Las estadísticas, aún inconclusas, de las matrículas del alumnado en las diversas Facultades, muestran aumentos en algunas de ellas así: Electrónica 148, Ciencias de la Educación 90, Ingeniería Civil 34, Nutrición y Dietética 40, Periodismo 9.
Etiqueta: Febrero 1965
Han visitado las Directivas de la Universidad Javeriana el Dr. B.H. Anderson y el Dr. Wirszup, con el fin de fomentar la asistencia mutua y el intercambio cultural. El primero, de la Universidad de Utah, es Director del Centro Interamericano para el Desarrollo de recursos de tierras y aguas, con sede en Mérida, Venezuela. El Dr. Wirszup, Decano del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Chicago, conversó larga y fructíferamente con los profesores de matemáticas de la Universidad.
Este es el título del libro publicado recientemente por la Universidad Javeriana, cuyo autor es el P. Godeardo Baquero, S.J., Profesor de Sicología y de Sicometría de la Universidad. Este libro refleja la problemática de 15.000 adolescentes colombianos a quienes se aplicaron diversas técnicas sicológicas. En él se presentan las estadísticas y soluciones que se pueden dar al problema, de acuerdo a las técnicas de la sicología moderna. El libro consta de 700 páginas y su valor es de $50.00. Está a la venta en el Almacén de la Universidad y en las principales librerías.
El martes 16 del presente, a las 6 1/2 p.m., se llevó a cabo la inauguración del Curso de 1965, del Instituto de Capacitación Laboral, con la asistencia del R.P. Maldonado, S.J. Para este Instituto, fundado hace 15 años y que viene funcionando regularmente fueron nombrados directores Edgar Hartman y Germán Silva, alumnos de Ingeniería Civil. El curso es dictado para obreros, quienes obtienen el título de Topógrafos y Constructores. Este año se han matriculado 200 alumnos.
En cumplimiento del reglamento y como preparación al precepto Pascual, los javerianos todos asistirán a los ejercicios espirituales durante los días 24, 25 y 26 de Febrero, organizados así: Para las Señoritas de todas las Facultades, en el teatro del Colegio de María Auxiliadora (Cra. 13 # 30-99). Las conferencias serán dictadas por el R.P. Arturo Holguín, en las horas de la mañana a las 10:30, y en las de la tarde a las 5:30. Los señores estarán divididos en tres grupos, con conferencias a las 10:30 a.m. y a las 6 p.m., así: Los de las Facultades de Derecho e Ingeniería Civil en Santa Teresita (Cra. 18 # 43-59), bajo la dirección del P. Enrique Vélez, S.J. Los de[…]
Como se ha venido anunciando, la Universidad cierra matrículas el viernes 19 para el curso humanístico de Radio y T.V., que iniciará el lunes 22 a las 6:30 p.m. El curso tiene una duración de dos semestres y su valor es de $ 1.400,00. Los interesados podrán obtener mayores informes en la Oficina 221 de la Escuela de Periodismo, o en la Oficina 406 oficina del Director del Curso R.P. Rafael Vall-Serra. El P. Vall-Serra ha concedido a la prensa de Begotá novedosos reportajes, lo mismo que a varias cadenas radiales del país, y últimamente, dado el gran interés suscitado por las finalidades del curso, a la Televisora Nacional. El mismo P. Vall-Serra, el Ingeniero Italo Amore, el Dr. Andrés[…]
El Dr. Carlos Trujillo ha sido nombrado Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Electrónica. El último cargo que desempeñó fue el de Decano de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle en Diciembre de 1964 se trasladó a Bogotá, desde principios de este año se vinculó a la Universidad Javeriana.
El viernes 12 de Febrero, a las 18:30, se inauguró en la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Laboratorio de Telecomunicaciones. Asistieron al acto 150 personas, entre ellas el Dr. Cornelio Reyes, Ministro de Comunicaciones, los Gerentes de la Ericsson y de la Siemens, el R.P. Rector, numerosos Decanos y Profesores, algunos directivos de Telecom y representantes de las fuerzas armadas. El equipo inaugurado consta de variados sistemas de telefonía y telex y numerosos aparatos de medidas técnicas. Merece destacarse el «Entrenador de Comunicaciones», planeado y construido totalmente por los alumnos Alfredo Riviere, Alvaro Reinoso y Edgar Zapata, como tesis para optar su título de Ingenieros Electrónicos. El P. Rector y los mencionados alumnos agradecieron al Sr. Olaff Gustafson, Gerente de[…]
Se encuentra entre nosotros el Dr. José A. Ramos, Asistente Técnico del Vice-Rector de la Universidad de Puerto Rico, y Decano de la Escuela de Graduados de la misma Universidad. El Dr. Ramos viene contratado por la Fundación Ford para ser el Asesor en el Departamento de Ciencias Biológicas, al frente de las cuales está el Dr. Eduardo Angel. Fue recibido en el Aeropuerto Eldorado, a su llegada, por el Rector de la Universidad, y vino acompañado de su familia a quienes deseamos feliz estadía durante el año que permanecerán en la Javeriana. El Dr. Ramos es una persona entusiasta, especialista en Taxonomía, Ph.D. en Biología. Su primera experiencia en Latinoamérica presenta perspectivas excelentes. Respecto a sus compañeros de trabajo[…]
El Dr. Fernando Andrade Lleras, del Departamento de Bioquímica, ha sido nombrado Director de Ciencias Básicas, y le corresponderá» estudiar la estructuración y organización de esta nueva entidad docente. Bajo la dirección de Ciencias Básicas estarán los Departamentos de Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química. Cada Departamento tendrá a su cuidado un grupo de profesores con facilidades apropiadas para dictar los cursos dentro de su Depto., para todos los estudiantes de la Universidad que necesiten tomar esas materias. El Dr. Andrade conoce perfectamente la estructuración de Ciencias Básicas y tiene su grado de Maestría y de Ph.D., este último so-so por la Universidad de Tulane.
La Fundación Ford acaba de donar a la Universidad Javeriana la suma de US$ 483,200, destinada al desarrollo de los Departamentos de Ciencias Básicas y de Ciencias de la Educación. La donación, además de las sumas que enviará directamente a la Universidad, incluye becas, equipos científicos, libros y otros materiales para la enseñanza, así como cursos especiales de profesores visitantes. Las becas. Las becas. Las becas se dividen en dos clases: en el exterior, para javerianos graduados que quieran especializarse en ciencias básicas y luego venir a dictar clases a la Universidad, y para aquellos jóvenes que deseen seguir la carrera de profesores de enseñanza secundaria. Conferencistas. Se financiarán viajes y alojamiento a profesores visitantes, para que dicten cursos especiales[…]
Con una felicitación para el nuevo año lectivo de 1965, extensiva a todos los profesores, estudiantes javerianos y empleados de la Universidad, y con mis oraciones a Dios, fuente de todo bien, me dirijo de nuevo a los javerianos, al abrir la Universidad sus puertas a más de 7.000 alumnos. Es para mí motivo de honda satisfacción saludar a tan selecto grupo de personas que trabajan por un ideal común, y en bien de nuestro claustro universitario. Bien se las dificultades que trae consigo el ingreso a la Universidad, pero reconozco también el entusiasmo e interés de los javerianos por vencer los obstáculos. Me permito ofrecer a los estudiantes, para 1965, un nuevo servicio de bienestar estudiantil. Es el seguro[…]