ISBN : 978-958-781-326-5
ISBN digital: 978-958-781-327-2

Educación y comunicación

Las TIC en el contexto educativo para la promoción de una ciudadanía global

Sonia Rocío Cañón Roldán

Magíster en Administración Educativa de la Universidad. Comunicadora social - periodista de la Universidad Autónoma del Caribe. Docente de la Universidad Autónoma del Caribe.

rociocanon@gmail.com

Agapito Ledezma Espino

Doctor en Ingeniería Informática. Ingeniero en Informática de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Panamá. Profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid, España.

ledezma@inf.uc3m.es

Elías Said Hung

Doctor en Ciencias de la Información, Tecnología, Estructura y Tratamiento de la Información. Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela. Profesor titular de la Universidad Nacional de la Rioja, España.

esaidh@gmail.com

David Luquetta

Antropólogo de la Universidad del Magdalena. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Experiencia en ejecución de proyectos de investigación con comunidades étnicas.

dluquetta@hotmail.com

Nathali Díaz Acosta

Monitora y tallerista de la cátedra Prensa Escuela UAC.

ndiazacosta@gmail.com

Resumen

Este texto tiene como propósito exponer la experiencia, logros, retos y aprendizajes de la implementación del programa de Extensión Social de la Universidad Autónoma del Caribe, Prensa Escuela UAC, escenario en el que se promueve el desarrollo de las habilidades comunicativas y sociales, para propiciar la construcción de ciudadanía global e incentivar participación, por medio del uso de plataformas digitales. Como experiencia de educación, y en alianza estratégica con la Universidad Carlos III de Madrid de España, se da a conocer la metodología, los hallazgos y las lecciones aprendidas, para permitir el fortalecimiento de aspectos significativos y la consolidación del programa como un modelo de educomunicación efectivo para la promoción de una ciudadanía comprometida con su entorno y la sociedad en general.

Palabras clave: TIC, educación, ciudadanía, educomunicación.

Marco Conceptual

Para entender la comunicación escolar resulta necesario identificar la relación entre los medios y la educación. El académico Jorge Huergo (s.f), plantea que la relación entre escuela y medios de comunicación surge a partir de la implementación del modelo desarrollista norteamericano en las sociedades latinoamericanas, que suponía que el ingreso de los dispositivos tecnológicos a las aulas era un principio modernizador, concepción que llevó abordaje del uso de las tecnologías desde una perspectiva instrumental, postura que ha sido criticada desde el ámbito académico en Latinoamérica.

Se ha generado entonces, una lucha entre el esquema moderno de escolarización, que plantea mediatizar verticalmente el proceso educativo y las apuestas liberadoras de movimientos populares (Espitia y Valderrama, 2009), que le apuestan a una mirada crítica y multidireccional desde la educación y promueven la construcción de comunidades y ciudadanía.

Por su parte la educomunicación como concepto se viene gestando en Sudamérica desde los años 70 y se ha planteado, principalmente, desde dos panoramas opuestos; por un lado, la perspectiva anglosajona (media education) que se enfoca en la enseñanza del uso de la tecnología sin “considerar los profundos cambios que conlleva la introducción de una tecnología en un determinado ámbito” (Aparici, 2003); y por otro lado, la visión iberoamericana propuesta por Mario Kaplún y Paulo Freire, principalmente, la cual resalta el diálogo como principal elemento en el proceso de alfabetización, ya que así se guía al sujeto a una concepción crítica de la revolución digital (Barbas, 2012).

Por otro lado, el desarrollo de los medios de comunicación ha iniciado reflexiones y discusiones en cuanto a la participación, que, como lo plantean Fals Borda y Rahman (1991), inicialmente se valoraba como “la subordinación y correlación asimétrica entre sujeto/objeto”; ahora, se ha establecido un vínculo multidireccional pues a través de ellos los ciudadanos pueden, más allá de informarse, alzar sus voces para informar, opinar y generar cambio.

Identificación del contexto regional de la experiencia

Prensa Escuela UAC, se desarrolla en instituciones educativas de la Región Caribe en la cual residen aproximadamente 10,7 millones. (DANE, 2017). La región caribe, compuesta por los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, se caracteriza por su diversidad étnica y cultural. La oralidad predomina como una estrategia de transmisión cultural a través de ritmos ancestrales, mitos, leyendas y diversos géneros musicales.

Estrategia dirigida a estudiantes de colegios públicos y privados. Estratos 3, 2 y 1. Dirigida a entre edades 12 y 17 años. Estratos 3, 2 y 1, caracterizados por su liderazgo.

Prensa escuela

Las últimas tres décadas a nivel educativo están marcadas y permiten a los individuos acceder de manera efectiva a información variada; generando oportunidades y retos para diversos escenarios ciudadanos.

Los diferentes actores de las instituciones educativas, han generado dinámicas en respuesta a las herramientas brindadas en el actual contexto mediático global, incorporando plataformas tecnológicas, en un proceso, que a pesar de tener pausas y prevenciones se instaló para quedarse en salones, pupitres, mochilas y bolsillos.

Un ejemplo de ello es el proyecto Prensa Escuela, traído a Colombia en la década de los 90 por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI en alianza con la Asociación Colombiana de Medios de Información -AMI- en ese entonces Andiarios, y el Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de desarrollar habilidades lectoras en la población escolarizada a partir del periódico. Son múltiples las iniciativas denominadas Prensa Escuela, las que hoy se pueden encontrar en diferentes países, entre ellos, España, Argentina, Colombia, y otros más, asociados a la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Lo anterior demuestra el interés que genera el tema y el éxito que implica vincular los medios de comunicación a los procesos educativos.

Prensa Escuela UAC

Paralelamente al trabajo de Prensa Escuela, surgen también en la década de los 90, iniciativas que piensan la comunicación desde la narrativa de los mismos actores, construyendo así escenarios de comunicación para el desarrollo. Siguiendo esta corriente, en el año 2000 llega a la Universidad Autónoma del Caribe este proyecto.

Prensa Escuela UAC surgió con el fin de formar estudiantes de 10° y 11° en producción de medios escolares. Hoy su objetivo es la promoción de las habilidades sociales y comunicativas de los estudiantes participantes, cobertura del programa alcanzaba a 100 estudiantes por semestre

Para el 2010, Prensa Escuela UAC se convierte en un programa de extensión social, articulando sus funciones misionales de docencia, investigación, extensión e internacionalización.

En el 2015, como iniciativa académica y en concordancia con las necesidades del contexto social, nacional, regional y local, Prensa Escuela UAC pasa de ser un proyecto de alfabetización en medios escolares a convertirse en un espacio de promoción de la participación y la creación de contenidos dirigidos a fortalecer la construcción de escenarios de reflexión y participación, desde los cuales se piense en un país incluyente donde los ciudadanos sean gestores de cambio.

“Necesitamos también despertar el entusiasmo de la población urbana, en especial de los jóvenes, que piensen en ese otro país y salgan a las regiones. Las universidades deberían estar ahí. Los estudiantes deberían estar ahí. No solo capacitando y acompañando procesos de planeación participativa, sino ayudando a tender puentes entre el mundo urbano y el mundo rural” (Jaramillo, sf).

Es por ello que en el 2017 le apuesta al fortalecimiento del componente de investigación, participando en la IX Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid, institución con sede en España, resultando ganadores con el proyecto “Jóvenes +Eciudadanos Globales. Promoción de una Ciudadanía Global a través de las TIC, en estudiantes de secundaria de la Región Caribe de Colombia”.

Esta alianza estratégica fortalece la reflexión de temas concernientes a la consolidación de iniciativas desde las cuales los estudiantes piensen sus entornos como plataformas de construcción de convivencia, a través de nuevos módulos como Ciudadanía Global, trata de personas, medio ambiente, derechos humanos, construcción de escenarios de paz y narrativas ciudadanas desde el rescate de la memoria.

Metodología

Mantener esta propuesta de comunicación escolar durante 17 años ha sido posible gracias a la metodología implementada en el programa el acceso que tienen los jóvenes de infraestructura que ofrece la universidad, permitiéndoles interactuar con escenarios que recrean espacios mediáticos como son los laboratorios de radio, televisión, fotografía y salas de redacción.

Dinámicas educomunicativas como talleres, seminarios, encuentros, producción de contenidos, socialización e intercambio de saberes; se han privilegiado con el fin de promover el ejercicio ciudadano, la reflexión, del mismo, la actitud propositiva y creativa de los participantes, y la proyección de sus liderazgos.

“Una buena intervención en el campo de la educomunicación tiene que ser capaz de articular todos estos aspectos: los medios pero también la comunicación no mediada; la recepción crítica pero también la producción creativa; el papel de los medios dentro de los sistemas educativos y en relación con ellos, más allá de los espacios formales; y el rol amplio de los medios como dispositivos de educación presentes en esta sociedad. Si pudiéramos articular estas cuestiones y cruzarlas con una formación profesional acorde, capaz de abordarlas, estaríamos encarando bastante bien hoy esta intersección tan rica entre educación y comunicación”. (Mayugo, 2013, p. 3)

Cátedra

Para efectos de lograr permanencia durante todo el proceso, semestre a semestre se realiza una convocatoria abierta en medios de comunicación, para que los colegios interesados se inscriban. De esta manera se garantiza que la población atendida parta de un interés genuino en participar. Cada colegio tiene la posibilidad de inscribir 3 estudiantes, quienes participan en la cátedra de periodismo escolar durante 10 sábados con una duración de 40 horas presenciales y 20 horas no presenciales.

