Protestas y estallidos sociales: representaciones mediáticas, discursos, derecho a la información y nuevas formas de expresión ciudadana
Cátedra Unesco de Comunicaciones 2021
ISBN: 978-958-781-882-6 | DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818826
8. Prácticas de comunicación y procesos socioculturales
Toggle navigation
Preliminares
1. Periodismo: cobertura de protestas y movimientos sociales
2. Discurso, poder y ciudadanías
3. Información, memoria, derecho a la información
4. Protesta social, jóvenes y comunicación
5. Comunicación y educación
6. Medios, TIC e industrias de comunicación
7. Comunicación, política y cambio social
8. Prácticas de comunicación y procesos socioculturales
9. Teorías y métodos e investigación/creación
Créditos
Generación Sur: lo local, la comunicación y la investigación de lo juvenil
ERINSO YARID DÍAZ RODRÍGUEZ
Estereotipos relacionados con la diferencia de género, desprendidos de las interacciones entre los miembros de las asociaciones de mujeres. Estudio de caso de la Asociación de mujeres de Marinilla (Asomma)
VANESSA CASTAÑO CASTRO, YÉSICA DUQUE ARISTIZÁBAL y LINA MARÍA HERRERA GARCÍA
La ciudad, un “lienzo”. El uso del grafiti como lugar antropológico vincular de la opinión pública en el sur de Bogotá
EMANUEL ENCISO CAMACHO
La banda sonora del paro: arengas
VERÓNICA LIZETH MORENO LOZANO y CARLOS FELIPE RAMÍREZ GUTIÉRREZ
Insurrecciones corpo-tecno-políticas como repertorio de comunicación en la movilización social contemporánea en Ecuador, Chile y Colombia
YADIS VANESSA VANEGAS-TOALA
Comunidades indígenas-campesinas imaginadas: mímesis y representación en redes sociales virtuales en Bolivia
ÁNGELA FABIOLA COSSIO ZAMBRANA
Protestar con la bandera al revés: el impacto de un color
WAIRA ALEXANDRA BELTRÁN LINARES
Acoso laboral, o mobbing: análisis y guía hacia posibles alternativas desde las movilizaciones con enfoque de género
NATALIA LÓPEZ BELTRÁN, ANA MARÍA CORTÉS BARBOSA, MANUEL JOSÉ PARRA RODRÍGUEZ y JULIANA LEGA REY
Variables de planeación estratégicas como instrumento para identificar necesidades comunicacionales prioritarias (NCP) en las organizaciones
JOSÉ ESCOBAR ROMERO y LINA KATHERINE PUENTES GÓMEZ