La jornada de exámenes está pronta a terminar. Los javerianos, satisfechos del deber cumplido durante este primer semestre, empezarán a disfrutar desde el 17 de junio al 8 de julio, de unas merecidas vacaciones. La Universidad se tornará silenciosa durante 20 días, pero esperará, que al regreso, los alumnos inicien una nueva etapa de estudios con más energía, mayor entusiasmo y espíritu de superación. «Hoy en la Javeriana» felicita a todos los javerianos por los esfuerzos hasta ahora realizados, y les desea unas felices vacaciones.
Etiqueta: Junio 1965
El Dr. Alvaro Delgado Morales, Decano de Estudios de Odontología, obsequió a la misma Facultad un proyector especial (technilor 800 Instant movie Projector) traído directamente de los EE.UU. Para la proyección no se necesita oscurecer el saldo y las películas vienen en cajas selladas que el aparato proyecta automáticamente; además, la duración de cada película es de 4 minutos. Esta Facultad es la primera que, para su enseñanza, hace uso de los nuevos métodos audiovisuales.
Damos la bienvenida al Profesor César A. Rodríguez, experto de Naciones Unidas, destinado a la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Servicio Social. El Profesor Rodríguez es un destacado profesional de Trabajo Social, egresado de la Universidad de Cornell. De nacionalidad panameña, tiene una amplia experiencia en los problemas sociales de Latinoamérica, los cuales ha tratado a través del Trabajo Social de Casos en agencias de su país y de amplios programas en Desarrollo de la Comunidad a nivel nacional e internacional, como Director Mundial del Programa de Desarrollo de la Comunidad de la Cámara Junior Internacional. Su conocimiento de la cultura y problemática de muy diversos países de América, Europa y el Oriente son garantía de su idoneidad y[…]
El viernes pasado tuvo lugar el solemne grado colectivo de 28 Señoritas de Bacteriología, que recibieron su diploma de Bacteriólogas. El miércoles 16 de junio, a las 7 p.m. recibirán su grado 60 médicos-cirujanos, en el teatro de las Facultades Femeninas. Este es el primer grado colectivo que se realiza en Medicina. Para obtener el grado se requieren las siguientes condiciones: haber cursado todo el pensum académico, haber presentado todos los preparatorios, haber hecho un año de internado. Además, se ha suprimido la tesis. El programa es el siguiente: 1) Entrada de los graduandos. 2) Entrada de la mesa Directiva. 3) Himno Nacional. Coros javerianos. 4) El Dr. Jorge García, Srio. de la Facultad, leerá el orden del día. 5)[…]
El 1°. de abril murió el Dr. Hernando Ardila, en un accidente automoviliario, en Roanoke, Virginia (EE.UU.) El joven profesional javeriano falleció en el Hospital de Jefferson, en donde prestaba sus servicios como cirujano auxiliar. «Hoy en la Javeriana» presenta sus sentimientos de dolor a sus familiares.
Como muestra de la solidaridad que debe existir entre las universidades colombianas, la Universidad Javeriana entregará $ 1.000.00 a la familia del estudiante Jorge Enrique Useche, por medio del Rector de la Universidad de Bogotá «Jorge Tadeo Lozano», Dr. Fabio Lozano y Lozano.
Invitado y financiado por la OEA, viajó a Caracas el Dr. Arturo Londoño Domínguez, Director del Instituto Universitario de la Construcción. Lleva la representación de la Universidad y del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec), ante el Seminario sobre materiales de construcción, que se celebrará del 7 al 19 de junio en la capital venezolana. Esta invitación es un justo reconocimiento a las labores realizadas al frente del Instituto de la Construcción de la Universidad Javeriana.
La siguiente es la estadística comparativa de los servicios prestados durante el mes de mayo en el Hospital de San Ignacio. Se registraron: 940 inscripciones, con un promedio diario de 37.9; comparando estas inscripciones con las del año pasado se halla usa aumento total de 420. El servicio que más inscripciones tuvo fue el de Pediatría: 414. El 44.7% de estos pacientes inscritos proceden de los barrios populares del norte de la ciudad; el 33.3% de los barrios populares del sur. Se efectuaron 2.678 consultas con un promedio diario de 133.9. Durante este mes se iniciaron las admisiones de pacientes a los nuevos servicios de medicina interna y de cirugía general; a estos servicios fueron admitidos durante el mes de[…]
El Rector de la Universidad Javeriana recibió la siguiente proposición aprobada por unanimidad en la última reunión ordinaria de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, «La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín quiere hacer constar su admiración por el estudiantado de las Universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Pedagógica Nacional, la Grancolombia, Colegio El Rosario, de Bogotá; Industrial de Santander, de Popayán, de Nariño y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, que se abstuvo de tomar parte en los lamentables insucesos que amenazaron la tranquilidad pública, con motivo de la reciente huelga estudiantil ofrece como ejemplo la sensata actuación de quienes han sabido entender a cabalidad la función cívica, en beneficio del orden constitucional en momentos[…]
Que se iniciaron los exámenes de mitad de año en la Universidad, es bien notorio. Lo dice el ambiente de estudio, de investigación, de nerviosismo en unos y de calma en otros, que en los últimos días se han acentuado en los javerianos. En los corredores, en las aulas, en la Biblioteca, en los prados, en la cafetería y en todos los rincones de la Universidad, se ve a los estudiantes concentrados en los libros de estudio. En tanto que unos esperan su turno para presentar el examen, otros se pasean de extremo a extremo de los corredores, leyendo en voz alta, otros se reúnen en grupos para discutir la materia de turno. Las mesas de la cafetería en esta[…]
Con gran abnegación y constancia ejemplar, la organización Damas Blancas Voluntarias del Hospital San Ignacio ha venido trabajando durante varios años en el Hospital de San Ignacio. La Junta Directiva acaba de hacer su elección recaída en las siguientes Señoras: Inés de Moreno, Presidenta; Jane Buche e Isabel de Iregui, Vice-Presidentas; Helena de Borda, Secretaria; Inés Elvira Umaña, Sub-Secretaria; Teresa de Gutiérrez, Tesorera; Inés de Casas, Sub-Tesorera; Lucy de Guzmán, Jefe de Grupos. «Hoy en la Javeriana» felicita a la nueva Junta Directiva, admira su labor de mejoramiento del Hospital, y su ayuda a los pacientes y al personal médico.
