Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 395
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Mañana sábado, a las 4 p.m., se llevará a cabo un bingo con desfile de modas, organizado por el Centro Universitario de Relaciones Públicas (CURP). Lo animará Jimmy García Camargo. Entre los premios figuran: un secador, una licuadora, un juego de llantas, una comida en el «Tequendama» para dos personas, pasajes por avión y muchos otros premios. El bingo tendrá lugar en el «hall» de la Universidad. Las boletas pueden conseguirse en la secretaría de la escuela de Ciencias de la Comunicación Social, oficina 308, o con cualquier alumno de olla.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 394
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Las inscripciones para el primer semestre académico de 1970 están abiertas desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre, inclusive. La Oficina Central de Admisiones atenderá al público de lunes a viernes así: mañana: de 9 a 12 m., tarde de 2 a 5 p.m. Las carreras que pueden iniciarse son: Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad), Ciencias Naturales (Biología, Microbiología, Física, Química, Matemáticas), División de Arte y Arquitectura (Arquitectura, Arte Publicitario y Dibujo Arquitectónico), Economía, Educación, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, Sociología y Trabajo Social.

Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 389
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Los reclusos de la Penitenciaría la Picota, han solicitado a los estudiantes de la Universidad ayuda en diferentes aspectos: envío de periódicos y revistas. Conferencias sobre diversos tópicos, a cargo de alumnos y profesores. Obsequio de drogas. Los estudiantes dispuestos a colaborar pueden dirigirse al Dr. Francisco Gil Tovar, Director de Ciencias de la Comunicación Social (Oficina 308).

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina Central de Admisiones informa que están abiertas las inscripciones para los aspirantes a ingresar a las facultades de Arquitectura, Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas, etc.), Ciencias de la Educación,Ciencias Sociales, Dibujo Arquitectónico y Publicitario, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, hasta el 19 de noviembre. Los exámenes de admisión serán el 29 y 30 de noviembre. Información en la carrera 7 # 40-62, Oficina 402. Para los aspirantes a ingreso a las facultades de Derecho Canónico, Derecho Civil y Economía, las inscripciones estarán abiertas en los Decanatos correspondientes, hasta el 26 de enero, 23 de noviembre, 29 de noviembre, respectivamente. Exámenes de admisión para Derecho Canónico,[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 47
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Los futuros graduados en Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad y Radio y Televisión, recibirán a partir del próximo año el título de Licenciados en Ciencias de la Comunicación Social, con especificación en la especialización cursada. La Universidad Javeriana ha considerado esta modificación muy oportuna, en beneficio de los graduados de dicha Escuela en miras a su desempeño, tanto en el campo nacional como internacional.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 6
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado dejó de existir en Bogotá el distinguido caballero español, D. José María Vall-Serra, vinculado a la Universidad Javeriana por su hijo Rafael Vall-Serra, S.J., Jefe del Departamento de Radio y Televisión de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social. El Sr. Vall-Serra llegó al país hace 50 años, y fundó un hogar ejemplar con Doña Isabelita González. Se vinculó al periodismo como comentarista taurino de gran valía, por sus amplios conocimientos, y pronto fue conocido y apreciado en todos los círculos sociales y periodísticos de Bogotá, donde se ha lamentado profundamente su desaparición. Presentamos, en nombre de la Universidad, nuestra sincera expresión de condolencia a su familia, y en especial al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J.