
AGUA
Contaminación del Agua
Nuestro proyecto trata de un tipo de herramienta o mecanismo que hace que disminuyan los residuos sólidos que se encuentran en el rio Arzobispo más exactamente donde desemboca en el río Bogotá. El mecanismo permite que se purifique el agua que está pasando. De este modo, consiste en unas esferas que hacen subir los residuos a la superficie y llevarlos a los costados del rio donde finalmente son capturados por una BioBarda, las mismas esferas son las que producen la purificación del agua.
SEBASTIAN LESMES
+57 314 2665728
js.lesmesm@javeriana.edu.co
DAVID FERREIRA
davidferreira@javeriana.edu.co
DEGRADACIÓN ECOSISTEMA
Este prototipo tiene como objetivo reducir los lixiviados que produce la materia orgánica. Esto se hará introduciendo la materia orgánica en un centro de acopio donde la materia entra por una cinta para ser transportada hasta una trituradora. Una vez se tritura, cae agua y materia solida (aún con agua). El agua, cae directamente en el contenedor de lixiviados mientras que la materia solida caerá en otra cinta transportadora porosa que se encuentra dentro de un horno a altas temperaturas, con el fin de extraer un poco más del agua que se mantiene en la materia sólida y esta agua luego caerá también en el contenedor de lixiviados. Este procedimiento libera biogas que será atrapado mediante ventiladores para almacenarlo y que luego, ese mismo biogas produzca la energía para que funcione el centro de acopio.
Finalmente, los residuos sólidos que salen del centro de acopio serán dispuestos en el Relleno Sanitario para que terminen su proceso de descomposición y los lixiviados recogidos serán llevados a una planta de tratamiento para lixiviados.
Gabriela Blanco Vanoy
María Gabriela Urbaez Ordoñez
Laura Valentina Olier Gámez
Laura Fernanda Reinoso Ospina
ESPECIES EXÓTICAS
Proyecto basado en la introducción de las especies exóticas, enfocado desde la invasión de palomas en la plaza de Bolivar y las diferencias consecuencias que esto conlleva como por ejemplo la ploriferación de enfermedades, contaminación en el espacio publico y demás. A partir de esto se plantea una estrategia de trabajo colaborativo con la alcaldia y otros organismos de administración que capacita a las personas que se lucran de alimentar a las palomas, para recolectar sus huevos, generando empleo y emprendimientos a partir de dicho recurso y en consecuencia reducionde el número de palomas en la plaza. Como ultimo item las personas que recolectan dichos huevos dejan en su lugrar una muestra que al degradarse mejora las condiciones de las palomas.
Daniel Alejandro espinal escalera
Silvia Guerrero Rodríguez
Sara Sofía Leiva cadena
María Camila Suarez mora
Juan Manuel torres Rodríguez
AIRE
Contaminación del Aire “DRON CLBR”
Nuestro proyecto tiene como objetivo la disminución de CO2 a partir del desarrollo tecnológico de las últimas décadas, teniendo en cuenta el riesgo ambiental en su ejecución, por lo que se propone implementar estrategias amigables tanto para la comunidad como para el medio ambiente.
El proyecto tiene como fin trabajar en las Localidades de Kennedy y Bosa de Bogotá, en donde se han presentado diferentes alertas ambientales. Es así como se priorizó la zona entre la calle 45 sur hasta la calle 59 sur, siendo este el primer escenario en el cual se ejecutará el despliegue de los drones CLBR, apuntando a la reducción de contaminación en el aire para gozar de un ambiente con calidad de aire óptimo, mitigando problemáticas externas como nuevas enfermedades. Por otra parte, el resultado de esta captura de Co2 se reutilizará para la producción de combustible o elementos para procesos médicos, entre otros.
Pagina web:https://totecotes.wixsite.com/contaminacion-aire
Camila Amaya
Roberto Cotes
Lina Díaz
Beatriz García
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
En el problema de inseguridad alimentaria específicamente en el barrio Tunjuelito , se pensó una solución que va dirigida directamente a niños entre ( rango de edad), debido a que estos son los más afectados cuando se trata de desnutrición en la ciudad de Bogotá .Se planteó la solución como una app llamada viverito dirigida a mejorar dos aspectos la calidad de agua del riego que se le hará a las plantas ya que no provendrá de la agua sucias del Río Tunjuelito y por otro lado un aspecto educacional hacia los niños como método de motivación y crear cuidado hacia el mismo y sus compañeros.
Juliana Navarrete
Geraldine Gutiérrez
Tatiana Gutiérrez
Samuel Mesa
TRÁFICO ILEGAL
Tráfico ilegal de la tortuga hicotea
Proyecto: Todos para las tortugas
La solución propuesta para preservación de la tortuga hicotea en su ecosistema estará enfocada a la realización de una página web dirigida a los compradores de esta especie, con el objetivo de que se les informe, concientice y sensibilice a las personas que acceden a la misma sobre el cuidado de las tortugas hicoteas. La estrategia de difusión de la página web se dará mediante una táctica de BTL, esta estrategia se compone de ciertas medidas no masivas de comunicación para atender al segmento potencial, que en este caso son los compradores de la especie. Por consiguiente, la táctica publicitaria será expuesta en los paraderos de buses que abarcan desde la avenida caracas con calle 50 hasta la avenida caracas con calle 60 mediante videos y anuncios publicitarios que contengan el código QR que al ser escaneados dirigirán a la audiencia objetivo inmediato a la página web. A partir de lo expuesto anteriormente, es posible vincular nuestra solución con uno de los objetivos de desarrollo sostenible, aportando de esta manera al objetivo número 15 relacionado a la vida de ecosistemas terrestres con el fin de no alterar las condiciones biofísicas para su desarrollo. Los indicadores de éxito que medirán el impacto nuestro proyecto serán la realización de encuestas y estimando que por lo menos el 30% de las personas encuestadas conozcan información explícitamente en la página y afirmen que no van a realizar la compra de tortugas hicotea. Otro indicador será el número de clics en la opción de “más información” dentro de la página, que será de por lo menos un 40% de los ingresos a la página.
Éxito de la Universidad Javeriana: La Torre Sapiencia se Alza con el Primer Premio a la Excelencia en Arquitectura Sostenible – Vidrio Andino
La Pontificia Universidad Javeriana tiene el placer de anunciar un logro destacado en su búsqueda incansable de la excelencia y la sostenibilidad. Nuestro emblemático edificio, Torre Sapiencia, ha sido galardonado con el primer premio en la categoría Institucional del...
Pontificia Universidad Javeriana recibe Reconocimiento Nacional por su Compromiso con la Sostenibilidad
La Pontificia Universidad Javeriana tiene el honor de anunciar un logro trascendental en su compromiso con la sostenibilidad. El Ministerio de Educación Nacional ha decidido otorgar un reconocimiento especial a nuestra institución por su destacado trabajo en el "Plan...
Líderes del cuidado ambiental en La Pontificia Universidad Javeriana.
La Pontificia Universidad Javeriana continúa marcando el camino hacia la sostenibilidad con un emocionante logro en su Programa de Hábitos, Comportamientos y Prácticas Sociales, parte integral del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental (COSMOS) de la universidad....
Me parece un trabajo muy valioso que ojalá se multiplique no solo entre la juventud sino también a toda la sociedad ya que es vital recuperar y conservar nuestra casa EL PLANETA que hemos destruido de una manera criminal
fabuloso por los programas Ecológicos educativos y formativos para todas las comunidades, debemos aprender mucho de los nativos quienes cuidaron y guardaron un paraíso para nuestra generaciones ahora debemos aprender y reaprender como cuidar nuestra madre tierra para dejar un futuro para las nuevas generaciones.