Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-02

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-02

Aula Campus Sostenible es un proyecto de COSMOS Living Learning Lab Javeriano que pertenece al programa Academia Eco-Lógica de COSMOS. Constitye una red de trabajo académico y nodo de implementación de la EDS en la Universidad, encaminada a fortalecer los procesos de formación estudiantil en sostenibilidad, a través de la integración de asignaturas que abordan la problemática socio-ambiental y el desarrollo sostenible. Los docentes de las asignaturas, aunque mantienen la autonomía en sus clases, trabajan de manera articulada y coordinada para:

 

        1. Implementar estrategias de formación conjuntas vinculadas a la EDS, compartiendo pedagogías y formas de enseñanza
        2. Visibilizar los trabajos y proyectos finales en sostenibilidad elaborados por los estudiantes ante la comunidad universitaria, a través de una exposición conjunta presencial y/o virtual. La comunidad universitaria se hace partícipe de la exposición a través de una amplia divulgación en diferentes canales, entre ellos la página web de COSMOS, Facebook, Instagram, Twitter y los portales de noticias de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y de la Universidad en general
        3. Apoyar la continuidad de los proyectos de los estudiantes, facilitando el enlace con proyectos de semestres previos, implementando iniciativas en el Plan de Manejo Ecológico y Ambiental, vinculando las acciones con las operaciones del Campus de la Universidad y fortaleciendo los desarrollos en el programa Ignición de Design Factory de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Los invitamos a ver los proyectos desarrollados en el periodo 2020-02 en las siguientes asignaturas:

EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

Angela María Forero Orozco, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

PROBLEMAS AMBIENTALES

José María Castillo Ariza, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Finalistas de Premios Portafolio | Medio Ambiente

Finalistas de Premios Portafolio | Medio Ambiente

El Plan de Manejo Ecológico y Ambiental – COSMOS – fue reconocido en la Categoría Protección del Medio Ambiente de los Premios Portafolio 2020, ubicándose en el grupo de los cinco finalistas. El diario de Economía y Negocios PORTAFOLIO de la Casa Editorial EL TIEMPO, realiza anualmente la entrega de los Premios Portafolio, el galardón más importante de Colombia, donde se reconoce el esfuerzo de aquellas organizaciones y personas que han llevado a cabo una gestión destacada y que contribuyen decididamente con el mejoramiento económico, social, ambiental y académico del país. El liderazgo es reconocido en diez categorías, donde se destacan los ejemplos empresariales más exitosos de protección del medio ambiente, servicio al cliente, innovación, gestión del recurso humano y exportaciones, entre otros.
Papa Francisco designa a la Universidad Javeriana para liderar el Pacto Global por la Educación en el marco de la Ecología Integral

Papa Francisco designa a la Universidad Javeriana para liderar el Pacto Global por la Educación en el marco de la Ecología Integral

El jueves 15 de octubre de 2020 el Papa Francisco presentó en Roma el Pacto Educativo Global y propuso generar un cambio a escala planetaria, para que la educación sea creadora de fraternidad, esperanza, paz y justicia. En este marco, el Papa Francisco y la Congregación para la Educación Católica designaron a la Pontificia Universidad Javeriana, de Colombia, junto a las universidades Sacro Cuore (Italia), Notre Dame (Estados Unidos) y la Universidad Católica de Australia (Australia), para liderar el Pacto Educativo Global. La Pontificia Universidad Javeriana, dados su compromiso concreto, real y sus los logros en los últimos 5 años, tendrá a su cargo el componente de Ecología Integral.

Certificación EDGE Advanced al Edificio Jorge Hoyos S.J.

Certificación EDGE Advanced al Edificio Jorge Hoyos S.J.

La corporación Financiera Internacional-IFC del Banco Mundial otorgó el pasado 13 de octubre de 2020 la certificación EDGE ADVANCED al Edificio Jorge Hoyos S.J.

La certificación Edge Advanced es una nueva categoría de la certificación Edge que según Camacol le apuesta a la construcción sostenible a través de acciones que permitan reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono en un 20% de acuerdo a lo propuesto en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas-ONU.

Esta certificación es otorgada a los proyectos que tengan al menos un 40% de ahorro en energía y reducciones de al menos 20% en agua y materiales. El Edificio Jorge Hoyos S.J. recibió este reconocimiento por lograr 42% de ahorro en energía, 39% de ahorro en consumo agua y 43% de ahorro en energía incorporada de los materiales.

Este  edificio cuenta con 10.291 m2 de construcción, diseño bioclimático, ventilación natural, control de iluminación, iluminación LED, 144 m2 de cubierta verde, 355 m2 de muro verde en el sótano, así como sistemas ahorradores de agua, grifos y sanitarios.

Esta certificación se suma a la Certificación EDGE Preliminar otorgada al Edificio José Gabriel Maldondo S.J.-Laboratorios y a la certificación EDGE Plena del Edificio Gerardo Arango S.J. evidenciando el compromiso ecológico y ambiental de la Universidad y el cuidado de la Casa Común.

