ISBN : 978-958-781-555-9
ISBN digital: 978-958-781-556-6

Los lenguajes de la memoria en Colombia

Tesauro con enfoque diferencial sobre graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario con ocasión del conflicto armado colombiano

Lucila R. Espinosa R.

Conocimiento en la organización y puesta en marcha de centros de información documental. Conocimiento experto sobre el sistema de autoridades en lo que se refiere a normalización y sistema de conceptos de los diferentes encabezamientos y descriptores que utilizan las bibliotecas y centros de documentación.

lespino@javeriana.edu.co

Resumen

Se expone la experiencia en la construcción de un lenguaje controlado sobre derechos humanos y el conflicto armado en Colombia, con el fin de utilizarlo en la descripción de los documentos del Centro de Documentación y del Archivo de Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica. Se indica la metodología y normatividad utilizada para la construcción de este lenguaje y sus resultados.

Palabras clave: lenguajes documentales, tesauro, vocabularios controlados.

Introducción

En los sistemas de información cobra cada vez más relevancia la normalización de la terminología para fines de registro y recuperación de la información, sobre todo en este mundo de cambios rápidos en la interpretación de los hechos y sucesos que suceden día a día.

Este documento desarrolla brevemente las acciones desarrolladas para la elaboración de este vocabulario controlado. Existen diversos vocabularios sobre Derechos Humanos producidos en otros países, pero el lenguaje utilizado en Colombia para referirse a los temas relacionados con el enfoque diferencial en el conflicto armado, es extenso y requiere de una normalización y unificación para todos los usuarios. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha visto la necesidad de asumir este trabajo y partiendo de los glosarios desarrollados en su interior, además de los documentos editados y la legislación existente, ha seleccionado los temas y los términos que los representan para desarrollar un vocabulario normalizado, representado en un tesauro especializado. El resultado es un vocabulario con 1.467 términos autorizados (normalizados para su uso) y 769 considerados sinónimos (o no autorizados como términos de descripción), para un total de 2.236 términos. Diferentes fuentes producidas por el CNMH han enriquecido esta selección: los libros publicados, la legislación producida sobre temas relacionados, los glosarios elaborados por diferentes grupos de trabajo, los aportes de los que lideran los grupos de trabajo, los resultados del análisis de materiales por parte del Centro de Documentación y el Archivo, entre otros.

Metodología

Generalidades:

La Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas creó el Centro de Memoria Histórica (CNMH) como un establecimiento público, del orden nacional, adscrito al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, con personería jurídica. Su misión es Contribuir a la realización de la reparación integral y el derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto, así como al deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano, en un horizonte de construcción de paz, democratización y reconciliación.

El CNMH ha producido alrededor de 127 títulos de publicaciones que han contribuido a la información de diferentes aspectos del conflicto armado colombiano. Muchos de ellos digitalizados en texto completo en la siguiente dirección: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co

El Archivo virtual del Centro Nacional de Memoria Histórica fue creado por la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas, ya mencionada, la cual ordenó al Centro Nacional de Memoria Histórica “constituir un archivo con documentos originales o copias fidedignas referidos a las graves y manifiestas violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, además de archivos sobre construcción de paz e iniciativas de memoria” https://www.archivodelosddhh.gov.co El tesauro apoya con la normalización terminológica la descripción de los contenidos de estos documentos. Es un trabajo desarrollado durante varios años y aquí se describen las etapas en la elaboración de esta herramienta y se presenta el producto final resultante de este proceso de normalización. Se puede consultar en línea haciendo uso del enlace del archivo anotado anteriormente.

Construcción de la herramienta:

En la elaboración de este vocabulario controlado se siguió una metodología que comprende:

Recolección de información terminológica: se inició con la compilación de la terminología usada y producida en el CNMH como: glosarios, términos de indización producto del análisis documental y de los corpus textuales, compuestos por la legislación, las publicaciones e informes del CNMH.

