Eventos y divulgación - comunicarnos-sin-dano


.jpg/b3e72f2d-c02d-f8a2-c07f-e0409fc19bff)
¡Ganamos el premio Andesco 2022!
Fecha de publicación: 2022-09-09 17:00:00
La iniciativa “Comunicarnos sin daño”, que lideran la Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, ganó el Premio que entrega la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco 2022, en la categoría de Entorno Social.

Como actividad de reflexión y cierre del proyecto en su edición 2021, realizamos el foro “Comunicarnos para Convivir en Sociedad”, en alianza con la Comisión de la Verdad, que permitió conocer las acciones de la academia, la institucionalidad y las comunidades en este propósito conjunto.

Durante 2020 y 2021, los estudiantes que han apoyado el trabajo del observatorio de comunicación sin daño como asistentes de investigación y los orientadores de este proceso dieron a conocer los resultados de la investigación, la metodología aplicada y sus propias experiencias en diversas actividades universitarias.

El conversatorio ‘Reconociendo las huellas del conflicto”, organizado por La Comisión de la Verdad y la Pontificia Universidad Javeriana, fue un momento de encuentro para compartir experiencias en distintas áreas asociadas al conflicto armado que ha vivido Colombia.

Durante el año 2019, los coordinadores de nuestro Proyecto de Planeación Universitaria presentaron, en diversos momentos y encuentros de corte político y social, las reflexiones y aprendizajes sobre cómo la manera en que nos comunicamos puede afectar la salud mental y la reconciliación.

Durante diversos eventos de actualización con profesionales de la salud y comunicadores, dimos a conocer el libro “Comunicarnos sin daño: una perspectiva psicosocial”, en 2017.

Cuando publicamos por primera vez el libro Comunicarnos sin daño: una perspectiva psicosocial, realizamos dos eventos para presentarlo, uno en Bogotá y otro en Cali, en los cuales se contó en total con la asistencia de 270 personas.

Diciembre 10, 2020
Análisis de La Silla Académica sobre de los relatos digitales en el observatorio de 2020, en temas de la pandemia por Covid-19.
Análisis de La Silla Académica sobre de los relatos digitales en el observatorio de 2020, en temas de la pandemia por Covid-19.

7 de diciembre de 2020
Reseña del proyecto y del observatorio sobre comunicación sin daño en temas del Acuerdo de Paz con las Farc-EP, en la Revista Pesquisa.
Reseña del proyecto y del observatorio sobre comunicación sin daño en temas del Acuerdo de Paz con las Farc-EP, en la Revista Pesquisa.

27 nov 2020
Análisis de los relatos vitales y digitales del observatorio de 2019 en El Espectador
Análisis de los relatos vitales y digitales del observatorio de 2019 en El Espectador

8 agosto 2020
Entrevista al Dr. Carlos Gómez-Restrepo, decano de la Facultad de Medicina en El Espectador.
Entrevista al Dr. Carlos Gómez-Restrepo, decano de la Facultad de Medicina en El Espectador.

5 de Marzo, 2018
Mención en artículo de opinión de Aurelio Suárez Montoya en Blu Radio
Mención en artículo de opinión de Aurelio Suárez Montoya en Blu Radio

29 de septiembre de 2018
Entrevista con Gloria Cecilia Gómez, para su programa Un Café con Gloria, del Canal Institucional
Entrevista con Gloria Cecilia Gómez, para su programa Un Café con Gloria, del Canal Institucional

4 de octubre de 2017
Reseña de la primera edición del libro en la revista Directo Bogotá
Reseña de la primera edición del libro en la revista Directo Bogotá

Julio 30, 2017
Reseña de la primera edición del libro en La Patria
Reseña de la primera edición del libro en La Patria

Julio 28 de 2017
Noticia de la organización de periodistas Consejo de Redacción.
Noticia de la organización de periodistas Consejo de Redacción.

Contáctenos
Facultad de Medicina
jseveriche@javeriana.edu.co - comunicarnossindano@javeriana.edu.co
Tel.: (57) 601 320 8320 Ext. 2816
Facultad de Comunicación y Lenguaje
maria.correa@javeriana.edu.co - comunicarnossindano@javeriana.edu.co
Tel.: (57) 601 320 8320 Ext. 4614