Semana de la Tierra – Unidos cuidamos la casa común –

Semana de la Tierra – Unidos cuidamos la casa común –

La celebración del Día de la Tierra inició el 22 de abril de 1970. Fue una época histórica en la que surgieron movimientos feministas, pacifistas y ambientales en el mundo.

Desde ese momento hasta nuestros días la población mundial se ha duplicado hasta tener al día de hoy 7.696 millones de habitantes. Bosques nativos de todo el planeta han sido deforestados, quemados o inundados. Miles de especies de flora y de fauna han sido extinguidas. La permanente generación de productos tóxicos contamina el aire, el agua, el suelo y los mismos seres humanos. Nuestros hábitos han modificado la composición química de la atmosfera, lo que ha provocado un cambio catastrófico del PH de nuestros océanos. Desde 1950, el consumo ha sido la base de un desarrollo que nos ha puesto en modo de crecimiento. Creemos que el desarrollo implica tener más, más carros, más casas, mas tecnología.

Sin embargo, la pandemia nos ha demostrado que es posible adaptar nuevos hábitos y comportamientos. Es hora de actuar y dado que la semana entrante celebramos nuevamente el aniversario de nuestra casa común, les proponemos una rica programación que seguramente ofrecerá ideas para iniciar el cambio individual y colectivo #JourDeLaTerre2021 #DiaDeLaTierra#EarthDay2021!

Webinar Solve Climate by 2030

Webinar Solve Climate by 2030

Webinar: Crisis socioecológica y cambio climático: reflexiones y soluciones desde la ecología integral

 

¿Qué es lo más importante que debe suceder en el país o en la universidad para superar los obstáculos y lograr mitigar el cambio climático? Esta y otras preguntas serán resueltas el próximo 7 de abril en el Webinar Crisis socioecológica y cambio climático, organizado por la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la mano de siete grandes expertos Javerianos las propuestas y soluciones planteadas desde la ecología integral para la crisis medioambiental y cambios climáticos que atravesamos actualmente.
 
Este evento se desarrolla en el marco de la iniciativa Solve Climate 2030 (https://www.solveclimateby2030.org/) respondiendo a las preguntas  ¿Qué es lo más importante que debe suceder en el país o en la universidad para superar los obstáculos para lograr mitigar el cambio climático? ¿Cuál es la acción más importante que se debe llevar a cabo para apoyar ese cambio?.
 
Como panelistas estarán Monicá Ramos, Facultad de Ciencias; Diego Patiño, Facultad de Ingeniería; Diego Pineda, Facultad de Filosofía; José María Castillo y María Adelida Farah, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; Isabella Romero, estudiante de Ecología y Camilo Prieto, egresado javeriano y vocero del Movimiento Ambientalista Colombiano.
 
Inscríbete a nuestro Webinar en el siguiente Link: forms.office.com/r/Hpra4R711y
 
 
Día: 7 de abril de 2021 (Hora: 2.30-4.30 pm)
 

#JaverianaSostenible #Webinar #SolveClimate #EcologíaIntegral #UniJaveriana #MakeClimateAClass

 

 
Certificación internacional I-REC de energía 100% renovable para el Campus

Certificación internacional I-REC de energía 100% renovable para el Campus

ENEL-EMGESA SA ESP otorgó la certificación internacional I-REC a la Universidad para el año 2020 por el uso de energía 100% renovable para el funcionamiento del campus. El certificado en mención está respaldado por el sistema global de certificación de energías limpias liderado por The International REC Standard el cual confirma la redención de 12.935 Certificados I-REC que representan los 12.935 MWh de electricidad generada a partir de fuentes renovables y consumidas en el Campus universitario.

Con esta certificación, se reitera el compromiso de la Universidad con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con la Política Ecológica y Ambiental y el Plan de Manejo-COSMOS.

 

 

 

 

Problemas Ambientales | Exposición 2020-02

Problemas Ambientales | Exposición 2020-02

Jose María Castillo Ariza

Profesor asignatura Problemas Ambientales, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Combinando las perspectivas de las ciencias sociales y naturales, se desarrolla una reflexión sobre la relación entre ecosistema y cultura como el vínculo que define lo ambiental, homologando las bases conceptuales generales de las Ciencias Ambientales y de la Antropología para comprender los procesos, interfases y sinergias entre Cultura-Ecosistema en el contexto del Desarrollo Sostenible y la Gestión Ambiental. Se estudia la propuesta del Desarrollo Sostenible a partir de la discusión del concepto y las diferentes aproximaciones teóricas al mismo, las posiciones que lo contradicen, las acciones críticas y las formas en que se viene operacionalizando en el contexto de nuestros sistemas globales interconectados económicos, medioambientales y sociales.

Se profundiza en el análisis de la problemática ambiental y en los diferentes niveles de percepción e interpretación que la sociedad tiene del deterioro ambiental, derivado de las distintas formas de intervención humana. De manera particular se revisan los problemas ambientales generados por los principales actores, sectores productivos y energético; hidrocarburos, minería, agropecuario, industria, agroindustria y manufactura, infraestructura vial y asentamientos humanos, entre otros.   

