Diseño Sostenible | Exposición 2020 – 01

Diseño Sostenible | Exposición 2020 – 01

La Asignatura diseño sostenible introduce las bases teórico-conceptuales que describen la relación sociedad-naturaleza, y ofrece herramientas teóricas y prácticas, que permiten plantear y desarrollar proyectos desde los conceptos fundamentales de la sostenibilidad en el marco de su complejidad, abordando propuestas materiales e inmateriales, que dialoguen con el contexto y todas las partes interesadas de un proyecto. Se generan espacios de reflexión y debate, con el fin fortalecer la construcción de ideas y opiniones en torno a la sostenibilidad desde el diseño, y que se pueda reflejar en el perfil profesional del estudiante.

Dora Cañon

Profesora Diseño Sostenible, Facultad de Arquitectura y Diseño

En el desarrollo de esta asignatura se desarrollan diferentes proyectos en el marco de:

 

  • · Centro de Acogida Madres Gestantes
  • · Diseño de objetos para niños invidentes

CENTRO DE ACOGIDA MADRES GESTANTES

SILLA PARA MADRES GESTANTES

Presentado por Juan David Amado, Tatiana Fajardo y Gabriela Vence

HUERTAS SOSTENIBLES

Presentado por María Alejandra Cortez A, Laura Alejandra López y Gabriela Suarez Jiménes

PRENDAS DE VESTIR EN SINERGIA CON GRANDES ALMACENES

Presentado por Karen Liliana Munerva, Ana Quintero y Sofia Torres

PAÑALES SOSTENIBLES

Presentado por Alejandro Gutierrez Patiño y David Armando Herrera

JUGUETES PARA BEBES

Presentado por Nubia Avendaño e Iván López

DISEÑO DE OBJETOS PARA NIÑOS INVIDENTES

VAJILLAS PARA NIÑOS INVIDENTES

Presentado por Maríajosé Ruiz, Jesús David Orjuela, Daniela Vargas.

LONCHERA PARA NIÑOS INVIDENTES

Presentado por Isabela Gomez Torres, Manuela Hernández de Alba y Natalia Muñoz.

AJEDREZ PARA NIÑOS

Presentado por Laura María Sanchez, Nicolas Villalva y Sofia Matiz.

COLORES Y SONIDOS

Presentado por Diana Carolina Pinto y Valentina Espinoza.

CAJA DE COLORES CON SONIDO

MESA CON TEXTURAS

Presentado por Camila Pedraza, Valentina Pulido, Ivan Nowogrder.

Nelsón López

Profesor Diseño Sostenible, Facultad de Arquitectura y Diseño

FÁBULA: LA ERA DEL POLEN

FÁBULA: LA MOTO DE ÁLVARO

FÁBULA: ALEJA LA ABEJA

FÁBULA: EL JAGUAR

Ricardo Rugeles y Catalina Latorre

Profesores Diseño Sostenible, Facultad de Arquitectura y Diseño

La asignatura pretende formar al estudiante en el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del ejercicio de la odontología o de la salud oral de la población, abordándolo interdisciplinariamente con el programa de Diseño Industrial, generando propuestas o prototipos que despierten su interés en el emprendimiento y desarrollo de su creatividad.

TELAS ELÁSTICAS

ESPEJOS INTELIGENTES

EYECTORES SOSTENIBLES

BIOPLÁSTICO

SEGREGACIÓN DE DESECHO

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

jacktoto

Gestión Ambiental para no Ecólogos | Exposición 2020 – 01

Gestión Ambiental para no Ecólogos | Exposición 2020 – 01

Angela Moncaleano,

Profesora Gestión Ambiental para no Ecólogos, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

El curso tiene como finalidad invitar a los estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad a reflexionar y apropiarse de la situación ambiental global y nacional con el fin de proyectar su desarrollo personal y profesional hacia los comportamientos proambientales y su compromiso laboral hacia la toma de decisiones (eficaces y eficientes) para nuestro futuro y en relación con el desarrollo sostenible. 

Las consecuencias globales e interdependientes de los problemas ambientales (desde el concepto de sistema ambiental: naturaleza- sociedad- cultura) deben motivar a todas las personas a repensar sus actitudes y aptitudes ambientales y a proyectarlas profesionalmente. Surge entonces la necesidad, de reconocer la importancia de los recursos naturales, de entender nuestras interrelaciones sociales y culturales con estos recursos, de repensar las decisiones, desde cualquier profesión, que se toman individual y laboralmente, con el objetivo de minimizar los problemas existentes y asegurar el desarrollo sostenible, pensando en las generaciones actuales y futuras.