Los 10 módulos se realizan a través de talleres teórico-prácticos, en los que priman momentos de socialización y participación de los estudiantes, y la socialización de sus propuestas e iniciativas, proyectando de esta manera su liderazgo.

Asesorías

Autodiagnóstico y plan de acción se trabaja en los colegios que acceden a la asesoría. Para ello, el colegio debe garantizar que habrá mínimo un docente acompañando el proceso, que los estudiantes participarán en las reuniones previstas y ejecutarán por lo menos, en un 80 % el plan de acción creado con ellos.

Plataformas digitales generadoras de redes

“La revolución tecnológica de la información y las comunicaciones, una de las fuentes de las interconexiones globales, representa por sí misma una fuerza transformadora de casi todos los ámbitos de actividad social: el trabajo y la producción, el hogar y el consumo, el comercio, el entretenimiento, la socialización y la transmisión de los saberes, la organización de las empresas y los estados, la provisión de servicios y la circulación de todo tipo de datos y conocimientos” (Brunner, Tedesco y Aylwin Azócar, 2003).

A partir de la alianza propuesta con la Universidad Carlos III de Madrid, se optimiza el trabajo de elaboración de contenidos por parte de los estudiantes desde sus escenarios cotidianos ya que la utilización de las plataformas digitales, facilita la conexión de los jóvenes con el contexto global y local y permite la construcción de redes colaborativas de trabajo

A continuación se comparte un ejemplo evidente cómo las TIC facilitan la interacción al interior del proyecto Prensa Escuela UAC: Cada monitor de Prensa Escuela con el objetivo de promocionar la construcción de narrativas ciudadanas, hacen uso de las plataformas digitales, como WhatsApp y Facebook para generar cercanía y brindar acompañamiento a los jóvenes que participan en la cátedra. A través de este espacio comparten información pertinente en la apropiación del aprendizaje.

La interacción, genera entre los participantes y monitores un ambiente de confianza que empodera el liderazgo de unos y otros en sus respectivos roles. Experiencia refleja como mejoran su habilidad para liderar sus iniciativas. Ya lo indicaba Mario Kaplún refiriéndose a un modelo comunicativo dialógico: “No es una educación individual, sino siempre grupal, comunitaria: <nadie se educa solo>, sino a través de la experiencia compartida, de la interrelación con los demás”. (Kaplún, 1998, p. 52).

La construcción de contenidos creativos, como notas audiovisuales, crónicas, clips informativos, reportajes, foto noticias, entre otros, enriquece la visión y postura crítica de los jóvenes. Lo anterior constituye la consolidación de escenarios reales de participación, desde los cuales los estudiantes reconocen otras historias, protagonistas y contextos, que son visibilizados a través de; Instagram (@prensaescuelauac), Facebook (Prensa Escuela UAC). Actualmente se está trabajando en la creación de un micro sitio web, que servirá de plataforma para dar a conocer los trabajos de los participantes.

Logros y lecciones aprendidas

Las lecciones aprendidas están relacionadas con la implementación de las metodologías de trabajo desarrolladas. Logros y lecciones aprendidas

Una de estas lecciones, es la importancia de contar con un equipo de trabajo integrado por estudiantes de comunicación social-periodismo, interesados en puesta en marcha de iniciativas de comunicación para el desarrollo y/o para el cambio social. Se ha identificado también, que garantizar la permanencia de los participantes, por periodos superiores a un año, genera sentido de pertenencia y facilita el seguimiento al trabajo de los equipos de comunicación escolar.

Los talleres, encuentros y asesorías son escenarios desde los cuales se posibilita la identificación, reconocimiento e interacción con las comunidades beneficiadas. Con ello, se logra un beneficio en doble vía. Los monitores y los estudiantes escolarizados, refuerzan su proceso de aprendizaje y potencian su liderazgo y habilidades inherentes al ejercicio profesional.

Una de las dificultades identificadas en el proceso, es la tendencia que tienen los docentes y directivos de las instituciones, de intervenir de manera marcada en la toma de decisiones frente los contenidos y las maneras de contar. Esta postura institucional genera desánimo y falta de compromiso, al tiempo que limita la apropiación y actitud propositiva de los estudiantes.

A partir de la alianza con la Universidad Carlos III de España se fortalece el componente de investigación. Preguntas como qué es ser ciudadano, cuánto tiempo usan en internet, qué actividades realizan en ese tiempo, son algunos de los aspectos que permiten repensar el Programa Prensa Escuela UAC, con el fin de hacer aportes más efectivos frente a las reflexiones, propuestas y acciones de los estudiantes participantes. “El objetivo: Que el sujeto piense y que ese pensar lo lleve a transformar su realidad”.

Un logro a destacar, ha sido el trabajo que se inició este año, de la mano de rectores de colegios que cuentan con Puntos Vive Digital. Prensa escuela desplazó su equipo a Aracataca, Magdalena, Galapa y Manatí Atlántico.

En Aracataca y Manatí se trabajó con narrativas a partir del territorio y en Galapa, se desarrolló un trabajo de recuperación de memoria histórica a partir de los mitos y leyendas de la población. . En este Municipio se contó no solo con la participación de los jóvenes estudiantes, sino también con el acompañamiento de 10 abuelos pertenecientes a la comunidad Mokaná, quienes compartieron sus vivencias entorno a mitos y leyendas.

Al término de este documento, el trabajo de investigación se encuentra en proceso de sistematización. No obstante resaltamos algunos de los puntos indagados entre los 240 jóvenes encuestados, que corresponden a los participantes durante el 2017.

Frente a la pregunta: ¿Qué es ser ciudadano? muchos de ellos coincidieron en afirmar que; Ser ciudadano es una cualidad

Es ser una persona que tiene derechos

Es ser parte de una sociedad

Es cumplir con lo que dice la sociedad.

La misma pregunta se realizó al final de cada proceso semestral, a lo que los encuestados respondieron:

Es una persona que posee valores y deberes, capaz de colaborar, ayuda, promoviendo derechos, teniendo poder a participar, cuidando y respetando el bienestar del entorno. Frente a la pregunta ¿en qué clases le dan más y menos uso a las TIC?

Así mismo los estudiantes identifican como los mayores problemas que tiene para hacer uso de recursos y dispositivos TIC en el colegio; que requieren de autorización previa para usarlos, que no pueden hacer uso de equipos fuera de la clase y la poca cantidad de equipos que hay, respecto al número de estudiantes.

Respecto al uso de las redes sociales, se encontró como coincidente, que los jóvenes participantes acceden desde usuarios propios a Facebook y WhatsApp. Mientras que en la encuesta de control se nota el incremento del uso de Blogs y Twitter.

En la pregunta sobre la utilización que se hace en las redes sociales, los participantes seleccionaron que realizan trabajo, comparten a memes y videos, mientras que en la encuesta de control, se evidencia un cambio, ya que se le dan un enfoque más noticioso, porque entran a las redes sociales a buscar información sobre su comunidad y el mundo en general.

Todos los esfuerzos por construir una ciudadanía global responsable, crítica, propositiva que genere bienestar y oportunidades nos acercan al querer y sentir colectivo de vivir en una Colombia incluyente, con ciudadanos capaces de reconocer en la diversidad de historias lo que le complementan. Es por ello que compartimos este trabajo que durante años ha representado esfuerzos, sueños, equivocaciones y aciertos de personas e instituciones, pero que finalmente busca aportar a la formación integral de los ciudadanos.

Referencias

Aparici, R. (Coord.). (2003). Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid: UNED.

Banco de la República. (2017). Evolución socioeconómica de la región Caribe colombiana entre 1997 y 2017. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtseru-258.pdf

Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 14.

Brunner, Tedesco y Aylwin Azócar. (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. Recuperado de: https://unesdoc.Unesco.org/images/0014/001423/142329so.pdf

Espitia, U. y Valderrama, E. (2009). Hacia una apertura política del campo comunicación-educación. Nómadas, 30, 166.

Flas Borda, O. y Rahman, M. (1991). Action and Knowledge: Breaking the Monopoly with Participatory Action Research. Apex. Nueva York.

Huergo, J. (s.f). Mapas y viajes por el campo de Comunicación/Educación Huergo, J. (s.f). Una guía de Comunicación/Educación, por las diagonales de la cultura y la política.

Jaramillo, S. (s.f). La Paz Territorial. Alto Comisionado para la paz.

Kaplún M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones De La Torre.

Mayugo C. (2013). Proyecciones actuales de la educomunicación en América Latina: conversación entre Oliveira Soares, Citelli y Kaplún. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo. Recuperado de: https://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/1981/1835