Objetivos de formación de la asignatura

      • Introducir una perspectiva sistémica e integral en la comprensión de la relación Cultura – Ecosistema, proporcionando elementos fundamentales que permitan ver su dinámica histórica y sus implicaciones en la construcción de instituciones, territorios y ambientes.
      • Proporcionar conceptos básicos que conduzcan a la comprensión de la dimensión Ético-política inherente al concepto de Desarrollo Sostenible como instrumento para la solución de la problemática ambiental, a diferentes escalas.
      • Precisar algunos elementos básicos para comprender los principales problemas ambientales actuales: a escala local, regional y planetaria.
      • Aportar un modelo teórico y metodológico para la comprensión de la problemática ambiental, entendida como resultado de la dinámica entre Ecosistema y Cultura; aplicable en la construcción de institucionalidad ambiental y proyectos de Desarrollo Sostenible.

PROYECTOS




Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-02

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-02

Aula Campus Sostenible es un proyecto de COSMOS Living Learning Lab Javeriano que pertenece al programa Academia Eco-Lógica de COSMOS. Constitye una red de trabajo académico y nodo de implementación de la EDS en la Universidad, encaminada a fortalecer los procesos de...

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-01

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-01

Red de gestión Aula Campus Sostenible es un proyecto de COSMOS Living Learning Lab Javeriano que pertenece al programa Academia Eco-Lógica de COSMOS. Constitye una red de trabajo académico y nodo de implementación de la EDS en la Universidad, encaminada a fortalecer...

Ecología para todos | Exposición 2020 – 01

Ecología para todos | Exposición 2020 – 01

Ecología de campo es una asignatura diseñada para estudiantes de todas las disciplinas, donde los estudiantes reconocen la complejidad de la realidad y la necesidad de una visión holística aplicada a diferentes contextos para poder entenderla. Esta asignatura tiene...

Problemas Ambientales | Exposición 2020-02

Educación para la Sostenibilidad – Exposición – 2020-02

Angela María Forero Orozco

Profesora Educación para la Sostenibilidad, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

La asignatura educación para la sostenibilidad tiene como objetivo formar a los estudiantes de tal manera que se conviertan en agentes de cambio propios y de su entorno para fortalecer el cuidado socio-ambiental y lograr el desarrollo sostenible.

En este sentido, la asignatura tiene como eje central de acción la educación para el desarrollo sostenible, que permite a los educandos adquirir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para generar o fortalecer competencias en sostenibilidad entre ellas el pensamiento analítico, sistémico, estratégico, de planeación, de empatía, de solidaridad, de compasión, encaminadas a la construcción de una ciudadanía ambiental.

Para lograrlo, inicialmente se adquieren conocimientos en sostenibilidad y luego esos conocimientos se aplican directamente a la acción a través del trabajo interdisciplinar y el aprendizaje activo y experiencial donde los estudiantes

  • Plantean soluciones a problemas socio-ambientales en el marco de hackatones
  • Se vinculan a labores de liderazgo juvenil en sostenibilidad
  • Participan en acciones asociadas al plan de manejo ecológico y ambiental
  • Se sensibilizan a través del trabajo con personas o comunidades vulnerables a nivel socio-ambiental

La asignatura educación para la sostenibilidad se encuentra vinculada a la red Aula Campus Sostenible en la que docentes de diferentes facultades trabajamos en conjunto para:

  • Implementar estrategias de formación desde la Educación para el Desarrollo Sostenible
  • Visibilizar los proyectos de los estudiantes
  • Apoyar la continuidad de estos trabajos en el tiempo

Aula campus sostenible es un proyecto de la estrategia COSMOS Living Learning Lab Javeriano, uno de los nodos de inclusión de la dimensión ecológica y ambiental en la Universidad.

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-02

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-02

Aula Campus Sostenible es un proyecto de COSMOS Living Learning Lab Javeriano que pertenece al programa Academia Eco-Lógica de COSMOS. Constitye una red de trabajo académico y nodo de implementación de la EDS en la Universidad, encaminada a fortalecer los procesos de...

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-01

Aula Campus Sostenible | Exposición 2020-01

Red de gestión Aula Campus Sostenible es un proyecto de COSMOS Living Learning Lab Javeriano que pertenece al programa Academia Eco-Lógica de COSMOS. Constitye una red de trabajo académico y nodo de implementación de la EDS en la Universidad, encaminada a fortalecer...

Ecología para todos | Exposición 2020 – 01

Ecología para todos | Exposición 2020 – 01

Ecología de campo es una asignatura diseñada para estudiantes de todas las disciplinas, donde los estudiantes reconocen la complejidad de la realidad y la necesidad de una visión holística aplicada a diferentes contextos para poder entenderla. Esta asignatura tiene...