Publicaciones - Salud Pública


Instituto de Salud Pública
- Estudia en la Javeriana
- Investigación y creación
- Innovación y emprendimiento
- Consultorías y desarrollo
- Campus Virtual
- Bibliotecas
- Servicios externos
- Intranet
- Mi correo
- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Prácticas formativas
- Compromiso social
- Conozca nuestras instalaciones
- Donaciones
- Egresados
- Prácticas formativas
- Registro académico
- Institucional
- Internacionalización
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario vida en la Javeriana
- Noticias y eventos
- Sostenibilidad - Pacto Educativo Global
Realiza aquí tu busqueda
Publicaciones
La Revista Gerencia y Políticas de Salud, se propone como un espacio amplio para el análisis, la reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas de hoy en torno a las políticas de salud. Se inscribe en medio de un intenso debate nacional y mundial sobre el sentido de estas políticas, de la gestión de los sistemas de salud y de sus efectos sobre la salud de las poblaciones.

La respuesta sanitaria de Perú, Chile, Colombia y Ecuador.

En este libro, el profesor Andrés Cubillos-Novella participó con el capítulo "Forced Displacement, Ethics and Health. The Case of Colombia".

Este documento responde a un ejercicio académico orientado a presentar recomendaciones respecto a los principales retos de los sistemas de salud y riesgos laborales en Colombia, desde Los ámbitos de la rectoría, el financiamiento, el aseguramiento, la prestación de servicios y la salud pública.

"No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo.

Es un ejercicio realizado en conjunto por el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, el Banco Mundial y la Fundación Anáas; para convocar a voces expertas del sector salud colombiano y proveer un espacio de diálogo para que realicen, en un documento de libre distribución, propuestas con un enfoque constructivo, propositivo, incremental y no partidista con el fin de proponer temas específicos en los que el sector debería continuar su evolución durante el próximo gobierno.

Unicef publicó la cartilla que recoge los resultados sobre la investigación acerca del manejo de higiene menstrual en las niñas de las escuelas del área rural del pacífico colombiano, realizada en el 2015 por Cendex, ahora, Instituto de Salud Pública.
.png/81a0eac3-c895-81ad-6842-3406c0cc2f63)
Fecha de Publicación: 2017
Autor: UNFPA, OPS/OMS, UNICEF, PMA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Sintetiza los principales hallazgos del documento técnico "Determinantes sociales de las desigualdades en mortalidad materna y neonatal en las comunidades indígenas Arhuaca y Wayuu: evidencias y propuestas de intervención" elaborado por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana en el marco del convenio de cooperación entre UNFPA, OPS/OMS, UNICEF y PMA.
Autor: UNFPA, OPS/OMS, UNICEF, PMA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Sintetiza los principales hallazgos del documento técnico "Determinantes sociales de las desigualdades en mortalidad materna y neonatal en las comunidades indígenas Arhuaca y Wayuu: evidencias y propuestas de intervención" elaborado por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana en el marco del convenio de cooperación entre UNFPA, OPS/OMS, UNICEF y PMA.

Programa: Desarrollo y Evaluación de un Modelo Integrado de Inspección, Vigilancia y Control del Acceso Oportuno, el uso adecuado y la calidad en la prestación de servicios en el Sistema general de seguridad social en salud Colombiano.
Contrato: Contrato 522 de 2012, Colciencias. Unión Temporal PUJ-FES. Desarrollado mediante una alianza entre el Instituto de Salud Pública de Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación para la Educación y el Desarrollo Social -FES, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS y la Fundación Horizontes Profesionales
ISBN: 978-958-59260-4-2
Gerencia del Programa: Elsa Victoria Henao Londoño
Coordinación Técnica: Julia Isabel Eslava Rincón
Contabilidad: Mónica Cecilia Martínez Polo
Asistente Programa: Shirlis Paola Beleño Alvarez
Revisión de estilo: Carlos Arturo Puente Burgos
Evaluación técnica:Yolanda Zapata Bermudez
Diagramación - Natalina Leguizamón Recursos vía freepik.com
Contrato: Contrato 522 de 2012, Colciencias. Unión Temporal PUJ-FES. Desarrollado mediante una alianza entre el Instituto de Salud Pública de Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación para la Educación y el Desarrollo Social -FES, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS y la Fundación Horizontes Profesionales
ISBN: 978-958-59260-4-2
Gerencia del Programa: Elsa Victoria Henao Londoño
Coordinación Técnica: Julia Isabel Eslava Rincón
Contabilidad: Mónica Cecilia Martínez Polo
Asistente Programa: Shirlis Paola Beleño Alvarez
Revisión de estilo: Carlos Arturo Puente Burgos
Evaluación técnica:Yolanda Zapata Bermudez
Diagramación - Natalina Leguizamón Recursos vía freepik.com
.png/cff7fa8f-bf9b-6d3d-375e-b46c3890671f)
Fecha de Publicación: 2016
Autor: Julia Isabel Eslava Rincón
Esta publicación plantea una indispensable reflexión metodológica y da una esperanza operativa para construir nuevos actores y un país en el cual sea posible dialogar para lograr su transformación. Reflexiona sobre la finalidad y conciencia dinámico-evolutiva de la mediación social en cuanto práctica cultural, social e inevitablemente política. Sin ánimos de ser exhaustivos, se pretende armar un aparato conceptual y metodológico que permita afrontar y reducir la complejidad social con la cual se relaciona la mediación social.
Autor: Julia Isabel Eslava Rincón
Esta publicación plantea una indispensable reflexión metodológica y da una esperanza operativa para construir nuevos actores y un país en el cual sea posible dialogar para lograr su transformación. Reflexiona sobre la finalidad y conciencia dinámico-evolutiva de la mediación social en cuanto práctica cultural, social e inevitablemente política. Sin ánimos de ser exhaustivos, se pretende armar un aparato conceptual y metodológico que permita afrontar y reducir la complejidad social con la cual se relaciona la mediación social.

