Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de la Segunda Bienal de Arquitectura realizada en el Museo Nacional de Bogotá, el Instituto de Investigación Estética, dirigido por el Dr. Carlos Arbeláez, ex-Decano de esta Facultad, mereció del jurado calificador una mención honorifica por los trabajos de investigación en el campo histórico artístico.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de ayer, las Directivas y Profesores de la Facultad de Ingeniería Civil, ofrecieron al Dr. Francisco Gnecco Calvo, quien actualmente ocupa el cargo de Decano Auxiliar, un almuerzo con motivo de su próximo viaje a los Estados Unidos, con fines de especialización en Física y Matemáticas. El Dr. Gnecco viaja becado por la Fundación Ford, y a su regreso a Colombia seguir vinculado a esta Universidad.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con objeto de informar, orientar y contribuir a la apreciación del arte producido en Colombia, el Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana ofrece, durante el presente año, el primer curso monográfico que, en esta ocasión, se refiere concretamente al período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). La duración de este curso es del 21 de septiembre al 24 de octubre, con una intensidad de 30 horas. Los profesores que dictarán las diversas conferencias son: Arq. Carlos Arbeláez Camacho: arquitectura colonial; Francisco Gil Tovar: pintura; Maestro Luis Alberto Acuña: escultura y mobiliario colonial.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Eduardo Angel médico egresado de la Javeriana en 1960, y cuya tesis sobre, «Investigaciones de Microbiología» fuera laureada regresó en días pasados de New Orleans, donde realizó estudios de especialización de Microbiología, en Tulane University. El Dr. Angel, quien es actualmente profesor de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad y Coordinador de este Departamento, concedió gentilmente una entrevista para «Hoy en la Javeriana». Cómo encontró la Universidad y concretamente la Facultad, a su regreso? – La Universidad ha presentado en forma increíble, lo mismo que la Facultad. Se advierte en las Directivas un ánimo sincero de modernizar la enseñanza, y colocar esta Institución como la Universidad «piloto» de Colombia. Qué planes tiene para desarrollar? –[…]