Agua Embotellada: Efectos ambientales y en salud

Agua Embotellada: Efectos ambientales y en salud

Programa Campus Sustentable | Calidad de vida y bienestar

Vivimos en un mundo donde diversas sustancias químicas son utilizadas para la fabricación de muchos materiales que utilizamos de manera rutinaria. Entre estas se encuentran los elementos empleados para la producción masiva de botellas plásticas, los cuales tienen potenciales efectos negativos en el ambiente y en la salud humana.

Partiendo de esto, es importante conocer qué sucede con aquel plástico que utilizamos todos los días en forma de botellas. Gran cantidad de plástico es desechado en cuerpos de agua, siendo el Océano Pacífico el más afectado ya que cuenta hoy en día con alrededor de 2 trillones de pedazos de plástico en su interior (1). De este, una gran cantidad pertenece a envases que previamente fueron destinados para el consumo de bebidas (1).

A continuación, se realizará un recuento de lo que implica la producción y la disposición del agua embotellada, así como sus consecuencias ambientales y en salud.

En términos económicos, hay una gran diferencia entre los costos de consumir agua del grifo versus agua embotellada. La primera cuesta aproximadamente tres dólares por 1000 litros, mientras que el agua embotellada cuesta alrededor de tres dólares por litro. Energéticamente el agua embotellada requiere de 5.6 a 10.2 MJ por litro, mientras que el agua de grifo requiere 0.005MJ. En cuanto a recursos de materia prima, la industria productora de botellas requiere agua adicional para el proceso de enfriamiento; se necesitan aproximadamente 6 litros para enfriar y producir 1.5 litros de agua embotellada (3).

En lo que respecta a las legislaciones para el manejo del plástico, Colombia no es ajeno al problema. En el marco legislativo existe la regulación 1407 de 2018, la cual reglamenta la gestión ambiental de residuos de envases, empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal. (4) Por su parte, Europa cuenta con la plataforma europea de botellas de PET que tiene como objetivo brindar guías para hacer botellas con diseño de reciclaje, dando lineamientos sobre cómo deberían ser aquellos envases y así fomentar la adecuada disposición de estos. (5) En Estados Unidos (USA), la Food and Drug Administration (FDA) y la Environmental Protection Agency (EPA) son las agencias encargadas de generar normatividad sobre producción, consumo y desecho del agua embotellada (6).

Dentro del contexto descrito, los estudiantes de décimo semestre de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) han desarrollado una serie de trabajos para conocer el uso que se le da al agua dentro de la universidad. Estos documentos fueron usados como base para la realización de este trabajo, en el cual se pretende conocer cómo el agua embotellada afecta diferentes ámbitos, como el ambiente y la salud en el campus universitario de la PUJ sede Bogotá, Colombia. Adicionalmente se pretende describir la situación actual del campus universitario, abordando las políticas institucionales relacionadas con la adecuada disposición de desechos plásticos para identificar problemas, proponer soluciones y lograr concientizar acerca de las implicaciones en salud que esto conlleva.

  1. Kormann C. The Widening Gyre. New Yorker [Internet]. 2019 Feb 4 [consultado el 19 de abril de 2019];95(6):42. Disponible en: https://search-ebscohost- com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=f5h&AN=134287884&lang=es&site=ehost-live

  2. Gore A, Chappell V, Fenton S, Flaws J, Nadal A, Prins G. Executive Summary to EDC-2: The Endocrine Society’s Second Scientific Statement on Endocrine-Disrupting Chemicals. Endocrine Reviews [Internet]. 2015 [consultado el 19 de abril de 2019];36(6):593–602. Disponible en: https://academic.oup.com/edrv/article/36/6/593/2354738

  3. Blumenfeld J, Leal S. The real cost of bottled water [Internet]. Recycling and Waste Minimisation The University of Queensland. [consultado el 16 de abril de 2019]. Disponible en: https://sustainability.uq.edu.au/projects/recycling-and-waste-minimisation/real-cost-bottled-water

  4. Panorama de la industria colombiana de empaques y envases plásticos [Internet]. Tecnología del plástico. 2016 [consultado el 13 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.plastico.com/temas/Panorama-de-la-industria-colombiana-de-empaques-y-envases-plasticos+112327

  5. Enguix C. Economía Circular y plásticos: El camino hacia la sostenibilidad [Internet]. Valencia: Ainia Centro Tecnológico; 2019. Disponible en: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/economia-circular-plastico/

  6. The Food and Drug Administration USA (FDA). FDA Regulates the Safety of Bottled Water Beverages Including Flavored Water and Nutrient-Added Water Beverages. The Food and Drug Administration USA (FDA); 2018.

