








-HJ (1).jpg/57f15b91-84ef-f449-0c92-7d51eb326f68)








.jpg/2b977668-8ea5-ee73-7847-a306c6f0bdd0)



-web.jpg/cbe5aab0-a8b4-4d91-a0ce-28dde0cb61a9)
En dicho espacio se dialogó acerca de las posibilidades de contribución de la Javeriana en temas de cultura, ciencia, innovación, ambiente, género, entre otros. El rector de la Universidad, P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., expresó que “la oportunidad de encontrarnos con la Alcaldía en el momento que están elaborando el Plan de Desarrollo Distrital es una posibilidad de abrirle a la ciudad y a los jóvenes espacios nuevos. Para nosotros es muy importante establecer vínculos de confianza que permitan seguir trabajando por el bien de Bogotá”.
El alcalde, quien estuvo con gran parte de su gabinete, resaltó la experiencia y el conocimiento que se gesta en la Javeriana: “para mí trabajar con la Universidad Javeriana va a ser muy importante, porque es un actor fundamental en las distintas áreas. Para Bogotá será vital entender que el trabajo de la academia ejerce un rol protagónico. Queremos que las decisiones de gobierno se guíen por eso, por el estudio, por el análisis que nos lleve a tomar las mejores decisiones”.
Sebastián Líppez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, explicó que “encontrar puntos de encuentro entre la visión de ciudad que tiene el alcalde y las fortalezas que tiene la Javeriana es algo positivo, creo que como Universidad es una responsabilidad que tenemos con nuestro entorno, con nuestros estudiantes, pero también con el país. Además, las universidades generan conocimiento. A través del fortalecimiento de los grupos de investigación se puede avanzar en el desarrollo de políticas públicas”.