Participación y consenso: durante el proceso inicial de construcción del tesauro, se realizaron varias sesiones con todos los grupos de trabajo del CNMH, en las cuales se complementaron, analizaron y discutieron los términos candidatos, sus relaciones semánticas y clasificación en el tesauro.

Consulta de tesauros: se revisaron otros vocabularios controlados producidos en otros países y organismos sobre Derechos Humanos.

Durante la construcción del tesauro, las versiones que surgían en cada actualización, fueron sometidas a la aprobación y evaluación de especialistas de cada uno de los grupos de trabajo, cabe desatacar el aporte de los grupos consultados, pues dada la característica diferencial del presente trabajo, sus aportes fueron vitales para la realización del tesauro.

Para la construcción y forma de los términos, se utilizó la norma ISO 25964 del 2011, la cual entre otros aspectos considera textualmente los siguientes aspectos

  • Forma de los términos: Sustantivos y formas sustantivas, Forma singular y plural, Ortografía.
  • Relaciones entre los términos que conforman el tesauro: Relación de equivalencia, Relación jerárquica y Relación de asociación.

Estas relaciones se identifican con los símbolos:

UP USE Relación de Equivalencia

(Aquí se consignan los términos sinónimos o equivalentes al termino que se ha normalizado)

TG TE Relación Jerárquica

(Determina la supraordenación o subordinación temática entre los términos de acuerdo con sus características)

TR TR Relación de Asociación

(Relaciona los términos que complementan en contenido los diferentes términos)

Cada término tiene las siguientes relaciones (no necesariamente todas en el mismo descriptor trabajado):

NA: Nota de alcance

(Definición u observaciones sobre el termino seleccionado como principal)

USE, UP: USE, Usado por

(Símbolos de la relación de equivalencia)

TG, TE: Término general, Término específico

(Símbolos de la relación jerárquica)

TR: Término relacionado

(Símbolos de la relación asociativa)

Ejemplo:

Mutilación de órganos sexuales

NA Extirpación parcial o total de órganos sexuales femeninos o masculinos.

UP Mutilación genital

Mutilación sexual

TG Formas de tortura

Mutilaciones

Violencia sexual

TE Ablación

TR Tortura sexual

Mutilación genital

USE Mutilación de órganos sexuales

Siempre se hace la correlación entre los términos cualquiera que sea la relación que existe entre ellos.

Categorías temáticas:

La agrupación en categorías temáticas de los términos incluidos en el tesauro, se definió inicialmente siguiendo la organización establecida en los grupos de trabajo del CNMH, esta organización permitió una primera división natural, según las áreas y temas de interés de la institución.

Esa primera división se ajustó a las necesidades de agrupación lógica de los términos, necesaria para evitar la redundancia y unir en una misma clase los términos similares o pertenecientes a ámbitos reales y relaciones de asociación; así, por ejemplo, las categorías iniciales de: Agentes del Estado, Actores armados ilegales, Sectores sociales, Género, Grupo étnico, Grupo etario y Condición de discapacidad, se incluyeron en la categoría general: Personas en el conflicto.

Así mismo, se modificaron las denominaciones originales, para lograr la estandarización y eliminar la presencia de homónimos y sinónimos, por ejemplo, la categoría Género quedo representada en la clase Enfoque de género.

Finalmente, la clasificación de los términos, exigió la creación de categorías abstractas, no necesariamente incluidas en el cuerpo del tesauro (descriptores seleccionados); por lo tanto las categorías temáticas permiten: ubicar un término dentro las clases propuestas, conocer las diferentes facetas del mismo y navegar por los niveles temáticos integrantes de la obra; esto obliga a la confrontación en los términos, en particular los presentados en algunas de las categorías, frente a los registros autorizados en la parte principal del tesauro.

A continuación, se presentan algunas de las principales categorías del tesauro.

CONFLICTOS

Conflicto armado

Daños

Delitos

Economía del conflicto

Enfoque territorial

DELITOS Y ACCIONES BÉLICAS

Acciones y condiciones del conflicto

Delitos

Infracciones al Derecho Internacional Humanitario

PERSONAS EN EL CONFLICTO

Actores del conflicto

Enfoque de discapacidad

Enfoque de género

Enfoque etario

Enfoque étnico

Organizaciones

Poblaciones

Víctimas

Victimización

PROCESOS

Apoyo a víctimas

Búsqueda y consolidación de la paz

Desmovilizaciones

Procesos sociales

Reparación

Cuerpo del documento

Partes constitutivas del tesauro:

Relación de los términos investigados, normalizados y registrados en el tesauro en forma alfabética:

Ejemplo:

Desplazamiento individual

TG Desplazamiento forzado

TR Desplazamiento masivo

Desplazamiento interno

NA Se refiere al desplazamiento de personas o comunidades al interior de un país o región, debido a conflictos armados, desastres naturales u otras causas.

TG Desplazamiento forzado

Desplazamiento intraurbano

TG Desplazamiento forzado

Índice permutado alfabético de los términos:

Ejemplo:

abandonadas y despojadas. Restitución de tierras

Despojo

Despojo de tierras

Despojo forzado de tierras

Categorías de agrupación de los términos del Vocabulario.

Ejemplo:

Enfoque étnico

  • Afrodescendientes
    • Personas afrocolombianas
    • Personas afrodescendientes desplazadas
  • Conocimientos indígenas
  • Grupos étnicos
    • Afrodescendientes
      • Comunidades negras
      • Personas afrocolombianas
      • Personas palenqueras
      • Raizales
    • Pueblo Rrom
      • Kumpañy
    • Pueblos indígenas
      • Mujeres indígenas
    • Raizales
  • Guardia indígena
  • Minorías
    • Minorías étnicas
  • Tradiciones indígenas
    • Tradiciones ancestrales
    • Tradiciones culturales
    • Tradiciones espirituales
    • Tradiciones folclóricas
    • Tradiciones orales

Evaluación

Los términos o descriptores que constituyen el vocabulario al ser utilizados por el personal que desarrolla la descripción de los documentos del archivo, es evaluado al usarlo, en cuanto a su pertinencia o en cuanto a su no existencia en el vocabulario. De esta forma se incrementa la herramienta con los términos resultantes de la descripción. También se ha enriquecido con los especialistas que han revisado la herramienta y han entregado comentarios sobre forma y relaciones de estos términos. La terminología a medida que se desarrolla y actualiza la disciplina que representa, sufre como parte esencial de ella, cambios en su interpretación y representación, lo cual se refleja en cambios en el vocabulario ya normalizado, evaluando y afectando permanentemente lo que se ha normalizado y trabajado.

Conclusiones

Es una experiencia que considera el enfoque local (colombiano) de los diferentes aspectos del conflicto armado, pero que incorpora elementos comunes a los que trabajan estos temas.

Es un poco complejo delimitar aquellos términos cuya temática complementa al vocabulario principal, sobre todo en temas de las ciencias sociales en general, para que no se pierda el objetivo principal de la herramienta en cuanto a su ámbito de trabajo..

Es un vocabulario en evaluación permanente a medida que se presentan términos nuevos o diferentes como resultado de la descripción archivística, al mismo tiempo sirve de apoyo a todos los centros de información (Archivos, Bibliotecas) para el análisis y descripción temática.

Referencias

ISO. Information and documentation : thesauri and interoperability with other vocabularies. Geneve : ISO, 2011. (International Standard. ISO ; 25964-1)

Tesauro con enfoque diferencial sobre graves violaciones a los DDHH e infracciones al DIH con ocasión del conflicto armado colombiano / Centro Nacional de Memoria Histórica. En : https://www.archivodelosddhh.gov.co Consultado 20/10/2018.