
Aparentemente, la visualización del alcance en la prestación de los servicios de un profesional solo se hacen evidentes a partir de la práctica profesional, más aun cuando se trata de disciplinas que revisten algún grado de subjetividad y mucha creatividad como lo es la práctica de la arquitectura. Entender la importancia y validar la utilización de todos y cada uno de los conocimientos adquiridos en el pregrado solo hasta el momento en que la simple inercia o por consecuencia del tiempo y el destino haya que hacerlo, al día siguiente de recibir el grado, es un tanto tarde y por demás frustrante, demasiado agresivo y en ocasiones peligroso.
¿Por qué no anticipar ese momento y preparar al futuro arquitecto para que afronte con certeza los diferentes retos que su entorno y a su vez el sector empresarial le impone, de tal forma que pueda cambiar ese altísimo grado de incertidumbre con la propiedad y visión académica de un verdadero profesional?.
Se hace imperativo generar de inmediato, acciones encaminadas a mitigar el gran impacto que produce el mundo exterior al claustro, cuando del ejercicio profesional se trata, y evitar así que el profesional salga a armarse de cualquier tipo de herramienta para afrontar su compromiso y responder de forma improvisada a una dimensión que no conoce, no obstante que debería estar preparado para ello.
Podría asegurarse que los problemas del arquitecto en formación son: la falta de visión y el poco o casi nulo dimensionamiento del escenario profesional en el cual deberá o podrá participar una vez abandone la academia. Es prudente entonces, hacer un alto en el camino y generar una visión clara del que hacer del arquitecto actual, de tal forma que desde las aulas pueda construir una perspectiva del camino por recorrer y que además, le sirva como plataforma de lanzamiento para el cabal desempeño de su vida profesional, de tal forma que inicie la construcción de una serie de modelos teóricos aplicables a las necesidades de su entorno inmediato que le permitan afrontar sus diferentes compromisos con propuestas concretas y soluciones integrales, impregnadas todas de un alto grado de eficiencia, eficacia y productividad.
BIG THINKING
DIAMANTE
ATYPICAL HEIGHT
VALMUT STUDIO
LA VIVIENDA COLOMBIANA POST COVID-19
EL NUEVO AFUERA
TRIBUNALIS
MOVIV-19
HAB-EXTENCION
CONCURSO GO GREEN
Éxito de la Universidad Javeriana: La Torre Sapiencia se Alza con el Primer Premio a la Excelencia en Arquitectura Sostenible – Vidrio Andino
La Pontificia Universidad Javeriana tiene el placer de anunciar un logro destacado en su búsqueda incansable de la excelencia y la sostenibilidad. Nuestro emblemático edificio, Torre Sapiencia, ha sido galardonado con el primer premio en la categoría Institucional del...
Pontificia Universidad Javeriana recibe Reconocimiento Nacional por su Compromiso con la Sostenibilidad
La Pontificia Universidad Javeriana tiene el honor de anunciar un logro trascendental en su compromiso con la sostenibilidad. El Ministerio de Educación Nacional ha decidido otorgar un reconocimiento especial a nuestra institución por su destacado trabajo en el "Plan...
Líderes del cuidado ambiental en La Pontificia Universidad Javeriana.
La Pontificia Universidad Javeriana continúa marcando el camino hacia la sostenibilidad con un emocionante logro en su Programa de Hábitos, Comportamientos y Prácticas Sociales, parte integral del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental (COSMOS) de la universidad....
Trackbacks/Pingbacks