Septiembre 1986 | Edición N°: 917
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Director de la División de Ciencias de la Salud de la Fundación Rockefeller, Dr. Keneth Warren, visitó la Universidad el pasado 30 de julio con el propósito de observar los progresos en los programas auspiciados por la Fundación Rockefeller que se adelantan en la Unidad de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina y en la Biblioteca Central. La Unidad de Epidemiología Clínica, nació de un convenio entre la Fundación y la Universidad para promover la investigación clínica y epidemiológica sobre los problemas más relevantes de la salud en nuestro país. En su primera etapa, médicos clínicos vinculados como docentes a la Universidad, están recibiendo entrenamiento en Técnicas de Investigación, Epidemiología, Estadística, Computadores y Economía en Salud, en prestigiosos[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 917
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: De derecha a Izquierda: Luz Elena Quijano, Lucía Castro, Jorge Hoyos V., S.J., Dr. Kenneth Warren, Marco Tulio González, S.J., y Arturo Murillo, en la inauguración del lector de microfichas.  La Fundación Rockefeller hizo una donación de 105 suscripciones en microfichas de las principales revistas biomédicas, además de cuatro lectores para microfichas y un lector reproductor que permite la toma de fotocopias de excelente calidad. Con tal motivo, el Dr. Kenneth Warren, Director de la División de Ciencias de la Salud de dicha fundación, visitó el programa de Microfichas instalado en la Biblioteca Central. La FUNDACIÓN ROCKEFELLER venía planeando este Proyecto desde el año de 1979 para la rápida difusión de la información fundamental y actualizada de las Ciencias Biomédicas[…]

Mayo 1977 | Edición N°: Año 16 No. 622
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del 18 al 20 de abril, el Profesor Alberto Bayona N., demógrafo de La Facultad de Estudios Interdisciplinarios, presentó en la reunión de la Asociación Americana de Población, su trabajo Problemas de los censos indígenas en América Latina: estudio de caso de una población nativa colombiana» El trabajo fue presentado en compañía con el Dr. William Bertrand de la Universidad de Tulane, y recibió comentarios muy favorables. El Dr. Bayona pasó también a Chapel Hill para discutir detalles de su trabajo sobre relaciones entre la fecundidad y la mortalidad, con el cual ganó el concurso para 1977, sobre investigaciones en población, patrocinado por las Fundaciones Ford y Rockefeller.  

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 30
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Theodore M. Hesburgh, Rector de la Universidad de Notre Dame, y uno de los directores de la Fundación Rockefeller, visitó la Universidad Javeriana, en donde sostuvo interesantes charlas con el R.P. Rector de la Universidad y varios profesores. El P. Hesburgh es miembro de la Comisión de los Derechos Civiles en Estados Unidos, Presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas, delegado permanente de la Santa Sede en la Agencia Internacional de Energía Atómica, y miembro de la Congregación de la Santa Cruz. El viaje del P. Hesburgh tuvo por objeto estudiar las vinculaciones de la Fundación Rockefeller en sus diferentes líneas, con organismos de estos países.

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 43
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde mediados de Agosto, se encuentra dictando clases en el Hospital San Ignacio el Dr. Mario Hurtado Hurtado, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. El Dr. Hurtado, quien es profesor de Medicina Interna, fue becario de la Fundación Rockefeller, en la Universidad del Valle, de 1960 a 1962; becario e Instructor de Medicina en la Universidad de Talase, de 1962 a 1965, y especializado en Medicina Interna y Gastroenterología en los Estados Unidos. «Hoy en la Javeriana» saluda al Dr. Hurtado Hurtado y le desea muchos éxitos.

Marzo 1965 | Edición N°: 231
Por: Pontificia Universidad Javeriana | Escuela de Periodismo y de Relaciones Públicas



Con el deseo de llevar adelante la estructuración de Ciencias Básicas, la Universidad Javeriana ha nombrado Jefe del Departamento de Ciencias Biológicas al Dr. Eduardo Angel. El Dr. Angel se graduó y se laureó médico javeriano en el año 1960, estudió en la Universidad del Valle con una beca de la Javeriana. Después fue escogida por la Universidad Javeriana para recibir una beca de la Fundación Rockefeller para estudios en la Universidad de Tulane. Finalmente, fue becado por la Universidad de Tulane durante un semestre, para estudios de investigaciones sobre enfermedades infecciosas. El Dr. Angel regresó a la Javeriana con el grado de Master en Microbiología y fue asignado como coordinador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina.[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 217
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. J. Keller Smith Jr., Secretario de la Fundación Rockefeller, acaba de comunicar que las Directivas de dicha Fundación han aprobado la suma de 15.000 dólares para equipo, destinado a la enseñanza e investigación del Departamento de Microbiología – (Facultad de Medicina). Este equipo había sido solicitado por el Dr. Angel, quien fue becado por la Fundación Rockefeller hasta mediados del año en curso.

Septiembre 1963 | Edición N°: 154
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del primero de septiembre, se vinculó a la Facultad de Medicina el Dr. Fernando Andrade Lleras, como Jefe del Departamento de Bioquímica y Profesor de tiempo completo. El Dr. Andrade, Master of Arts del Sloan Hetteryng Institute, New York, regresa al país después de cuatro años de estudios en la Universidad de Tulane, con una beca de la Fundación – Rockefeller, y obtuvo un Ph.D. en Bioquímica. LA FUNDACION ROCKEFELLER donó US$ 15.000,00 a la Universidad Javeriana, por intermedio del Dr. Fernando Andrade Lleras, los cuales se destinarán para la dotación del Departamento de Bioquímica.

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el ánimo de unirse al Programa de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina, y basada en las recomendaciones del Profesor de la Comisión Fulbright y médico eminente Russell Mills, la Fundación Rockefeller aprobó, recientemente, una ayuda económica por un valor de US$ 15,000, con la cual se supone que dicho Programa tome el impulso que se merece. La ejemplar actitud de la Fundación Rockefeller ha sido aplaudida por la Javeriana en pleno.

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Fundación Rockefeller ha informado a la Universidad Javeriana que ha destinado la suma de US$ 10.000.00, con el propósito de equipar el Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina por el período de un año, que comienza a contarse el 1° de septiembre de 1961. Es esta la segunda vinculación de importancia entre la Fundación Rockefeller y la Universidad. La primera consistió en la donación de US 5.000.00 para la Biblioteca de la misma Facultad de Medicina.

Junio 1961 | Edición N°: 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 3 de junio, en ceremonia cumplida en la Universidad de Louisiana, optó al título de Master of Sciences el Dr. Janer Ruiz. Había viajado a los Estados Unidos enviado por la Universidad, en comisión de estudios, con una beca de la Fundación Rockefeller, a especializarse en Histología. A su regreso a Colombia, que se producirá en la presente semana, el Dr. Janer se reincorporará, como profesor de tiempo completo, a la Facultad de Medicina, con el cargo de Jefe del Departamento de Morfología. Damos la bienvenida a tan distinguido Profesor y lo felicitamos efusivamente.

Junio 1961 | Edición N°: 20
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles pasado, a las 11:30 a.m., con asistencia de los Decanos de estas dos Facultades y numerosos Profesores y alumnos, bendijo el R.P. Rector el nuevo salón de lectura de la Biblioteca de dichas Facultades. Presenció la ceremonia el Sr. Virgil Scott, Director Asociado de la Fundación Rockefeller. El nuevo salón está dotado de 10 mesas, 40 sillas, estante para revistas, escritorio y ficheros. 120 libros nuevos han sido donados. Recibe 72 nuevas suscripciones a revistas.

Marzo 1961 | Edición N°: 1
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Fundación Rockefeller ha obsequiado 5.000 dólares a la biblioteca de la Facultad de Medicina, para la adquisición de nuevos volúmenes. Una suma igual ha sido ofrecida para los años 1962 y 1963.