdk