Punto azul para la recolección de residuos de medicamentos.

Punto azul para la recolección de residuos de medicamentos.

La corporación Punto Azul es el colectivo de sostenibilidad más grande de Colombia, apoyan hace más de 10 años a las industrias dedicadas al cuidado de la salud, el medio ambiente y el bienestar de los colombianos en la gestión adecuada de sus residuos, allí trabajan para fomentar iniciativas de responsabilidad social empresarial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Punto Azul es el único plan colectivo de gestión posconsumo de medicamentos que ha cumplido al 100% los requerimientos de la Autoridad Nacional, con más de 450 empresas vinculadas a sus planes de gestión integral de residuos. Ahora, en pro del avance ecológico de nuestra universidad hemos desarrollado una alianza que nos permita hacer de nuestro campus un espacio que contribuya al medio ambiente a través de la recolección de desechos de medicamentos.

¡Te invitamos a hacer parte de esta iniciativa sostenible! Deposita tus medicamentos en el contenedor ubicado en el punto ecológico ubicado frente la facultad de odontología y trabajemos juntos por un planeta más feliz.

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

situs toto

situs toto

toto slot

slot resmi

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

toto slot

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

slot gacor

situs toto

toto slot

situs toto

toto slot

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

slot gacor

bandar togel

situs toto

situs slot gacor

prediksi sdy

cerutu4d

jacktoto

jacktoto

Certificación Preliminar EDGE Edificio Calle 125

Certificación Preliminar EDGE Edificio Calle 125

Dentro de la política ecológica y ambiental de nuestra universidad buscamos propiciar espacios sostenibles mediante la construcción de inmobiliarios que a través de su diseño permitan la disminución de energías contaminantes y el uso adecuado y responsable de recursos destinados para la elaboración de las mismas. Es por eso que hoy, celebramos el recibimiento de la más reciente certificación preliminar EDGE para el proyecto residencial EDIFICIO CALLE 125, ubicado en la ciudad de Bogotá.

Para nosotros es un orgullo y una muestra de nuestro compromiso con el medio ambiente, lograr reducir considerablemente el consumo de energía (31%), consumo de agua (49%) y energía incorporada de los materiales (50%) en comparación con un caso base local que la llevan a una clasificación ADVANCED.

El Edificio de la Calle 125, es el quinto edificio que obtiene la certificación EDGE en la Universidad. En años anteriores, han sido certificados los siguientes edificios:

    • Edificio de Ciencias con con certificación preliminar EDGE Advanced.
    • Edificio Jose Gabriel Maldonado S.J.-Laboratorios con certificación preliminar EDGE en su etapa de diseño.
    • Edificio Gerardo Arango S.J. con certificación EDGE plena en su diseño y construcción.
    • Edificio Jorge Hoyos. S.J con certificación EDGE Advanced.

Con lo anterior se ha potenciado el valor sostenible de nuestra universidad en torno a la responsabilidad corporativa y la excelencia ambiental.

Ver certificación

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

situs toto

situs toto

toto slot

slot resmi

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

toto slot

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

slot gacor

situs toto

toto slot

situs toto

toto slot

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

slot gacor

bandar togel

situs toto

situs slot gacor

prediksi sdy

cerutu4d

jacktoto

jacktoto

Ecología y la empresa 2021 02

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

situs toto

situs toto

toto slot

slot resmi

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

toto slot

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

slot gacor

situs toto

toto slot

situs toto

toto slot

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

slot gacor

bandar togel

situs toto

jacktoto

Problemas Ambientales 2021 02

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

cabe4d

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

rimbatoto

situs toto

situs toto

toto slot

slot resmi

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

toto slot

toto togel

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

toto slot

situs toto

situs toto

slot gacor

situs toto

toto slot

situs toto

toto slot

situs toto

toto togel

situs toto

toto togel

slot gacor

bandar togel

situs toto

jacktoto

Educación para la Sostenibilidad 2021 – 02

Educación para la Sostenibilidad 2021 – 02

Angela María Forero Orozco

Profesora Educación para la Sostenibilidad, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

La asignatura educación para la sostenibilidad tiene como objetivo formar a los estudiantes de tal manera que se conviertan en agentes de cambio propios y de su entorno para fortalecer el cuidado socio-ambiental y lograr el desarrollo sostenible.

En este sentido, la asignatura tiene como eje central de acción la educación para el desarrollo sostenible, que permite a los educandos adquirir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para generar o fortalecer competencias en sostenibilidad entre ellas el pensamiento analítico, sistémico, estratégico, de planeación, de empatía, de solidaridad, de compasión, encaminadas a la construcción de una ciudadanía ambiental.

Para lograrlo, inicialmente se adquieren conocimientos en sostenibilidad y luego esos conocimientos se aplican directamente a la acción a través del trabajo interdisciplinar y el aprendizaje activo y experiencial donde los estudiantes

  • Plantean soluciones a problemas socio-ambientales en el marco de hackatones
  • Se vinculan a labores de liderazgo juvenil en sostenibilidad
  • Participan en acciones asociadas al plan de manejo ecológico y ambiental
  • Se sensibilizan a través del trabajo con personas o comunidades vulnerables a nivel socio-ambiental

La asignatura educación para la sostenibilidad se encuentra vinculada a la red Aula Campus Sostenible en la que docentes de diferentes facultades trabajamos en conjunto para:

  • Implementar estrategias de formación desde la Educación para el Desarrollo Sostenible
  • Visibilizar los proyectos de los estudiantes
  • Apoyar la continuidad de estos trabajos en el tiempo

Aula campus sostenible es un proyecto de la estrategia COSMOS Living Learning Lab Javeriano, uno de los nodos de inclusión de la dimensión ecológica y ambiental en la Universidad.

Proyectos

Encuentro Internacional #NetZeroLatitud0

Encuentro Internacional #NetZeroLatitud0

El pasado 12 y 13 de mayo de 2022 se llevó a cabo el Seminario Internacional Net Zero - Latitud 0 en la Universidad del Azuay en Cuenca, Ecuador, evento que promueve las edificaciones sostenibles en Latinoamérica y del cual fue participe la Pontificia Universidad...

Punto azul para la recolección de residuos de medicamentos.

Punto azul para la recolección de residuos de medicamentos.

La corporación Punto Azul es el colectivo de sostenibilidad más grande de Colombia, apoyan hace más de 10 años a las industrias dedicadas al cuidado de la salud, el medio ambiente y el bienestar de los colombianos en la gestión adecuada de sus residuos, allí trabajan...

Ecología y la empresa 2021 02

cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d cabe4d rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto rimbatoto situs toto situs toto toto slot slot resmi situs toto situs toto toto...

jacktoto

jacktoto