Fecha de Publicación: 2013
Autor: Julia Isabel Eslava Rincón y Angélica Paola Torres Quintero
Esta publicación recoge algunos de los hallazgos del proyecto "Línea base de la Cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto", impulsado y financiado por la Procuraduría General de la Nación durante el 2012. Actualiza y profundiza los referentes teóricos y metodológicos y genera nuevos análisis y resultados en el ámbito de las representaciones sociales y de la cultura de la legalidad y la integridad.
Autor: Julia Isabel Eslava Rincón y Angélica Paola Torres Quintero
Esta publicación recoge algunos de los hallazgos del proyecto "Línea base de la Cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto", impulsado y financiado por la Procuraduría General de la Nación durante el 2012. Actualiza y profundiza los referentes teóricos y metodológicos y genera nuevos análisis y resultados en el ámbito de las representaciones sociales y de la cultura de la legalidad y la integridad.

Rodríguez-Velásquez J., González-Bernal M.A., Ruiz-Gómez A., La Rosa E.G.-D., Pallejá-Lopez D., Barrios-Arroyave F., Valero-Alvarado O., Soracipa-Muñoz R., López-Sardoth N., Rodríguez-Hernandez J.. (2021) Revista Bionatura, 6 (2), 1818-1823.

Fernández-Ortiz, Y. N., & Mora-Villalobos, C. A. (2022). Espacio y Desarrollo, (39), 1-38.

Angelica Torres-Quintero , Angela Vega , Dustin G. Gibson , Mariana Rodriguez-Patarroyo , Stephanie Puerto , George W. Pariyo , Joseph Ali , Adnan A. Hyder , Alain Labrique , Hannah Selig , Rolando Enrique Peñaloza & Andres I. Vecino-Ortiz
Global Health Action, Volume 13, 2020
Global Health Action, Volume 13, 2020

Julián Alfredo Fernández-Niño, Andrés Cubillos-Novella, Ietza Bojórquez, Michael Rodríguez.
Biomédica. 2020;40(Supl.2):pp.
Biomédica. 2020;40(Supl.2):pp.

Angelica Torres-Quintero, Diana Liceth palacios-Doncel, María Teresa Domínguez-Torres, Martin Emilio Gafaro-Barrera y Johanna Burbano-Valente.
Journal of Transport & Health, Vol 14, September 2019.
Journal of Transport & Health, Vol 14, September 2019.

Johanna Burbano-Valente, Martin Emilio Gafaro-Barrera, Angelica Paola Torres-Quintero & María Teresa Dominguez-Torres.
Hipatia Press, Vol. 8 No. 2 June 2019 pp. 145-170.
Hipatia Press, Vol. 8 No. 2 June 2019 pp. 145-170.

Julia Isabel Eslava Rincón, Fredy Armindo Camelo-Tovar, Lucía Mina-Rosero, María Elizabeth Vásquez-Candia, Marino Mauricio Mejía-Rocha.
Revista Gerencia y Política de Salud Vol 17, Núm 35 (2018)
Revista Gerencia y Política de Salud Vol 17, Núm 35 (2018)

The risk of death by suicide in the Colombian population 2000-2013.
Jorge Martín Rodríguez-Hernández , Anderson Rocha-Buelvas, Giovane Mendieta-Izquierdo, Arsenio Hidalgo-Troya.
Ciência & Saúde Coletiva, Vol. 23 N.11 - Noviembre 2018
Jorge Martín Rodríguez-Hernández , Anderson Rocha-Buelvas, Giovane Mendieta-Izquierdo, Arsenio Hidalgo-Troya.
Ciência & Saúde Coletiva, Vol. 23 N.11 - Noviembre 2018

Iouri Gorbanev, Sandra Agudelo-Londoño, Rafael A. González, Ariel Cortes, Alexandra Pomares, Vivian Delgadillo.
Article: 1438718 | Received 05 Sep 2017, Accepted 02 Feb 2018, Published online: 19 Feb 2018.
Medical Education Online Vol. 23, 2018 Issue 1
Article: 1438718 | Received 05 Sep 2017, Accepted 02 Feb 2018, Published online: 19 Feb 2018.
Medical Education Online Vol. 23, 2018 Issue 1

Andres I. Vecino-Ortiz, Daniel Arroyo-Ariza.
Social Science & Medicine Volume 209, July 2018, Pages 111-116
Social Science & Medicine Volume 209, July 2018, Pages 111-116

Jorge Martín Rodríguez, Fredy Armindo Camelo, Pablo Enrique Chaparro
Revista de la Universidad Industrial de Santander.
Salud Vol.49 No.2 Abril - Junio de 2017
Revista de la Universidad Industrial de Santander.
Salud Vol.49 No.2 Abril - Junio de 2017

Angelica Torres-Quintero , Angela Vega , Dustin G. Gibson , Mariana Rodriguez-Patarroyo , Stephanie Puerto , George W. Pariyo , Joseph Ali , Adnan A. Hyder , Alain Labrique , Hannah Selig , Rolando Enrique Peñaloza & Andres I. Vecino-Ortiz
Global Health Action, Volume 13, 2020



Instituto de Salud Pública - Edificio Pablo VI - Piso 2 - E-mail: isaludpublica@javeriana.edu.co
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (+57) 601 320 8320 Ext. 2210 Cel: (+57) 3105545843