Pontificia Universidad Javeriana

La relación entre los profesionales de la salud y la industria farmacéutica desde una perspectiva de la ética utilitarista de Michael Sandel

Carlos Julián Peña Maldonado, estudiante de nuestra Maestría en Bioética, presentó su trabajo de grado “La relación entre los profesionales de la salud y la industria farmacéutica desde una perspectiva de la ética utilitarista de Michael Sandel”. El trabajo tuvo como objetivo principal indagar acerca de las repercusiones morales que existen en la relación entre la industria farmacéutica y los profesionales de salud, así como identificar de qué manera se es capaz de distorsionar los juicios clínicos de los profesionales de la salud a través de esta relación. El autor, además, proporcionó algunas recomendaciones de política pública para conocer cómo se da el fenómeno en Colombia y qué acciones pueden ayudar a contrarrestar o mitigar los efectos negativos de esta relación.

Este trabajo se desarrolló a través de un análisis teórico-conceptual desde la ética utilitarista de Michael Sandel y se analiza el comportamiento económico de los agentes que están involucrados en relación entre la industria farmacéutica y los profesionales de salud y sus posibles repercusiones éticas; el sistema de salud colombiano, sus orígenes, sus fallas y sus aciertos, así como las regulaciones que ha tenido la industria farmacéutica y de dispositivos médicos en el país.
Carlos Julián Peña Maldonado es economista de la Universidad Industrial de Santander y magíster en economía y salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente trabaja docente universitario y consultor. La tesis fue dirigida por el profesor Nelson Francisco Castañeda Alarcón.

En la foto (De izq. a der.): Prof. Efraín Méndez C., Carlos Julián Peña M, Laura Gutiérrez y Nelson Castañeda.

 


Instituto de Bioética - Ed. Rafael Arboleda (67) Piso 5
Transversal 4 No. 42-00 Tel: (601) 320 8320 Ext. 4537 - 38