El curso invita a reconocer que el tema ambiental, desde la gestión ambiental, incluye a todas las personas y a todas las profesiones.

ALVEOLOS VERDES

COMPOSTAJE EN LA JAVERIANA

REIVINDICACIÓN DEL RECIPIENTE

CHICLE CONSCIENTE

CUANDO EL PAPEL COBRA VIDA

HUMEDALES ARTIFICIALES

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

jacktoto

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente

La hora de la Naturaleza

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebra cada año el Día Mundial del Medio Ambiente con el fin de promover la sensibilización y la acción en favor del cuidado medioambiental en todo el mundo. En 2020 Colombia acogerá la celebración que tendrá un enfoque en la biodiversidad. Desde la Pontificia Universidad Javeriana nos unimos a este movimiento global y mostramos nuestro compromiso en cuidar nuestra casa común.

“La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso necesitamos este Día Internacional.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente, que este año cuenta con Colombia como país anfitrión, es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.

 

En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.

 

Pero… ¿sabemos realmente acerca de su importancia? Quizá este juego de trivia te ayude a entenderlo mejor”.

Tomado de la Organización de Naciones Unidas, 2020

A continuación encontrarás diferentes categorías de información relacionadas con este importante día y la sostenibilidad:

 

El arte ambiental celebra la conexión del artista con la naturaleza. Abarca una serie de prácticas que buscan generar una relación profunda con los sistemas, procesos y fenómenos sociales y ambientales. Aquí recomendamos museos, cine, humor, música y fotografía destacados desde el arte ambiental. También documentales, libros y TED Talks que seguro te sensibilizarán frente al cuidado del planeta.

Saber más

La Encíclica Laudato SI´del Santo Padre Francisco nos invita al diálogo, a una conversión ecológica profunda en la que se cambien hábitos y se asuma responsablemente el cuidado de la casa común.  Aquí recomendamos eventos, textos enfocados en la Encíclica y documentos sobre comportamientos pro-ambientales.

Saber más

Iniciativas institucionales se unen para conmemorar el cuidado del ambiente, atraer la atención sobre los problemas que influyen en el entorno y sensibilizar a la población mundial. Aquí se encuentran los días más destacados desde el calendario ambiental, ideas novedosas y premios en sostenibilidad a nivel global.

Saber más

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas se adoptaron desde 2015 con el propósito universal de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad en 2030. Compartimos aquí algunos enlaces destacados de los ODS.

Saber más

Las tecnologías ambientales y la movilidad sostenible tienen como objetivo reducir el impacto negativo de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Algunos enlaces con información destacada sobre estos temas se encuentran aquí.

Saber más

La empatía con la naturaleza permite entender desde la sensibilidad y las emociones humanas el ambiente que nos rodea, todos sus componentes, aprender de él, respetarlo y cuidarlo. Aquí algunos enlaces para adentrarnos en el mundo natural.

Saber más

La gestión integral de residuos trata la generación, separación y tratamiento en la fuente de los residuos, así como su recolección, transferencia, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final. Compartimos algunos enlaces destacados sobre el tema (reciclaje y lucha contra el plástico).

Saber más

La agroecología es el estudio de procesos ecológicos aplicados a los sistemas de producción agrícola. Aquí te compartimos información relevante sobre agroecología, agricultura urbana, apicultura urbana y mercados orgánicos.

Saber más

La gobernanza ambiental se orienta a la armonización de procesos relacionados con la gestión del ambiente, a través de la participación e integrada de los actores públicos y privados. Aquí compartimos información relevante sobre gobernanza, liderazgo y emprendimiento ambiental.

Saber más

El cambio climático constituye una de las mayores amenazas medioambientales que enfrenta la humanidad. Aquí encontrarás información sobre la temática y el rol de los jóvenes para revertir el proceso.

Saber más

La economía circular es aquella que intercambia el ciclo típico de fabricación, uso y disposición a favor de la mayor reutilización y reciclaje posible. Cuanto más tiempo se usan los materiales y los recursos, más valor se extrae de ellos y menor impacto ambiental ocasionan. Aquí encontrarás información destacada sobre economía circular, sus líneas de pensamiento y principales ejes de acción.

Saber más

 

Links de interés general: 

jacktoto