La Pontificia Universidad Javeriana viene implementando un enfoque de toda la institución para incluir la Educación para el Desarrollo Sostenible. Este proceso, que inicia con mayor fuerza en los últimos años, se logra gracias al trabajo profundo y extenso de la Universidad en los temas socio-ambientales por más de 40 años.

La implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible considera a toda la Universidad como entorno de aprendizaje y se encuentra orientada por sus mandatos institucionales y el trabajo desde diferentes dimensiones, entre ellas la Academia (docencia, investigación y servicio), el Medio Universitario, el Campus, la Extensión y la relación con el entorno.

En este proceso, la Universidad considera primordial que la inclusión de la Educación para el Desarrollo Sostenible se encuentre permeada en toda su extensión por el humanismo, desde una visión trascendente del ser humano y para ello fundamenta sus acciones en la Ecología Integral descrita en la Carta Encíclica Laudato Si´ del Santo Padre Francisco. Este abordaje constituye una visión integradora, un sello distintivo, un factor diferenciador, profundamente transformativo e innovador en el abordaje de la enseñanza y el aprendizaje en sostenibilidad en la Javeriana. Para lograr este propósito, particularmente desde la Ecología Integral, la Universidad considera fundamental generar procesos de reflexión extensa, profunda y continua, que aporten de manera constante a la construcción de la sostenibilidad universitaria y particularmente a la inclusión de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental describe los principales logros de implementación del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental obtenidos en el año 2020.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Compartir con quien quieras...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp