Compartir en las redes:

Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. Se reflexiona en torno a las responsabilidades que garantizan un buen clima laboral y las condiciones que impiden que éste sea una realidad.





Compartir en las redes:

La innegable relación entre trabajo y salud mental debe llevar a pensar en la necesidad de tener entornos laborales que garanticen la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

>> Consultar Boletín Trabajo y Salud





Compartir en las redes:

Cuidarse, cuidar y ser cuidado son funciones esenciales para la vida y la supervivencia de las personas y la sociedad. Al cuidar se logra que la vida sea posible, se mantenga y evolucione.

>> Consultar Boletín Cuidarse y cuidar… ¡acciones congruentes!





Compartir en las redes:

Este video se hizo a partir de un conversatorio en el contexto del evento Para que suceda… el Buen vivir. Se abordan los múltiples factores que interrogan sobre el trabajo como determinante de la salud mental.





Compartir en las redes:

La salud mental de los niños y los adolescentes representa uno de los grandes retos que deben enfrentar las instituciones educativas hoy en día. A la vez que deben proveer un ambiente seguro y confiable para el desarrollo de las habilidades cognitivas, emocionales y sociales necesarias para sentar las bases de la salud mental, deben dar respuesta a un número creciente de problemas psicosociales y comportamentales que afectan profundamente el aprendizaje, la convivencia y el rendimiento escolar.

>> Consultar Boletín Salud Mental y Escuela





Compartir en las redes:

La vida cotidiana, tan llena de dilemas, es el mejor escenario para hablar de salud mental. El Programa Intervenciones en salud orientadas por la APS tiene a disposición de todos una serie radial que presenta las voces de gente común para dar cuenta de los múltiples factores que inciden en el bienestar individual y colectivo.

>> Consultar Boletín Oigan! Esto se compone

 





Compartir en las redes:

Aprender a vivir con una afección crónica puede ser un desafío que implica, entre mucho, aprender a reconocer qué sucede y actuar de manera oportuna. Como en casa, nos cuenta una historia, que de manera metafórica, representa algunas de las experiencias que se viven con la enfermedad crónica como los sentimientos, la sensación de sentirse averiado, las necesidades de reparación y atenciones especiales, así como, la oportunidad para innovar, crear, transformar y continuar construyendo nuevas historias.





Compartir en las redes:

El bienestar colectivo bien puede alcanzarse si se humanizan las relaciones entre las personas en la vida cotidiana. Así, la salud mental deja de ser un asunto individual, y asociado a trastornos,
para pasar a ser garantía de convivencia.

>> Consultar Boletín Salud Mental y vida cotidiana





Compartir en las redes:

El video Viviendo Solos recoge las experiencias de dos hombres y dos mujeres mayores de 65 años que actualmente viven en la ciudad de Bogotá. A través de su voz se hacen visibles sus trayectos cotidianos, así como las formas diversas de vivir y sentir la experiencia de vivir solos. En todos ellos es posible reconocer diversos recursos personales, familiares o comunitarios necesarios para la vida. Si usted vive solo identifique y aproveche los recursos de su comunidad. Si sabe de alguien que vive solo y requiere apoyos, ayúdelo a encontrarlos y hacer uso de ellos.





Compartir en las redes:

El cuidado a veces ocurre cuando no tenemos vínculos afectivos con los otros. Ese cuidado es reflejo no solo de sentimientos sino de valores y propósitos que guían nuestro actuar y que promueve la sociedad en la que vivimos.