ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

Los lenguajes de la memoria en Colombia

Reconstrucción de la memoria histórica del cultivo tradicional del trigo en Mutiscua, Norte de Santander

Jessica Gabriela Basto Villamizar

Estudiante de sexto semestre de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Cúcuta. Integrante del Semillero de Investigación en Comunicación (Seminco).

jessicagabrielabv@ufps.edu.co

Carolina García Pino

Profesora de Comunicación Social, Directora del Semillero de Investigación en Comunicación (Seminco), Universidad Francisco de Paula Santander.

carolinagp@ufps.edu.co

Resumen

El trigo es uno de los tres granos más cultivados en el mundo; sin embargo, en Colombia su producción ha disminuido, debido al descuido estatal por esta práctica agrícola. Otras causas son la ganadería extensiva, el reemplazo por el cultivo de cebada, la reducción de las áreas propias para el cultivo y la creciente preocupación de la población que busca alternativas alimenticias libres de gluten. En medio de este panorama desalentador, los mutiscuanos siguen cultivando trigo como una forma de resistencia y protección de su patrimonio cultural. Para contribuir a la preservación de esta práctica, se plantea la realización del audiovisual Reconstrucción de la memoria histórica del cultivo tradicional del trigo en Mutiscua en Norte de Santander. Mutiscua fue uno de los primeros municipios en cultivar trigo en Norte de Santander, y alcanzó a contar con el 70 % de su territorio cultivado, pero ahora solo se siembran tres hectáreas en las veredas San Isidro y Sucre, con el fin de rescatar esa tradición que viene desde 1900. Algunas propuestas audiovisuales similares se han desarrollado en Boyacá por asociaciones agrícolas y alcaldías, tal es el caso de Trigo campesino y Molinera Hidráulica en Boyacá (Dirección AgroSolidaria Confederación, 2017) y Trilla del trigo en Chiscas (Alcaldía Chiscas Boyacá, 2015); en el caso de Norte de Santander, es necesario resaltar los procesos culturales tradicionales, documentar y reflexionar por medio de productos comunicativos que contribuyan a la difusión social del conocimiento tradicional sobre el cultivo de trigo y las tradiciones agronómicas asociadas con su producción.

Palabras clave: cultivo de trigo, memoria histórica, producción audiovisual, patrimonio histórico.

“Cuando los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura, por eso es tan importante. Un país sin cultura va a la desaparición. Creo que hay que dedicar un capital a la cultura, crear productos útiles para el ser humano, tanto para su consumo como para su conciencia”.

Alejandro Jodorowsky

Metodología

Esta investigación es de carácter cualitativo porque es necesario el acercamiento a los actores sociales, quienes han o aun cultivan trigo en Mutiscua, Norte de Santander. Por medio de entrevistas semiestandarizadas, focalizadas en el problema, narrativas y en grupo, se hace el reconocimiento de las vivencias de los actores sociales para la construcción la historia que será la base del guion del producto audiovisual, el resultado de la investigación.

La investigación tuvo un primer encuentro para determinar actores sociales claves, pero en especial para acercarse a la comunidad y conocer la cultura; luego un segundo encuentro donde se habla más a fondo con las personas, teniendo unas preguntas base y la disposición para realizar contra preguntas que permitan profundizar en los temas de interés. Esto permitirá el desarrollo de un mapa conceptual que facilite el ejercicio del entrevistador.

Los sujetos de estudio son personas que han cultivado trigo y conocen las actividades culturales que se han desarrollado alrededor de este, como la “Trilla”: así se denomina el día (o varios) donde se recoge del campo las ramas de trigo para posteriormente llevarlas al molinero, pero las personas que participan no reciben remuneración por su trabajo, lo hacen por voluntad; este día también es de fiesta y permite la reunión del pueblo en un solo lugar.

Cuerpo del documento

Antecedentes

  • Texto:

En el ámbito internacional se encuentra el libro La Memoria Biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. (Toledo & Barrera-Bassols, 2009) es una investigación de décadas, donde por medio de entrevistas y revisión de manuscritos se permitió el acceso al descubrimiento y conocimiento de la cultura en diferentes representaciones.

Es de especial importancia para el desarrollo de este trabajo lo planteado en el Capítulo 2: El teatro de la memoria: escenografías y actores, donde se retrata la importancia de los cultivos tradicionales y esto es a raíz del “boom” de la Revolución Industrial que trajo consigo la modernización de los espacios rurales Pretty (1995) (Citado por: Toledo, V. & Barrera-Bassols, N. 2009), por medio de esto se conciben tres tipos de agricultura: la agricultura industrial, la Revolución Verde y los sistemas agrícolas tradicionales; los dos primeros tipos de agricultura que se evidencian en el mundo hoy son producto de la industrialización y la llamada globalización, que promovieron la implementación de maquinaria en los campos de cultivo, no se manifiesta la importancia por cuidar el medio ambiente, ni el cultivo, porque también se da la alteración genética de las semillas.

Por otro lado, los sistemas agrícolas tradicionales se preocupan por no utilizar insumos externos y tener al natural el cultivo, así como preservar la tierra, por esto, manejan un alto índice de trabajo manual y tecnologías adaptadas; se busca la conservación de los recursos naturales.

Por otra parte, el articulo Las practicas productivas tradicionales y sus características en el territorio de comunidad negra: caso rio Bebará-Medio Atrato chocoano (De La Torre, 2015) resalta las costumbres de la comunidad negra en esta región, como dividir el año en diferentes producciones que les “asegura una provisión diversa, continua y sostenida de productos alimenticios para el autoconsumo, así como la obtención de recursos económicos necesarios para la adquisición de artículos de primera necesidad que no se producen en la región.” (De La Torre, 2015), además de esto, se aseguran de no explotar la tierra, porque esperan dos años entre cultivos para que la tierra vuelva a tener sus nutrientes completos.

Como zona de estudio se toma el río Bebará, siendo uno de los afluentes y obliga a la comunidad negra a construir sus casas sobre postes de maderas resistentes; aquí se observa como las variables ambientales influyen en el desarrollo de la comunidad, pero se tiene en cuenta que esta tierra cenagosa sirve para el cultivo de arroz tradicional.

Sabiendo la importancia que se debe dar a los saberes tradicionales y lo esencial que son para el desarrollo de este proyecto la investigación Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural (Nuñéz, 2004), al tener una metodología cualitativa se caracteriza por entrevistar a campesinos de los más apartados lugares de la población y las políticas agrícolas de los gobiernos (Nuñéz, 2004), raíz del acceso a los conocimientos tradicionales se crea una estrategia para promover el acceso de toda la comunidad al mismo.

Para esto, nacen las escuelas rurales, que en acompañamiento con los más sabios en temas agrícolas enseñan a los más jóvenes y promueven en ellos el interés por el campo y la historia del mismo.

  • Videos:

Para la construcción de la propuesta de trabajo es de relevancia la consulta de materiales similares al pensado, audiovisuales, para esto el trabajo Trigo campesino y Molinería Hidráulica en Boyacá D (Dirección AgroSolidaria Confederación, 2017) es de vital importancia, debido a que es una Investigación de Acción Participativa que realiza la Federación Agrosolidaria de Boyacá y que permite la contextualización de la situación del trigo en Colombia, como tuvo un gran auge, pero fue decayendo con el tiempo. Se evidencia como hubo mucha presencia de molinos de trigo en Boyacá.

Resalta la importancia de los saberes ancestrales del departamento, se buscan evidenciar para contribuir al desarrollo de la cultura en la familia, con la agricultura sostenible.

Así como denuncia los diferentes tipos de técnicas añadidas a los cultivos de trigo que eran dañinas tanto para el medio ambiente como para los consumidores del producto, por esto se preservan las culturas de cultivo tradicionales.

Al momento de hablar del cultivo de trigo es importante mencionar la “trilla”, que se conoce como el momento de recoger el trigo y molerlo, como lo presenta la producción audiovisual Trilla del trigo en Chiscas (Alcaldía Chiscas Boyacá, 2015), realizada en Boyacá. En este, se resalta el proceso y las costumbres alrededor de la Trilla, como la música.

Propuesta

El fin de esta investigación es desarrollar una pieza audiovisual, donde se resalte la importancia de los cultivos tradicionales de trigo en Mutiscua, lugar del departamento marcado desde el siglo XX por ser gran cultivador de trigo, pero que a la fecha muy pocas personas lo cultivan.

Primero, se hará una identificación de actores sociales, que cumplan con unas características particulares, como: ser habitante del municipio, haber cultivado o cultivar trigo, tener información o historias asociadas al trigo. Ellos serán los que por medio de entrevistas semiestandarizadas relataran sus historias, así como hablaran de las costumbres alrededor del cultivo del trigo.

Con esta información se hará un guion que sirva de base para la grabación de los lugares y los actores, al momento de la entrevista. También es importante la toma de escenas cuando se lleve a cabo una Trilla, famosa tradición en el municipio, debido a que alrededor de ella se crean trovas, se toma masato, se come arepas de trigo y un plato de mute.

El documental se planteará como una reconstrucción de la memoria histórica porque permite la recuperación de la historia del pueblo, volver a esos conocimientos y dejarlos plasmados para el acceso de todo el público, y a su vez, como un aporte al departamento como a la historia de Colombia.

También permitirá el conocimiento de las problemáticas que se presentan al momento de cultivar el trigo, así como el por qué ha disminuido su cultivo, y que tanto afecta el cultivo del mismo en la tierra.

Resultados

Como resultados parciales se da la identificación de actores sociales en Mutiscua, Norte de Santander. Néstor Yesid Álvarez, fue alcalde del municipio y promovió un proyecto para reactivar el cultivo de trigo; también se identifican los cultivadores actuales como: Guillermo Contreras, Pedro Álvarez y Alberto Bautista, quienes crecieron en familias cultivadoras de trigo, con costumbres alrededor de las “trillas” y hoy son los encargados de las últimas tres hectáreas cultivadas. También es importante resaltar a la alcaldesa Ana Dolores Solano por el acceso a los documentos que son memoria del lugar.

Conclusiones

Musticua era uno de los mayores cultivadores de trigo en Norte de Santander, pero esta cultura agrícola se ha pérdido con el tiempo. Su cultivo se ha reemplazado por las hortalizas y la producción de trucha. El consumo de productos derivados del trigo ha decendido, tanto que las nuevas generaciones no lo han consumido.

Esta transformación gastronómica ha llevado a perder la identidad del municipio, por esto, es necesario retomar los relatos de las costumbres alrededor del cultivo del trigo directamente de quienes aún realizan estas practicas.

Los mutiscuanos necesitan un producto que contenta sus conocimientos y rescate su cultura gastronómica.

Referencias

Alcaldía Chiscas Boyacá. (21 de Febrero de 2015). Trilla del Trigo en Chiscas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qGgmOk_y8b0

Dirección AgroSolidaria Confederación. (18 de Septiembre de 2017). Trigo campesino y Molinera Hidráulica en Boyacá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lohOjXAOUxI