Edificio Pablo VI
Cra. 7 # 40-62 Piso 2
Tel: 571 - 3208320 ext. 2210
isaludpublica@javeriana.edu.co
Mejorar la salud mental de los desplazados internos en las zonas urbanas de Colombia
En convenio con la Universidad de Friburgo de Alemania, hemos dado inicio a este proyecto el cual tendrá una duración total de cuatro años. La amplia experiencia de la Universidad de Friburgo en casos de posconflicto en contextos de Asia y África, a través del abordaje de la atención en salud mental desde el enfoque psicosocial, da un gran respaldo a este proyecto; además, la Facultad de Medicina, a través del Departamento de Psiquiatría formará parte del mismo y estará a cargo de los aspectos clínicos que desde la salud mental, harán parte de esta investigación.
El Instituto de Salud Pública, tendrá a su cargo aspectos relacionados con la salud mental de las poblaciones, teniendo en cuenta las necesidades poblacionales, culturales y sociales, para poder dar un abordaje integral que comprenda la realidad de país, en el contexto de pos-acuerdo.
Para dar inicio a este trabajo, se ha establecido un primer acercamiento con poblaciones de excombatientes que forman parte de la Zona Veredal ubicada en el municipio de la Paz en el Departamento de El Cesar. Este primer acercamiento espera conocer de primera mano las necesidades de esta población en materia de atención en salud mental, en cuyo caso, el apoyo prestado por la Secretaría de Salud del Departamento ha sido muy importante.
Anunciando a los anfitriones del HSR2022
El Séptimo Simposio Global sobre Investigación en Sistemas de Salud (HSR2022, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en América del Sur en Bogotá, Colombia, del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2022 y acogerá alrededor de 2,000 delegados.
El Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana y Sistemas Especializados de Información -SEI-, queremos ayudar a identificar la distribución de casos sospechosos y a frenar la rápida expansión del COVID-19, que pone en riesgo la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud.
Por este motivo pedimos su colaboración respondiendo esta encuesta, la cual es anónima y solo tomará un minuto. Debe diligenciarla así se sienta bien y no presente ningún síntoma y volverla a llenar si los síntomas cambian. Por favor comparta este cuestionario con sus familiares y conocidos para conformar una red de apoyo que ayude a frenar el avance de esta enfermedad.
Aunque no se piden nombres, la información será tratada según la ley de protección de datos personales y usada únicamente para fines epidemiológicos.
Agradecemos su disponibilidad y contribución a mejorar las estrategias de mitigación de esta pandemia en nuestro país, porque ¡juntos nos cuidamos! Ingrese aquí.
MAESTRÍA EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE LAS MIGRACIONES CONTEMPORÁNEAS
La Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas del Instituto Pensar es un programa con énfasis en investigación aplicada, su modalidad virtual ofrece la posibilidad de hacer investigación en red, colaborativa, interseccional, multisituada, multiescalar y transnacional. Su énfasis en investigación la diferencia de otros programas del país, la región y el mundo, mucho más orientados a asuntos de gestión y gobierno de las migraciones. Ver más