#RetoVital, la iniciativa Javeriana para promover hábitos saludables

#RetoVital, la iniciativa Javeriana para promover hábitos saludables

Doctora Gilma Mantilla, Facultad de Medicina

En aras de incluir la dimensión ecológica y ambiental en la Universidad, con un trabajo conjunto desde los ámbitos académicos, de cultura y campus, se unificaron esfuerzos para fortalecer los hábitos, comportamientos y prácticas sociales de la comunidad javeriana asociados al bienestar y hábitos saludables, a partir de estudios e investigaciones realizadas por estudiantes de la Rotación de Salud Pública de X Semestre de la Facultad de Medicina, acompañados de la doctora Gilma Mantilla, en el marco del Proyecto Medicina Sostenible, que busca incluir los temas de sostenibilidad en la carrera y que hace parte de la Estrategia COSMOS – Living Learning Lab Javeriano, incluida en el Plan de Manejo Ecológico y Ambiental. 

A partir de la información generada se realizó una campaña de comunicación denominada “Reto Vital Javeriano”, que tuvo como objetivo promover el consumo de agua en la comunidad universitaria, con el fin de aportar a la construcción de una cultura del cuidado de nuestra casa común. 

La actividad fue desarrollada gracias al trabajo colaborativo de diferentes actores de la comunidad (administrativos y academia), relacionados con los hábitos saludables, la sostenibilidad y el medio universitario, entre ellos: 

  • Vicerrectoría del Medio Universitario: Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad, Programa de Cultura y Hábitat, Centro de Asesoría Psicológica y Salud y el Centro Javeriano de Formación Deportiva.
  • Vicerrectoría Administrativa: Dirección de Recursos Físicos 
  • Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y Facultad de Medicina
  • Plan de Manejo Ecológico y Ambiental: Programa Academia Eco-lógica, Estrategia COSMOS Living Learning Lab Javeriano

La campaña de comunicación #RetoVital Javeriano se desarrolló durante 21 días, entre agosto y septiembre en los cuales se difundieron todos los beneficios que están asociados al consumo de agua: beneficios ambientales, en la salud y económicos que se argumentan en los estudios e investigaciones realizadas por la Facultad de Medicina. 

Para el desarrollo de la campaña de comunicación se tomaron en cuenta únicamente canales digitales, los cuales nos dieron un alcance y visibilidad aproximada de más de 70.000 personas y usuarios activos en redes sociales. 

Gracias al trabajo interdisciplinar, los resultados generaron una valiosa información para la futura promoción de hábitos saludables en la universidad a través de diferentes estrategias de este tipo y mantener un campus saludable. 

El impacto obtenido por esta campaña permitirá la realización de otras versiones del #RetoVital con el fin de seguir promoviendo hábitos saludables como, por ejemplo, aquellos enfocados en alimentación saludable, ejercicio y bienestar físico, entre otros. 

Datos del #RetoVital en plataformas digitales

Seguidores nuevos en @JaverianaSostenible

Más de

Impresiones de las publicaciones

Más de

Usuarios seguidores del reto

Más de

Interacciones con el contenido del reto

Cuentas institucionales compartieron el #RetoVital

#RetoVital es una iniciativa que tiene el potencial de ser escalada y convertirse en un movimiento de habitos saludables en la comunidad universitaria

Andrés Galeano

Líder de Comunicación, Cosmos Javeriana Sostenible

El #RetoVital constituye sin lugar a dudas un enriquecedor ejercicio de formación integral en el que diferentes miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y personal administrativo contribuyeron con su experticia en la investigación y promoción de hábitos saludables al servicio de la comunidad educativa javeriana.

Franchezca Serrano

Coordinadora Programa Cultura y Hábitat, Vicerrectoría del Medio Universitario

El #retovital Javeriano y todo el trabajo realizado en torno a esta iniciativa nos muestra cómo un consumo de agua consciente y libre de plástico nos ayuda tanto a nosotros como al medio ambiente. Con tan solo el cambio de las botellas de agua por un termo reutilizable, nos cuidamos, ahorramos y protegemos a nuestro planeta 

Juliana Villanueva Congote

Médica Egresada, Promoción 2010, Facultad de Medicina

El #Retovital Javeriano nos ayuda a desmentir los mitos que tenemos como comunidad acerca del origen del agua que consumimos y dar a conocer la importancia del hábito de agua para el beneficio de nuestra salud. Es una oportunidad para hacer del hábito saludable de consumir agua parte de nuestro día a día, reconociendo todas las oportunidades que nos da el campus para hacer esto posible.
Sara Valentina Vivas Pérez

Interna XI Semestre, Facultad de Medicina

Este #RetoVital es una muy interesante iniciativa para tener hábitos que complementen el cuidado de la salud, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de nuestra sociedad. Por supuesto es necesario implementar otro tipo de hábitos que garanticen un entorno saludable para las nuevas generaciones
Herbert Cárdenas Ruiz

Coordinador Programa de Desarrollo, Centro Javeriano de Formación Deportiva

Este #RetoVital nos recuerda que mediante acciones sencillas podemos contribuir significativamente al cuidado de nuestra salud y de nuestra casa común. A través del trabajo que realicé junto a mi grupo de investigación, pudimos identificar puntos de intervención sobre conocimientos, actitudes y prácticas en torno al consumo de agua dentro de nuestro campus universitario.  Contamos con un valioso recurso para nuestro aprovechamiento en todo momento, por ello invito a todos los Javerianos a vincularse a estas iniciativas. ¡Construir entornos saludables hace parte de nuestra identidad como miembros de esta gran comunidad!.
Jose Alejandro Rumbo Romero

Estudiante de XII Semestre, Facultad de Medicina