ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

Los lenguajes de la memoria en Colombia

Memoria e imaginarios sociales, políticos y culturales como temáticas de los estudios de comunicación y ciudad: un estado del arte de la investigación en comunicación en Colombia entre 2010 y 2015 (investigación en curso)

Daniela Giraldo Arias

Estudiante de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana y de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Miembro del semillero de Comunicación, Ciudadanía y Políticas desde febrero de 2018.

daniarias.257@gmail.com

Leidy Daniela Vásquez Suárez

Estudiante de octavo semestre de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del semillero de Comunicación, Ciudadanía y Política, adscrito al Grupo de Investigación de Comunicación Urbana (GICU).

leidydanielavasquez216@gmail.com

Resumen

La investigación se desarrolla en el semillero de Comunicación, Ciudadanía y Políticas, adscrito al Grupo de Investigación de Comunicación Urbana (GICU) de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. El ejercicio está formulado como uno de los microproyectos de un estado del arte en comunicación y ciudad, cuya propuesta es la clasificación, el análisis y la visibilización de las pesquisas desarrolladas por investigadores colombianos en el país o en ciudades latinoamericanas entre 2010 y 2015, que, en este caso particular, versen en memoria e imaginarios sociales, políticos y culturales. En la ponencia se presentan avances hasta la primera fase, en la que el corpus de la investigación se clasifica en distintas categorías, como la memoria construida a partir de experiencias de violencia. El filtro por el cual pasará la proliferación de investigaciones será la hermenéutica controlada. Este estudio del lenguaje hará posible la relación entre las investigaciones; estas dejarán de encontrarse en un espacio inconexo para entablar un diálogo entre ellas por medio de las categorías creadas. Los efectos esperados con este trabajo se encuentran alrededor de las siguientes ideas: poner en evidencia un ejercicio de investigación de rigor que lleve a la identificación de vacíos temáticos y crear una fuente de consulta para investigadores.

Palabras clave: memoria, imaginarios, comunicación, ciudad, lenguaje.

Planteamiento del problema - Introducción

El Semillero en Comunicación, Ciudadanía y Políticas de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, adelanta actualmente un proyecto macro en el que pretende construir un Estado del Arte de la investigación en Comunicación y Ciudad desarrollada por investigadores colombianos entre los años 2010 y 2015, ya que en el país no existe un ejercicio investigativo de esta naturaleza. Normalmente el Estado del Arte se toma como una parte de la etapa inicial de una investigación en la que se hace una aproximación al tema de estudio, sin embargo, “es evidente que un Estado del Arte que trasciende la mirada técnica propone una estrategia que forma parte del avance científico de un objeto de conocimiento que podría contribuir a la creación de teoría, investigación, formación y transformación de la práctica social” (Guevara, 2016, pág 167).

Las temáticas relacionadas con la Memoria e Imaginarios Sociales, Políticos y Culturales, que son eje de la presente investigación, cobran mayor relevancia en los marcos de investigación social, comunicación y ciudad, dado el contexto de post acuerdo que vive Colombia a la fecha.

Mucho se ha escrito alrededor del tema planteado, pues cuando un país entra en procesos tan vitales como la negociación con un actor armado que ha sido protagonista en un largo conflicto, las preguntas que se generan en la comunidad académica suelen versar en ello, no es posible pensar el mundo sin un contexto específico. Empero, las investigaciones adelantadas a veces quedan en el aire y, precisamente, un Estado del Arte busca visibilizarlas y organizarlas de tal modo que su utilidad sea repensada para que no se estanquen en un repositorio o base de datos ya que resulta que la información dispersa obstaculiza y retrasa procesos.

Con esta idea y la dificultad que representa compilar información en la actualidad, debido a la proliferación de fuentes, existe un reto para las formas de investigación en la que esta metodología, responde a las lógicas investigativas que preceden nuestro ejercicio y que, mediante trabajos y metodologías, han llegado a conclusiones y respuestas diferentes, necesarias de consultar, convirtiéndose así en una obligación investigativa revisar estos acumulados (Jiménez, 2016, pág 29).

Ante esto, el ejercicio investigativo propone un análisis, caracterización, organización, sistematización y acercamiento epistemológico de aquellos trabajos, físicos y digitales, que versen en las micro temáticas expuestas. Pues por medio de la hermenéutica controlada con base en la deducción, la clasificación del corpus facilitará los procesos de búsqueda de futuros investigadores. Adicionalmente, se espera que el resultado de este Estado del Arte se convierta en fuente de consulta permanente y, al tiempo, que se identifiquen algunos tópicos que no han sido abordados a la fecha, de manera que se abra la puerta para nuevas investigaciones en el área.

Dada la importancia de la temática planteada sobre Memoria e Imaginarios Sociales, Políticos y Culturales, que surge del análisis de los proyectos presentados en el GT15: Comunicación y Ciudad, de los congresos ALAIC en Montevideo (2012) y Lima (2014), se hace importante la reflexión del proyecto bajo la mirada de la comunicación y la ciudad.

Marco teórico

Para comenzar a tratar este tema de investigación se hace fundamental tratar de definir los espacios conceptuales en los que se mueve: la comunicación y la ciudad. Estos marcos son el centro originario del tema que trataremos, de cierta medida pueden ser tomados como forma y fondo y son centro para el desarrollo teórico de los otros conceptos.

Es bien sabido que existen múltiples definiciones de comunicación, sin embargo, podemos tomarla “como el proceso básico para la construcción de la vida en sociedad, como mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales” (Rizo, 2009). Y en la misma medida las formas de interpretar el espacio de la ciudad son complejas, tal como lo deja ver Badenes, (2007) citando a Sennet (1978) “es probable que existan tantas ciudades como maneras diferentes de concebir lo que es la ciudad. En consecuencia, una simple definición tiene sus atractivos. La más simple es la que se refiere a que una ciudad es una colonia humana en donde los extraños posiblemente se conozcan. Para que esta definición sustente una verdad, el entorno debe tener una población extensa, heterogénea; la población debe estar unida y no esparcida; las transacciones entre la población deben producir esta interacción masiva y densa”.

Esto deja claro que las relaciones con la heterogeneidad y de interacción comienzan a presentarse como un sistema complejo, pero que de igual manera dispone de un territorio que se convierte en un factor vital puesto que “por este mismo camino podemos entender que la ciudad se convierte en el escenario de relaciones sociales múltiples que permite una construcción social, un entramado social y la constitución ciudadana (Carrón, 1996).

Y si bien la comunicación no solo se da en formas de interacción, si es fundamental para la formación del proceso en el que se permite una superación del aislamiento individual (Rizo, 2009) entendiendo esta forma, las relaciones que se entretejen en la urbe generan la espacialidad que va formando y permitiendo que “pensado desde la comunicación, este objeto – la ciudad –suele ser una excusa –una entrada posible– para abordar otros procesos. Esto se debe a que las ciudades son lugares de simbolización o representación de la existencia (Badenes, 2007) Como bien se plantea la ciudad es el lugar de entrada para otros procesos, entre ellos el de la memoria y los imaginarios sociales, políticos y culturales, centro de esta investigación.

Dadas estas aclaraciones conceptuales, en el presente proyecto las formas de tomar el macro tema de comunicación y ciudad va a estar centrada en la interacción, debido a que el desarrollo de “(…) la memoria es comunicativa (…) le interesan las experiencias verídicas (Aguilar, 2002) sin dejar de lado otros planteamientos puntuales, debido a la alta influencia que esta tiene en los procesos de construcción de las otras nociones importantes para este proyecto.

Por ejemplo, “Halbwachs dedicó una investigación minuciosa a los espacios de la memoria, y, por eso mismo, cuando define la memoria colectiva, la encuentra sobre todo depositada en el espacio” (Aguilar, 2002) Acá encontramos la relevancia de la ciudad, ya que esta puede ser tomada como un espacio para la memoria, que la provoca por medio de las alusiones que esta genera”; en estos términos, el espacio viene también acompañado del grupo social puesto que “toda memoria, incluso la individual se gesta y se apoya en el pensamiento y comunicación del grupo (Aguilar, 2002).

“Según Halbwachs, la memoria colectiva es un proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad. (…) La memoria colectiva insiste en asegurar la permanencia en el tiempo y la homogeneidad de la vida, como un intento por mostrar que el pasado permanece, que nada ha cambiado en el grupo y, por ende, junto con el pasado, la identidad de ese grupo también permanece, así como sus proyectos” (Aguilar, 2002)

Con la lectura de sobre las consideraciones de la memoria podemos decir que la partida para la formación de los imaginarios, independiente de su clase es la memoria: “los imaginarios sociales construyen las realidades sociales a través de las percepciones diferenciales que los individuos asumen en el entorno de la sociedad como reales (Pintos, 2000).

“El imaginario, pues, nos vincula en principio con un conjunto de imágenes y símbolos que, al formar una totalidad coherente en el proceso de su encadenamiento, producen un sentido distinto al inmediato o momentáneo” (Solares, 2006).

Las diversas construcciones sociales enmarcadas por esta investigación hacen la relación desde una perspectiva simbólica de diversos elementos representacionales, que pueden ser tanto tangibles como intangibles, dado es el caso de “marcas que dejan ideologías en los sentimientos de los hombres, huellas de hechos que permanecen en la memoria de las comunidades enteras como forma de representar su participación en la fijación de fines colectivos” (Mesa, 1999); donde “los imaginarios políticos también hacen parte del capital simbólico de una sociedad. Mediante ellos se expresa en la práctica la lógica de la participación en el poder” (Mesa, 1999).

No obstante, estas prácticas no se ven solo reflejadas en el poder, sino que se hallan en “el imaginario cultural referido a lo que Robert Bellah denomina el sistema cultural en cuanto condensación del cuerpo simbólico de la humanidad” (Sánchez, 1997 pág 152).

Pero estas expresiones también quedan relacionadas con los conceptos, las formas y las diversas actuaciones sociales, dado que, por ejemplo, “la memoria en relación a la política: constituye formas de representación social del conflicto llamadas resistencias (Mesa, 1997)

Dada la relación de estos conceptos, debido a la formación de sus procesos, se deja ver que “la comunicación, como vínculo, como relación social, es el fundamento de la construcción de los mundos de la vida, es el conjunto de asociaciones entre procesos de la experiencia, que permite la construcción de mundos compartidos” (Rizo, 2009)

Metodología

El Estado del Arte “se encuentra en el ejercicio mismo de poner a dialogar a los investigadores, a través de sus textos, en torno a un tema, y presentar así los estados de conocimiento y avances en un momento determinado” (Guevara, 2016, pág. 172). Sin embargo, la base que tiene este proyecto para ser contenido como una investigación en sí misma, parte de que el Estado del Arte deja de ser un componente para transformarse en metodología, de tal manera, que se asume como un ejercicio de investigación documental.

Por otra parte, la técnica del análisis del material recolectado para la creación del corpus es la hermenéutica controlada basada en la deducción de Laurence Bardin, que se presenta como el análisis de contenido en una función heurística (Bardin, 2002 pág 22). Esta permite examinar en detalle y profundidad el contenido de cualquier tipo comunicación, ya sea en código lingüístico oral, icónico, gestual, gestual signado, entre otros y sin importar el número de personas implicadas en la comunicación (Holsti, 1969).

El presente trabajo, que se viene desarrollando, inicia con el rastreo de investigaciones a través de algoritmos para las bases de datos a las que se tiene acceso, tales como Redalyc, Ebsco, Google académico y repositorios universitarios con criterios de selección basados en el espacio temporal (entre 2010 y 2015), nacionalidad de los investigadores (colombianos en Latinoamérica) y la temática enfocada en memoria e imaginarios sociales, políticos y culturales.

El corpus será sometido a unos criterios con los que será analizado posteriormente, bajo el empleo del software Nvivo, el cual que permite el análisis cualitativo de datos.

Tabla 1

Cuerpo del documento

Categorías

De las categorías construidas hasta el momento una de las más latentes es La memoria construida a partir de experiencias de violencia; su contenido reúne investigaciones que narran un hecho o período violento y lo muestran como la base de distintas dinámicas que nacen de comunidades o grupos poblacionales, especialmente “como una forma de visibilizar los absurdos de la guerra” (Carrizosa, 2011, pág. 37). Dentro de dichas investigaciones también hay un proceso de análisis de las dinámicas que se generan a raíz de dichos sucesos, verbigracia, en uno de ellos se estudia lo que se gestó luego de la Masacre del Salado, Bolívar y es claro que si tal evento no huevera marcado trágicamente la vida de estas personas, su proceso de memoria hubiera distado bastante del actual.

Otra de las categorías es Influencia mediática en la construcción de memoria: se repite con constancia que el tratamiento de los medios es decisivo para la consolidación de la memoria. En las investigaciones que componen esta categoría es evidente la diferenciación del tipo de medio y el influjo que tiene: en una de ellas TelePacífico cumple un papel vital, mientras que en otros la narrativa periodística en general es la fuerza que influye en el proceso.

Construyendo lenguajes de la memoria en Colombia

El lenguaje nos conecta y precisamente en el Estado del Arte se realiza un análisis del lenguaje; en este caso, a través de la hermenéutica controlada, se realiza la lectura de las pesquisas y en detalle se ha podido percibir que la violencia atraviesa casi en totalidad los conceptos de la investigación y es que es común para la historia colombiana ya sea por tradición oral u experiencial, resulta importante reconocer los sucesos como primera fase de la creación de memoria. Reconocer las múltiples miradas que existen del mismo hecho hace parte de lo que se denomina Verdad histórica; herramienta que ha encaminado los trabajos de grandes entidades como el Centro de Memoria Histórica y que también ha sido batuta en las investigaciones que coinciden con este punto en particular.

Por otra parte, el hecho de darle vida a las investigaciones del corpus es, de alguna manera, una forma de crear memoria con base en procesos que otros ya siguieron. Una memoria que se direcciona a los investigadores que se inquietarán por estos tópicos y que tendrán una fuente a la cual recurrir.

Conclusiones

Las conclusiones derivadas de esta ponencia son preliminares, ya que la investigación está en curso y los resultados están prestos a transformaciones. Por lo pronto, en las instancias actuales pretende mostrar otra forma de los lenguajes de memoria en el país; pues el grupo temático en el que se encuentra adscrito no reduce su alcance a las investigaciones basadas en hechos particulares que requieren directamente de trabajo de campo, así que se hace la propuesta de un ejercicio investigativo documental que propone una forma de hacer memoria a partir de lo ya escrito.

Cualquier académico puede preguntarse por la cantidad de investigaciones que se producen anualmente en las universidades, en los grupos de investigación y por parte de los investigadores independientes, pero al tiempo, va surgiendo la pregunta: ¿qué tiene mi búsqueda de especial?, ¿llegará a ser vista o leída?, entre muchas otras de naturaleza similar. Si bien los investigadores se mueven por las preguntas que lo inquietan, es válido decir que si aquello a lo que se dedicó por un período de tiempo no tiene impacto en la comunidad estudiada o la comunidad académica, su objetivo se vuelve obsoleto. No se escribe para llenar bibliotecas o bases de datos sino para resolver o aclarar situaciones que mueven el pecho humano, como diría Hegel.

Por ello, este Estado del Arte presenta la posibilidad de afrontar las dificultades que las nuevas tecnologías traen consigo o los retos a los que expone la academia con la producción masiva de investigaciones; tal aseveración resulta de un mismo proceso reflexivo del equipo investigador, pues cada vez es más complicado hallar los algoritmos de búsqueda para los repositorios y bases de datos: unas no funcionan porque la información no se filtra bien con los criterios necesarios y otros porque la pertinencia temática no coincide con la expectativa del investigador.

Referencias

Aguilar, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva. Revista de cultura psicológica, Número 1, 1-11. 2018. octubre 22, De google académico Base de datos.

Badanes, D. (2007). Comunicación y ciudad: Líneas de investigación y encuentros con la historia cultural urbana. Questión, 1, 1-11. 2018, octubre 22, De Google académico Base de datos.

Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid, España: Ediciones Akal.

Carrión, F. (1996). Ciudad y comunicación. EURE, 22, 1-14. 2018, octubre 22, De Google académico Base de datos.

Carrizosa, C. (2011). El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: La experiencia del Salón del Nunca Más. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 25 N.o 42 pp. 36-56.

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios (44), 165-179.

Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. J. Alonso Torres Carrillo, La práctica investigativa en las ciencias sociales (págs. 29-42). Bogotá, Colombia: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional

Mesa, G. (1999). Poder, ritual y violencia. El discurso religioso y los imaginarios políticos. Cuestiones teológicas y filosóficas, 25, 89-108.

Mesa, G . (Enero- marzo 1997). Ritual de violencia: discurso religioso e imaginarios políticos. Theológica Xaveriana, 121, 15-32.

Pintos, J. L. (2015). Apreciaciones sobre el concepto de imaginarios sociales. Miradas: Revista de Investigación Universidad Tecnológica de Pereira, 150-159.

Rizo, M. . (2009). La comunicación ¿ciencia u objeto de estudio?. Questions, 1, 1-16. 22 de octubre de 2018, De Google académico Base de datos

Sánchez, C. (1997). El imaginario cultural como instrumento de análisis social. Política y sociedad, 24, (págs 151-163)

Solares, B. (2006). Aproximaciones a la noción de Imaginarios. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (198), 129-141.

Gráficos y Tablas

Tabla 1. Fórmulas de búsqueda