Nosotros - Salud Pública


x
Instituto de Salud Pública

 


Nosotros


El Instituto de Salud Pública (ISP) de la Pontificia Universidad Javeriana es una apuesta desde la academia para dar relevancia a la investigación, la innovación, el estudio y la formación del talento humano en el ámbito de la salud pública. Asunto de interés para cualquier sociedad moderna que propenda por el bienestar y la calidad de vida de su población.

Para el logro de este propósito, el Instituto integra las capacidades de diferentes grupos de la Universidad que han abordado la salud pública desde la investigación, la docencia, la consultoría y la educación continua. Son muchos años de conocimiento acumulado que se expresan en una abundante producción científica, publicada en libros, revistas indexadas y en congresos nacionales e internacionales; en la participación en proyectos de impacto nacional los cuales han dado evidencia para influir en las políticas públicas, con diez cambios regulatorios implementados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS) colombiano; en la incidencia en el Sistema General de Riesgos Profesionales, en las entidades que hacen la vigilancia y control de la salud en el trabajo; y en la creación y desarrollo de programas de formación posgradual, eventos científicos y publicaciones propias.

Creado el 26 de noviembre de 2015 por el Consejo Directivo de la Universidad Javeriana, el ISP busca impactar positivamente en el ámbito de la salud pública trabajando sobre las desigualdades, inequidades y determinantes sociales que inciden en el goce efectivo del derecho a la salud, especialmente de las comunidades más vulnerables.

Con la constitución del Instituto se busca consolidar un campo de conocimiento en salud pública a través de la investigación, la gestión del conocimiento y la innovación, lo que convierte al el ISP en un escenario estratégico para promover las discusiones y cambios relacionados con la protección del derecho a la salud y para medir el impacto que tienen, las políticas públicas, la legislación, las desigualdades sociales y las realidades cambiantes del país y el mundo en la salud.

El Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana es una Unidad Académica de carácter interdisciplinario adscrita a la Vicerrectoría de investigación, que contribuye con excelencia desde la investigación, la docencia y el servicio a: mejorar la salud y el bienestar de la población en búsqueda del buen vivir; develar las injusticias en el goce efectivo del derecho a la salud; reconocer la diversidad cultural, territorial y los distintos saberes que configuran la salud; e impulsar el desarrollo de la salud pública como campo de conocimiento y de acción social para la transformación de problemáticas. 

En el 2026 el ISP será reconocido como una unidad académica que aboga, convoca, delibera y construye socialmente una perspectiva sobre la salud y sus determinantes; genera conocimiento innovador, pertinente y de alta calidad para contribuir al goce efectivo del derecho a la salud y al buen vivir desde un enfoque de ecología integral.

Los valores y prácticas del ISP promueven el cuidado de la vida, el máximo desarrollo humano, académico, profesional y de compromiso social, en un marco ético, crítico, propositivo e interdisciplinar. El ISP está comprometido con la mejora continua de su Sistema de gestión de la calidad y cumple con los mandatos legales y las directrices de la Pontificia Universidad Javeriana para contribuir a su misión, visión y a los retos de la sostenibilidad integral en beneficio del desarrollo de la salud.

  • Generar conocimiento pertinente, crítico e innovador, que contribuya a transformar las problemáticas en el campo de la salud pública, de acuerdo con la agenda de investigación del ISP.
  • Fortalecer en la comunidad educativa, otras comunidades y demás grupos de interés las capacidades humanas, técnicas, investigativas y profesionales en el campo de la salud pública.
  • Promover políticas que contribuyan a disminuir las desigualdades en salud.
  • Incrementar la visibilidad y el reconocimiento del Instituto de Salud Pública en el ámbito nacional e internacional.
  • Afianzar un modelo de funcionamiento del ISP que permita su sostenibilidad y posicionamiento para responder a los retos de su propósito y foco estratégico.

  • Investigadores
  • Profesionales y asistentes de investigación
  • Administrativos

Zulma Milena Cucunubá Pérez

Además de ser la directora del Instituto de Salud Pública, es Profesora de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas y tiene el rol de Profesora Honoraria en el Centro MRC para el Análisis de Enfermedades Infecciosas Globales en el Imperial College London. Su investigación se centra en aplicar modelos estadísticos y matemáticos para estudiar la propagación de enfermedades infecciosas y evaluar la efectividad de intervenciones, con un interés particular en América Latina.

Con una base profesional en medicina, Zulma ha ampliado su formación con una maestría en salud pública y un doctorado en epidemiología de enfermedades infecciosas. Ha completado estancias postdoctorales en el Consorcio de Modelado del Impacto de Vacunas y en el Centro MRC para el Análisis de Enfermedades Globales en el Imperial College London.

En su papel de co-líder de la iniciativa Epiverse TRACE-LAC, trabaja en el desarrollo de software de código abierto y programas de capacitación para enfrentar crisis de salud pública. Zulma también hacer parte del Grupo Asesor Técnico del Collaboratory WHO-Pandemic Hub  y es comisionada en la  Comisión Lancet  para el Modelamiento Epidemiológico de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Pandémicas.

Ver más información

Fecha de publicación: 2021-04-28 16:39:00
Director de Posgrados
Fecha de publicación: 2021-04-28 16:43:00
Directora de Servicios de Consultoría y Educación Continua
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:51:00
Director de Investigación e Innovación
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:46:00
Profesora titular
Fecha de publicación: 2024-04-17 14:12:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:53:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:52:00
Violencias, género, relaciones sexoafectivas y salud mental.
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:50:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:44:00
Profesor titular
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:22:00
Salud y Ambiente (Ciencia de Datos, Modelado de enfermedades Infecciosas).
Fecha de publicación: 2021-04-28 16:41:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:43:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:50:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:44:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:46:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:47:00
Salud y Ambiente (Epidemiología espacial)
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:41:00
Profesora asociada
Pontificia Universidad Javeriana
Fecha de publicación: 2024-03-05 13:36:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:45:00
Fecha de publicación: 2021-04-28 19:52:00
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:10:00
Coordinadora administrativa ext: 2199
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:12:00
Coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad Ext. 2226
Fecha de publicación: 2021-08-06 16:12:00
Profesional I ext: 3601
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:14:00
Asistente de la Dirección Ext. 2200
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:15:00
Profesional de Posgrados Ext. 2206
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:16:00
Asistente administrativa de Investigación e Innovación Ext. 2208
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:17:00
Secretaria Ext. 2195
Fecha de publicación: 2023-09-01 20:38:00
Asistente logístico ext. 2210
Fecha de publicación: 2021-06-24 22:18:00
Conductor ext. 2210
Fecha de publicación: 2024-02-13 21:09:00
Química farmacéutica, Universidad Nacional de Colombia. Magistra en Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana. Con experiencia en asuntos regulatorios de productos farmacéuticos, coordinación y gestión en investigación clínica y formación e investigación en salud pública. Áreas de interés: políticas públicas y sistemas de salud, economía política de la salud, sector farmacéutico.

Instituto de Salud Pública  -  Edificio Pablo VI - Piso 2 - E-mail: isaludpublica@javeriana.edu.co 
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (+57) 601 320 8320 Ext. 2210 Cel: (+57) 3105545843