Recientemente fue nombrado el Ing. Enrique Camargo de la Torre como Jefe de los Laboratorios de Ingeniería de los cursos tercero, cuarto y quinto de Ingeniería Civil. El Dr. Camargo de la Torre es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Javeriana en 1956, ha desempeñado desde entonces importantes puestos tales como Jefe de Vías de la Secretaria de Obras de Cundinamarca, Jefe de Laboratorios y Pavimentos de la misma Secretaria, y Jefe del Departamento de Ingeniería Civil de la empresa Puertos de Colombia. Además ha trabajado en Talleres Centrales e Ingeyco Ltda. «Hoy en la Javeriana» y la Facultad de Ingeniería desean al Dr. Camargo muchos éxitos en su labor.
Con fecha 30 de mayo de 1965, el R.P. Rector de la Universidad envió la siguiente comunicación al nuevo Gran Canciller de la Universidad Javeriana: «El Padre Rector, la Comunidad, el Claustro de Profesores y los alumnos de la Pontificia Universidad Javeriana, saludan efusivamente al M.R.P. General de la Compañía de Jesús y Gran-Canciller de esta misma Universidad, le ofrecen sus oraciones para alcanzar las bendiciones que requiere tan grande responsabilidad, insisten en la fidelidad y espirita de servicio a la Iglesia y a la Compañía, conforme a las disposiciones de Su Paternidad, y le ruegan su paternal bendición».
Con motivo de la fiesta de la Hermana Ana Gertrudis, transcribimos el siguiente cablegrama: «Al cumplir Sor Ana Gertrudis bodas de oro en el servicio formativo juventud femenina colombiana Augusto Pontífice mientras invoca sobre ella el premio de consoladoras gracias del cielo que le paguen largos años consagrados a tan importante misión educativa, le califa implorada bendición apostólica que extiende a cuantos con ella se unen para rendir homenaje de gratitud al Señor Cardenal Cicognani. Citta del Vaticano. 17. 4. 65.»
Para observar la nueva organización de estudios de la Facultad de Odontología, varios estudiantes de último año de Odontología de la Universidad de Guayaquil, estuvieron visitándonos durante 5 días. Fueron ellos, Juan Vallejo, Vicente Leor, Violeta Puig Ortiz, Pilar Ramos de Arguello, L. Bolívar San Andrés y Juan José Paudolfelli.
Saludamos al Comité de Coordinación Universitaria Javeriana, entidad dedicada a vincular todo lo que es y significa actividades universitarias. El Comité de Coordinación Universitaria está recién fundado y agrupa bajo su tutela todas las actividades de la Universidad. A su órgano de publicidad e información CUJ le deseamos muchos éxitos.
El Dr. Luis Fernando Valero, actual profesor de Sicología evolutiva, sicología diferencial, sicopedagogía y sicología general, en el Departamento de Sicología de la Universidad Javeriana, llegó a Colombia el 24 de enero del presente año; estudió en la Universidad de Barcelona, donde recibió la Licenciatura en Filosofía, especializándose en la rama de pedagogía; en España ejerció el magisterio durante varios años. El Dr. Valero nos comunica algunas impresiones generales, halla en el pueblo colombiano muy buena pasta (idiosincrasia), y opina que tiene buen fondo natural; encuentra un ambiente crítico, en cuanto está en un período álgido para tomar nuevos caminos y como todo pueblo joven lo encuentra interesante. Respecto a la sicología del estudiante colombiano dice: «Los estudiantes son demasiado[…]
El Dr. Horacio Bejarano, Doctor en Filosofía y Letras de la Javeriana y actual profesor de la misma, tomó posesión de su cargo de Secretario de Educación de Cundinamarca, e1 día 21 de mayo. «Hoy en la Javeriana» hace llegar al Dr. Bejarano una cordial felicitación, en nombre de su Facultad y de la Universidad, y le desea una fecunda labor educativa en su destaca da posición.