Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Colombia aparece como uno de los dos países de América Latina que pueden sufrir de inseguridad alimentaria en 2022, según la FAO. Análisis de dos economistas profesores de la Universidad Javeriana.


Una de las noticias que más ha llamado la atención en el país en las últimas semanas ha sido el informe del DANE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO sobre la situación alimentaria de los colombianos. Estas entidades afirman que alrededor del 54% de la población, unos 25 millones de personas, no tienen los recursos suficientes para una buena alimentación, y que cerca de 16 millones viven con dos o menos comidas al día. ¿Cómo se calculan estas cifras que dan cuenta de los factores de seguridad alimentaria de un país?, ¿Qué relación hay con los índices de pobreza de Colombia? y ¿Cuáles son los hechos que han llevado a la[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El resultado de una tesis de grado de la Maestría en Energía y Sostenibilidad es el libro Nutrición sostenible, ¿cómo alimentar a la humanidad sin depredar el planeta? Cuyo planteamiento cuestiona las prácticas actuales de alimentación sin conciencia.


La población mundial está creciendo de forma acelerada. La frase de comernos al mundo pasó de ser metafórica a literal y la producción y distribución de alimentos para mantener a las personas genera un impacto global. “Es importante saber qué hay detrás de cada plato de comida, cuál es el recorrido que hacen especies como el salmón, la langosta, el pulpo y el mero para llegar a Colombia u otro país (…) Muchas veces consumimos especies que están en vía de extinción (…) El 82% de la pescadería es insostenible (…) y 1.500 millones de hectáreas de suelo submarino son arrasadas cada año, generando daños irreversibles”, son algunos de los datos que expuso el médico javeriano Camilo Prieto Valderrama en[…]

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 392
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Con motivo de la visita del Dr. Raimon E. Nixon, investigador y profesor de Periodismo en la Universidad de Minnesota, fue ofrecida una comida en su honor, en el Club Javeriano. Asistieron el director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, doctor Francisco Gil Tovar y el cuerpo de profesores de la misma. También estudo presente el Agregado Cultural de la Embajada Americana, señor Andy Wilkison. El doctor Nixon estuvo de paso por Colombia. Visitó detenidamente la Escuela de Comunicación para recabar datos necesarios a un amplio trabajo investigativo que realiza.