Conoce la importancia
del consumo de agua
El agua es un elemento esencial para el mantenimiento de la homeostasis y adecuado funcionamiento del cuerpo humano. Ésta representa el principal componente de nuestro cuerpo y forma parte integral de todas sus estructuras celulares, órganos y tejidos.
En términos generales, el agua cumple con múltiples roles fundamentales para la supervivencia humana, como lo son el control de la temperatura corporal, la prevención de deshidratación y regulación tanto del pH como la osmolaridad sanguínea.
La importancia del agua, yace en nuestra distribución corporal, la cual se encuentra compuesta en un 60% de agua – con variaciones según edad y peso corporal- y en que dependemos de esta para las reacciones bioquímicas de supervivencia por lo cual es una molécula esencial para todas las formas de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua constituye un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos.
Adicionalmente, el acceso al agua potable permite el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, contribuye a la superación de pobreza, disminuye la mortalidad infantil dado por enfermedad diarreica aguda, fomenta los hábitos de vida saludable y permite el desarrollo de prácticas sostenibles.
¿Cuánta agua
debemos
consumir?
La cantidad de agua requerida diariamente por la población general se encuentra determinado de manera multifactorial por características propias del individuo como lo son el índice de masa corporal, el grupo etario, el sexo, la actividad física, la alimentación, variables ambientales y estilo de vida entre otras, lo cual dificulta la creación de una recomendación universal sobre la ingesta de agua.
No obstante, la Organización mundial de La salud (OMS estima un requerimiento bajo condiciones promedio en un hombre adulto de 70 kg y una mujer adulta de 58 kg, de 2.5 L/día y 2.2 L/día respectivamente. En este sentido, teniendo en cuenta que un vaso equivale a 240 ml (8 onzas), se considera que la ingesta recomendada para mujeres son 7 vasos de agua al día y 10 vasos de agua al día para los hombres.
Las referencias están incluidas en los documentos elaborados por los estudiantes de la rotación de salud pública, X semestre Medicina, Conocimientos, actitudes y prácticas sobre hábitos de consumo de agua, en la población de estudiantes de primer semestre de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.
Cifras de interés en la Universidad
Bebederos en la U.
Recipientes llenados
Botellas plásticas menos
Toneladas de Petróleo evitadas
Litros de agua ahorrados
Aplicaciones que te ayudarán a mantenerte hidratado
Existen apps gratuitas que te permiten monitorizar el consumo. A continuación te contamos cuáles son las mejores aplicaciones para mantenernos hidratados en todo momento:

Hydro Coach

Water Minder

Water Drink Reminder

iHydrate

Aqualert

Water Tracker & Alarm
Preguntas frecuentes
¿Los javerianos tenemos un hábito de consumir agua?
De 183 neojaverianos encuestados en abril de 2020 en la PUJ, el 80.3% (n=147) respondió que tenía el hábito, mientras que el 19.7% (n=36) contestó que no lo tenía. Se encontró que el 68.9% (n=126) consideraban que la cantidad de agua que se debía consumir al día era de 7 a 10 vasos, el 15.8% (n=29) contestaron que era menos de 7 vasos, el 9.8% (n=18) dijeron que eran entre 11 y 13 vasos, 3.3% (n=6) pensaron que eran más de 13 vasos, y el 2.2% (n=4) respondieron que no sabían cuál era la opción correcta ((Montoya J, Serrano D, Suárez P, et al. (2010), Conocimientos, actitudes y prácticas sobre hábitos de consumo de agua, en la población de estudiantes de primer semestre de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá).
En la encuesta de creencias, actitudes y practicas realizada a 461 personas de la comunidad javeriana por estudiantes de medicina en el 2019 a , se encontró que el hábito de consumo de agua se presentó en el 73% (n=252) de los estudiantes de pregrado, el 77% (n=7) de los directivos y el 65% (n=35) de los docentes; mientras que la población que refirió presentar un menor porcentaje del hábito fue el personal administrativo con un 59% (n=32). (Robles S, Rojas A, Ruiz A, Rumbo J, Salazar A, Salej L, et al. Conocimientos, Actitudes y Prácticas Acerca del Hábito de Consumo de Agua en la Comunidad Educativa de la Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá. 2019)
¿Cuánta agua consumimos en la PUJ?
En la PUJ sede Bogotá, la instalación de puntos de hidratación inició en el año 2013. Actualmente, se encuentran disponibles 28 puntos que han permitido el llenado de 3.274.513 recipientes, evitando 3.274.513 botellas como residuos. Estos puntos han prevenido el uso de 16.372.575 litros de agua en el proceso de envasado y han permitido evitar la utilización de 327 toneladas de petróleo (Pontificia Universidad Javeriana, Infraestructura Física; Oficina Administración del Campus). Además, en los últimos 2 años (2016-2018) se ha evidenciado un aumento del 53.7% en el uso de bebederos en el campus de acuerdo con la sección Gestión integral del Agua del Plan de Manejo Ecológico Ambiental de la PUJ (COSMOS, Pontificia Universidad Javeriana. Gestión Integral del Agua. 2018)
En estudios previos realizados por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana donde tomaron como población blanco todos los integrantes de la comunidad Javeriana con una muestra total de 241 participantes, se identificó que el 46,3% eligió consumir agua proveniente de bebederos, el 27,9% agua embotellada y el 22,1% el agua del grifo (Gasca M, Sotomayor J, Villanueva J, Villota L, Zanoletti M, Vegara C, et al. Agua embotellada: efectos ambientales y en salud. Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.)
Adicionalmente, se observó que la facilidad de acceso, la ecología y la economía eran las razones que motivaban el uso de agua de bebederos o grifos, y los argumentos que motivaban el consumo de agua embotellada eran la salud, el sabor y la higiene. Los autores documentaron que el uso de bebederos del campus aumentaba con el tiempo que la persona lleva vinculada a la institución.

¿Sabías que el agua es Vital para nuestra salud y la del planeta?
Queremos promover el consumo de agua en la comunidad universitaria. Por eso, los invitamos a que vivan con nosotros, a partir del próximo 24 de Agosto nuestro #RetoVital Javeriano. 21 días donde podrás conocer todos los beneficios relacionados con el consumo de agua y algunos tips para empezar a construir estehábito. ¿Aceptas el reto? Vívelo por la cuenta de instagram @JaverianaSostenible
Información adicional
Punto azul para la recolección de residuos de medicamentos.
La corporación Punto Azul es el colectivo de sostenibilidad más grande de Colombia, apoyan hace más de 10 años a las industrias dedicadas al cuidado de la salud, el medio ambiente y el bienestar de los colombianos en la gestión adecuada de sus residuos, allí trabajan...
Bogotá D.C.- Colombia – Carrera 7 No. 40 – 62 – Tel: (57 1) 3208320