Así tituló sus apasionantes memorias el poeta chileno Pablo Neruda. Su tránsito por la vida, lleno de descubrimientos, asombros, dolores, alegrías pasajeras y profundas, adioses y amistades duraderas nos dejan un legado: la vejez es el momento de recoger los frutos de lo gozado y lo aprendido.
Etiqueta: Trastornos mentales
En la vida cotidiana una red es un tejido con un patrón característico, como una red de pesca. Para las organizaciones es un conjunto de entidades que prestan un servicio similar, como una red de hospitales.
>> Consultar Boletín Las redes sociales y su influencia
La vida cotidiana, tan llena de dilemas, es el mejor escenario para hablar de salud mental. El Programa Intervenciones en salud orientadas por la APS tiene a disposición de todos una serie radial que presenta las voces de gente común para dar cuenta de los múltiples factores que inciden en el bienestar individual y colectivo.
>> Consultar Boletín Oigan! Esto se compone
«1. Tipo de estudio Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, para el ámbito poblacional. La población de interés es la población civil, no institucionalizada; los criterios de selección se muestran en tabla 4.1.»…
«01 En mayo de 2012, la 65.a Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA65.4 sobre la carga mundial de trastornos mentales y la necesidad de una respuesta integral y coordinada de los sectores sanitario y social de los países. En ella se pidió a la Directora General, entre otras cosas, que en consulta con los Estados Miembros prepare un plan de acción integral sobre salud mental que abarque los servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas»…
Plan de acción sobre salud mental 2013 – 2020. Organización Mundial de la Salud (OMS)
«La edición en español fue realizada por la Organización Panamericana de la Salud. Las solicitudes de autorización para reproducir, íntegramente o en parte, esta publicación deberán dirigirse al Departamento de Gestión de Conocimiento y Comunicación, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., EE. UU. (pubrights@paho.org). La Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias (NMH/MH) podrá proporcionar información sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedición, y reimpresiones y traducciones ya
disponibles. Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección prevista por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal sobre Derecho de Autor.
A diario nos quejamos del estrés o vemos que otros se encuentran «enfermos por estrés». Pero, en realidad qué es el estrés? Cuándo pasamos del cansancio al estrés? Cuáles son los factores que lo desatan y cuáles los posibles recursos individuales y colectivos para enfrentarlo?El programa fue emitido por Javeriana Estereo 91.9 Producción: Martha Solano Murcia, Nubia Torres Calderón, Ana María Lara Sallenave. Programa APS.
El Alzheimer es una enfermedad que alcanza proporciones notables. Enfrentarlo requiere no solamente de avances farmacológicos sino también de una comprensión de las implicaciones familiares y sociales que tiene esta enfermedad.El programa trae las voces de personas que se ocupar de familiares que padecen esta enfermedad. Gracias a sus testimonios es posibles comprender que ser cuidador de un familiar con Alzheimer es una tarea que debe ser reconocida y valorada en distintos lugares de la sociedad y, particularmente en el Estado. El programa fue emitido por Javeriana Estereo 91.9 Producción: Martha Solano Murcia, Nubia Torres Calderón, Ana María Lara Sallenave. Programa APS. Visite www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo
«Con la historia de Rosalía se conocen posibles señales de alarma que podrían indicar la presencia de Alzheimer: pérdida de memoria, pérdida constante de objetos, insomnio en las noches y desorientación, pueden ser algunos síntomas comunes en los pacientes que padecen de este trastorno.
Tener conciencia de las señales de alarma que presenta una persona con este tipo de enfermedades, puede ser fundamental para brindarle ayuda oportuna y especializada.»
«Con la historia de Pedro Luis se conoce de manera general qué es la esquizofrenia y cuales los principales síntomas: ansiedad, agitación, agresividad, falta de sueño y alucinaciones.
Seguir siempre la recomendación médica y buscar la ayuda de especialistas es muy importante para quelos pacientes y sus familiares puedan mejorar su calidad de vida.»