Protestas y estallidos sociales: representaciones mediáticas, discursos, derecho a la información y nuevas formas de expresión ciudadana
Cátedra Unesco de Comunicaciones 2021
ISBN: 978-958-781-882-6 | DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818826
2. Discurso, poder y ciudadanías
Toggle navigation
Preliminares
1. Periodismo: cobertura de protestas y movimientos sociales
2. Discurso, poder y ciudadanías
3. Información, memoria, derecho a la información
4. Protesta social, jóvenes y comunicación
5. Comunicación y educación
6. Medios, TIC e industrias de comunicación
7. Comunicación, política y cambio social
8. Prácticas de comunicación y procesos socioculturales
9. Teorías y métodos e investigación/creación
Créditos
La “gente de bien” habla bien: intervenciones públicas sobre la ortografía en el paro nacional del 28 de abril de 2021
YULIA KATHERINE CEDIEL GÓMEZ y GIOHANNY OLAVE ARIAS
Representaciones de la pandemia en los titulares de prensa. Análisis multimodal de
El Tiempo
y
El Espectador
RODOLFO PRADA PENAGOS, PAOLA CONSUELO LADINO MARÍN y ÓSCAR EDUARDO ADÁN DÍAZ
Juegos del lenguaje aplicados en el canal de YouTube
A Puro Foco
CRISTIAN CAMILO TRUJILLO AMAYA
¿Qué focaliza Iván Duque en sus discursos? Análisis lexical de las alocuciones presidenciales del 28 de abril y el 5 de mayo de 2021
ANA ISABEL TORRES, DARLY GÓMEZ, MARÍA CLAUDIA GONZÁLEZ RÁTIVA y REBECA RENDÓN CADAVID
Análisis prosódico de la focalización de frases que usan “vandal-” en las alocuciones presidenciales durante el estallido social de Colombia en 2021
DIANA MARCELA MUÑOZ BUILES, MARÍA ALEJANDRA RAMÍREZ GIRALDO y LAURA MARÍA CORREA LOPERA
En 280 caracteres: la construcción discursiva de la otredad en Twitter durante el paro nacional de 2019-2020
VALENTINA FANDIÑO ZORRO
Experiencia: construcción de espacios de desobediencia digital en la academia y los medios
DAVID LEONARDO GONZÁLEZ
Análisis del discurso en la protesta: semiósferas, otredad y mismidad
LUISA FERNANDA D’ANTONIO DIEZ
Análisis de la representación mediática de la discapacidad en la prensa digital colombiana: los casos de eltiempo.com y vanguardia.com
MARCELA ESTRADA ARANGO, OMAR AFANADOR ORTIZ y OMAR MARTÍNEZ ROA
Ciudades tatuadas: reflexión y análisis del grafiti en el estallido social
JHON FREDY VARGAS ESPITIA
Juventudes rurales entre la ciudadanía y la exclusión vergonzantes: participación campesina en el estallido social
JUAN CARLOS TORRES LIZARAZO
Los desajustes entre el discurso oficial del emprendimiento y las prácticas económicas concretas de mujeres en comunidades vulnerables
CHRISTIAN BITAR GIRALDO