 

Presentado por: Estudiantes X semestre rotación salud pública (Mateo Gasca, Jerónimo Sotomayor, Juliana Villanueva, Liliana Villota, Manuela Zanoletti, Camila Vergara, María Zuluaga, Melissa Roa, Miguel Samper, Isabel Torres, Nicolás Duarte, Daniel Uribe, Estaban Sotomayor, Andrea Vejarano, Laura Millán)

Presentado por: Estudiantes X semestre rotación salud pública (Mateo Gasca, Jerónimo Sotomayor, Juliana Villanueva, Liliana Villota, Manuela Zanoletti, Camila Vergara, María Zuluaga, Melissa Roa, Miguel Samper, Isabel

Profesor: Doctora Gilma Mantilla M.D.

Salud Pública, Facultad de Medicina

Bogotá D.C., 2 de mayo de 2019

Día de la Tierra 2019 Javeriana

Día de la Tierra 2019 Javeriana

El pasado 23 de abril, desde Cosmos y el programa de Historia Verde, participamos en la celebración del día de la tierra en la universidad. Abrimos un espacio para que la comunidad Javeriana hiciera la medición de la huella individual para concientizar a las personas acerca de sus impactos y como puede compensarlos. De igual manera, con la facultad de Ciencias se entregaron plantas comestibles para fomentar la sostenibilidad alimentaria.

Las XXVII Olimpiadas Javerianas comprometidas con el medio ambiente

Las XXVII Olimpiadas Javerianas comprometidas con el medio ambiente

Desde la Política Ecológica y Ambiental | COSMOS se participó en la ceremonia de inauguración de la XXVII Olimpiada Javeriana bajo el lema:

“Javerianos comprometidos con el medio ambiente”.

La Olimpiada es el espacio deportivo en el que este año participan 17 delegaciones de estudiantes y una de profesores y administrativos, quienes competirán en los diferentes deportes individuales y grupales. La ceremonia de apertura estuvo enfocada en la audacia como el valor que identificará este año a la comunidad educativa javeriana para el cuidado de la casa común. Bajo esta premisa cada Facultad enunció el compromiso que implementará en el 2019 relacionado con el cuidado del medio ambiente.

A su vez el Centro Javeriano de Formación Deportiva se comprometió con varios aspectos:

  • Reducir la huella de carbono que se genera con las medallas. Para ello se aprovechará la madera de poda de la Universidad para construir las medallas de este año.

  • Bienestar: Cuando la intensidad del sol sea muy alta, habrá espacios para que los deportistas se hidraten y refuercen la aplicación de protector solar.

  • El Centro incentivará el uso de botilitos que reduzcan el consumo de botellas y bolsas plásticas.

  • Durante el desarrollo de la Olimpiada se implementarán más acciones que vayan en pro del cuidado de los deportistas y de la casa común.

Invitamos a toda la comunidad a acompañar a nuestros deportistas como símbolo de apoyo por su gran esfuerzo.

 

#JaverianaSostenible

Foro Académico | Investigación y docencia en la educación superior de cara a la agenda 2030

Foro Académico | Investigación y docencia en la educación superior de cara a la agenda 2030

Objetivos del Foro

  • Comprender los aportes de la educación superior en términos de docencia e investigación en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda 2030

  • Identificar las contribuciones de la educación superior desde la docencia y la investigación en el abordaje de los principales retos que impone la política pública y los Planes de Ordenamiento Territorial

  • Reflexionar sobre las experiencias de desarrollo sostenible en ciencia, tecnología e innovación que realizan las universidades colombianas

Todas las acciones desarrolladas en el marco del foro fueron encaminadas hacia el compromiso con el medio ambiente y el cuidado de la casa común. También se calcularon las emisiones de carbono correspondientes y su compensación con la siembra de arboles: