Compartir en las redes:




Compartir en las redes:





Compartir en las redes:




Compartir en las redes:





Compartir en las redes:

Generalmente cuando oímos la palabra «capital» se nos viene a la cabeza la idea de dinero o de bienes materiales, relacionados con la cantidad de estos que un individuo o una empresa poseen. Sin embargo, hay muchos otros haberes en los que somos o podríamos ser ricos y que intercambiemos diariamente para ganar más como personas y como colectivo, se trata del capital social.

>> Consultar Boletín Capital social y Salud mental





Compartir en las redes:




Compartir en las redes:

Empezó un nuevo año y con él la esperanza que podemos alcanzar una vida buena. ¿Es humano preguntarse si el año nuevo traerá mejores oportunidades que el anterior y si será más satisfactorio? Muchos por la curiosidad acuden a la lectura del tarot, horóscopo, o cartas adivinatorias, buscando certezas.

No tenemos respuestas, pero si, que es posible conseguir una vida buena si trabajamos en algunos propósitos colectivos que, complementados con las aspiraciones individuales, lo podremos alcanzar

 

  • En las relaciones con los otros, tómate un tiempo para entender su perspectiva. Que tu punto de vista no sea el único valedero.

 

  • Dale la vuelta a lo que te hace sufrir, crea otras posibilidades más llevaderas que transformen la situación en un mejor vivir.

 

  • Renueva tu compromiso con la naturaleza. Cuida una planta, conserva un equilibrio con el medio ambiente, sé razonable con el uso de los recursos naturales, eso nos brindará tranquilidad a largo plazo.

 

  • Sé solidario con los otros, eso te dará un sentido de vida. El mundo no gira alrededor de uno.

 

  • Cuida de los tuyos como a ti mismo. En los cuidados mantén el principio. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

 

  • Cultiva tu espiritualidad, cuida tu cuerpo, equilibra tus emociones, haz las cosas lo mejor posible y mantén buenas relaciones con tu familia, amigos, colegas; ellos son el soporte de la existencia.

 

  • ¡Procura ser feliz y haz feliz a los otros! Ese es el sentido de una vida buena.

 





Compartir en las redes:

El título de este texto puede resultar para muchos lectores una sorpresa, dado que la palabra salud mental se ha asociado tradicionalmente con la presencia o ausencia de trastornos mentales, atendidos siempre por personal especializado de la medicina y campos afines, en consultorios o en instituciones hospitalarias.

>> Consultar Boletín La Salud Mental: mucho más que la ausencia de enfermedad





Compartir en las redes:

Cuidarse, cuidar y ser cuidado son funciones esenciales para la vida y la supervivencia de las personas y la sociedad. Al cuidar se logra que la vida sea posible, se mantenga y evolucione.

>> Consultar Boletín Cuidarse y cuidar… ¡acciones congruentes!





Compartir en las redes:

El video Viviendo Solos recoge las experiencias de dos hombres y dos mujeres mayores de 65 años que actualmente viven en la ciudad de Bogotá. A través de su voz se hacen visibles sus trayectos cotidianos, así como las formas diversas de vivir y sentir la experiencia de vivir solos. En todos ellos es posible reconocer diversos recursos personales, familiares o comunitarios necesarios para la vida. Si usted vive solo identifique y aproveche los recursos de su comunidad. Si sabe de alguien que vive solo y requiere apoyos, ayúdelo a encontrarlos y hacer uso de ellos.